Guardar
WhatsApp sumaría una nueva función
WhatsApp sumaría una nueva función para combatir la difusión de spam y virales (REUTERS/Thomas )White

WhatsApp implementará una nueva política que busca reducir el envío masivo de mensajes no solicitados. La aplicación de mensajería, propiedad de Meta, comenzará a restringir el número de mensajes que los usuarios y las empresas pueden enviar cada mes a personas con las que no han interactuado previamente.

La medida llega como respuesta al incremento del spam dentro de la plataforma, un problema que ha generado quejas constantes entre los usuarios. Con esta actualización, WhatsApp busca equilibrar la libertad de comunicación con la protección de la privacidad y la seguridad de las cuentas.

El cambio se aplicará inicialmente como parte de una prueba en varios países. Aunque la compañía no ha confirmado el número exacto de mensajes permitidos, sí adelantó que los remitentes recibirán avisos cuando se acerquen al límite mensual establecido.

WhatsApp prepara nueva actualización que
WhatsApp prepara nueva actualización que castiga a usuarios que hacen spam. (Foto: WhatsApp)

Una medida preventiva para proteger a los usuarios

La función, actualmente en fase piloto, tiene como objetivo restringir los mensajes dirigidos a contactos que no han iniciado una conversación. De esta forma, la plataforma podrá reducir el volumen de mensajes promocionales o potencialmente maliciosos que circulan a diario.

El límite mensual solo afectará los mensajes enviados a destinatarios desconocidos. En cambio, si la persona responde al mensaje, la conversación pasará a considerarse activa y quedará fuera de la restricción. Esta distinción permite mantener la comunicación legítima entre usuarios, sin comprometer la experiencia de quienes utilizan WhatsApp de manera habitual.

La aplicación notificará a los remitentes cuando estén próximos a alcanzar su cuota mensual, ofreciendo así un control más transparente sobre la cantidad de mensajes enviados.

WhatsApp: elimina el spam en
WhatsApp: elimina el spam en Android y iOS. (Foto:Captura)

Prueba piloto en una docena de países

De acuerdo con el medio especializado TechCrunch, Meta planea implementar esta nueva función de manera experimental en al menos doce países durante las próximas semanas. La compañía analizará los resultados del programa antes de establecer un límite definitivo y extenderlo a todos los usuarios.

El objetivo es recopilar información sobre el impacto de la medida en el comportamiento de los usuarios, especialmente en el caso de empresas y marcas que utilizan WhatsApp como canal de atención o promoción. Este proceso de ajuste permitirá definir un número óptimo de envíos que mantenga la utilidad del servicio sin afectar la privacidad de las personas.

Meta no ha revelado en qué países se llevará a cabo la fase de prueba, aunque se espera que el despliegue inicial incluya regiones con un alto nivel de actividad comercial en la aplicación.

WhatsApp logo. (Meta)
WhatsApp logo. (Meta)

Empresas bajo observación

Además de los usuarios individuales, la nueva política también afectará a las empresas que utilizan WhatsApp Business. Muchas compañías recurren al envío masivo de mensajes promocionales o recordatorios, una práctica que, en algunos casos, puede resultar invasiva para los consumidores.

Con el nuevo sistema, Meta busca establecer límites claros y promover un uso más responsable del canal. La medida no solo apunta a reducir el spam, sino también a mejorar la percepción de confianza entre las marcas y los clientes que interactúan dentro de la plataforma.

Las empresas que excedan el número de mensajes permitidos podrían enfrentar restricciones temporales o la imposibilidad de contactar a nuevos usuarios hasta el siguiente ciclo mensual.

WhatsApp Business. (Foto: Unsplash)
WhatsApp Business. (Foto: Unsplash)

Un paso más en la lucha contra el spam digital

WhatsApp se suma así a una tendencia más amplia entre las aplicaciones de mensajería y redes sociales: el control del spam mediante limitaciones al contacto con desconocidos. En los últimos años, el aumento del fraude digital y la propagación de mensajes engañosos han obligado a las plataformas a implementar políticas más estrictas.

Meta ha reforzado progresivamente las medidas de seguridad en WhatsApp, desde el cifrado de extremo a extremo hasta la verificación de cuentas y la detección automatizada de comportamientos sospechosos. Este nuevo límite mensual representa un paso adicional en la protección de los usuarios frente al abuso de la mensajería masiva.

Por ahora, la medida se encuentra en evaluación, pero de resultar exitosa, podría convertirse en una función permanente a nivel global, marcando un cambio importante en la forma en que WhatsApp gestiona la comunicación entre desconocidos.