
Una interrupción masiva en Amazon Web Services ha generado una oleada de problemas en plataformas digitales de todo el mundo, con impacto directo en varias empresas y servicios de Colombia.
La falla, reportada desde las primeras horas del lunes, ha causado la suspensión intermitente de aplicaciones, demoras notables y fallas en la conexión de numerosos sistemas en línea, lo que afectó tanto a usuarios individuales como a empresas, incluidas entidades financieras nacionales.
Los bancos colombianos con fallas tras la caída de AWS
Según comunicados oficiales de las propias entidades, Bancolombia y Davivienda experimentaron dificultades para garantizar la operación completa de sus canales virtuales.
Bancolombia informó que su aplicación y otros servicios en línea no estaban disponibles para operaciones como transferencias y consultas de saldo. Los usuarios tampoco pudieron acceder a ciertos movimientos en las sucursales físicas apoyadas en tecnología digital durante el período crítico de la interrupción.
A pesar de las restricciones, el banco aseguró que cajeros automáticos, corresponsales bancarios y los pagos con tarjetas de débito y crédito en los puntos de venta funcionaban con normalidad.
Desde Davivienda la situación fue similar: la aplicación móvil y la atención por call center presentaron fallas temporales, limitando la capacidad de respuesta al cliente y la gestión de movimientos financieros a distancia. La página web y la red de cajeros, sin embargo, continuaron operativas, permitiendo a los clientes realizar parte de sus transacciones.
La entidad explicó que la problemática se vinculaba de manera directa a inconvenientes técnicos en la infraestructura de AWS y que el proveedor ya trabajaba en la restauración total del servicio.
Nequi, la plataforma de banca digital, también se vio afectada por la interrupción, aunque al cierre de este reporte no emitió un comunicado específico de alcance nacional, pero al abrir su aplicación si aparece una alerta informando de la situación.

Otros servicios y aplicaciones que están presentando fallos
No solo los bancos colombianos enfrentaron problemas. La afectación de AWS tuvo repercusiones en plataformas usadas en el país debido a las fallas globales, alterando el funcionamiento normal de plataformas de streaming, videojuegos, aplicaciones de mensajería y redes sociales.
Entre las compañías internacionales fuertemente impactadas se encuentran Netflix, Microsoft, Fortnite, Duolingo, Zoom, Roblox, Epic Games Store, Canva, Airbnb, Instagram y múltiples servicios de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y Perplexity.
En Colombia, usuarios reportaron problemas para ingresar a estos servicios desde diversas regiones y dispositivos. Las fallas incluyeron desde bloqueos parciales de acceso hasta cierres temporales completos de aplicaciones.
La congestión en servicios virtuales llegó a manifestarse en quejas públicas en redes sociales y foros de internet como Reddit y X, donde los usuarios expresaron preocupación por la imposibilidad de ejecutar tareas laborales, académicas o de entretenimiento que dependen de la infraestructura de AWS.
El caso de Alexa, el asistente de voz de Amazon, registró caídas totales del servicio. Amazon Prime Video tampoco estuvo disponible durante varias horas, generando desconcierto entre los usuarios colombianos que utilizan estos recursos para teletrabajo y entretenimiento.
Por qué los servidores de Amazon están fallando
Amazon Web Services mantiene una red global de centros de datos que suministra almacenamiento, soporte de bases de datos, procesamiento de datos e inteligencia artificial a empresas y organismos públicos en todo el mundo.
Su peso en el sector es notable: controla aproximadamente el 30% del mercado global de computación en la nube, según Statista, lo que explica que cualquier contratiempo técnico genere efectos en cascada, agudizados por la dependencia de bancos, comercios electrónicos y sistemas de reservas de vuelos.
El incidente, detectado en la región US-EAST-1 de Virginia del Norte (Estados Unidos), derivó de una falla en la resolución de DNS en el punto final de la API de DynamoDB, una base de datos ampliamente utilizada. Este problema técnico impidió que los sistemas pudieran traducir las direcciones web en identificadores operativos, bloqueando el acceso a datos y aplicaciones.
Downdetector, plataforma que sigue interrupciones tecnológicas, recibió más de 6,5 millones de reportes globales en el pico de la crisis, con Estados Unidos acumulando 1,4 millones de informes y otros países igualmente afectados.
AWS emitió actualizaciones técnicas frecuentes desde el inicio del problema, confirmando fallas de conectividad y errores significativos en la región afectada.
Entre las primeras acciones para restaurar la funcionalidad, priorizó servicios críticos como DynamoDB, EC2 (computadora virtual), Lambda (ejecución de código sin servidor), SQS y Amazon Connect. Por razones de seguridad y para evitar una sobrecarga mayor, se restringieron temporalmente los nuevos lanzamientos de instancias EC2 y se recomendó a los clientes no dirigir nuevas tareas a las zonas aún problemáticas.
A lo largo de la jornada, la compañía informó avances parciales, aunque la estabilización de todo el sistema se vio condicionada por la alta demanda acumulada y la necesidad de procesar millones de solicitudes pendientes. En su último reporte, AWS solicitó paciencia y anunció la continuación del proceso de recuperación, con el equipo enfocado en resolver las demoras y alcanzar la normalidad total del servicio.
Últimas Noticias
Google presenta las primeras aplicaciones compatibles con Android XR, su sistema para realidad extendida
Las primeras apps para Android XR ya aparecen en la Play Store, mostrando un ecosistema listo para competir con Meta Quest y Apple Vision Pro

WhatsApp impondrá límites al envío de mensajes en nuevos chats sin respuesta para combatir el spam
La plataforma implementará límites al envío de mensajes en chats sin respuesta, enfocándose en reducir contactos no deseados y mejorar el equilibrio entre accesibilidad y seguridad en la mensajería instantánea

Protagonista de Breaking Bad agradece los controles en Sora 2 que evita el uso de voz e imagen sin autorización
Bryan Cranston celebra la implementación de restricciones que protegen la identidad de artistas en videos generados por inteligencia artificial, tras el aumento de contenidos sin consentimiento en redes sociales

Sam Altman, creador de ChatGPT, predice el fin de los influencers
El CEO de OpenAI sostiene que la colaboración entre humanos e inteligencia artificial marcará el rumbo de la comunicación visual, un factor que obliga a los profesionales a reinventarse y adoptar nuevas tecnologías en su trabajo
Adiós a ChatGPT en WhatsApp: la app de mensajería solo permitirá usar Meta AI
La compañía anunció que, desde enero de 2026, los chatbots de IA externos dejarán de funcionar en la aplicación, dejando a Meta AI como único asistente permitido
