ChatGPT permitirá experiencias personalizadas y eróticas para adultos

Desde OpenAI anunciaron que el chatbot ofrecerá a usuarios adultos la opción de acceder a contenido personalizado, tras reforzar los controles de salud mental en la plataforma

Guardar
Esta medida estará disponible para
Esta medida estará disponible para adultos verificados hacia fin de año - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La inteligencia artificial de OpenAI prepara un nuevo escenario para la interacción digital: ChatGPT ofrecerá próximamente a usuarios adultos experiencias más personalizadas e incluso contenido erótico.

El anuncio fue realizado por Sam Altman, director ejecutivo de la empresa, quien detalló que la flexibilización de las restricciones llega tras avances técnicos que permiten manejar con más precisión los riesgos asociados a la salud mental.

La noticia marca un cambio relevante para una de las plataformas de IA conversacional más populares del mundo y abre el debate sobre regulación y uso responsable.

La inteligencia artificial de OpenAI
La inteligencia artificial de OpenAI se prepara para ofrecer experiencias personalizadas y contenido adulto - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Más libertad, pero con controles reforzados en la IA

En una publicación reciente en la red social X, Altman explicó que se tomó la decisión de ampliar el rango de contenidos permitidos en ChatGPT después de implementar nuevas herramientas de seguridad y mitigación de riesgos.

“Ahora que hemos podido mitigar los graves problemas de salud mental y tenemos nuevas herramientas, vamos a poder relajar las restricciones de manera segura en la mayoría de los casos”, señaló el directivo de OpenAI.

De acuerdo con las declaraciones del director ejecutivo, el objetivo es que el producto trate a los usuarios adultos como tales, permitiendo eventualmente la generación de contenido erótico para quienes hayan verificado su edad.

La inclusión de contenido para adultos en chatbots de IA se perfila como un movimiento estratégico para potenciar las suscripciones pagadas, un elemento crucial en el modelo de negocio de OpenAI. Desde el medio Axios han advertido que esta apertura incrementará la presión sobre los legisladores para definir regulaciones más estrictas en torno al uso de inteligencia artificial en contextos sensibles.

Sam Altman anunció la flexibilización
Sam Altman anunció la flexibilización de restricciones en ChatGPT, permitiendo que usuarios verificados accedan a experiencias más libres y protegidas, mientras crece el debate sobre regulación y ética en IA - (Reuters)

El foro político en Estados Unidos ya discuten nuevas leyes sobre la interacción entre menores de edad y asistentes virtuales.

La posición de OpenAI coincide con un escenario regulatorio cada vez más complejo y con antecedentes recientes que involucran a otros gigantes tecnológicos.

Por ejemplo la empresa Meta enfrentó críticas luego de que se conoció que sus asistentes virtuales llegaban a mantener diálogos de carácter sexual con usuarios adolescentes. El caso evidenció la necesidad de controles efectivos en la verificación de edad y la monitorización del uso real de las plataformas.

La relaciones sentimentales en la era tecnológica

La comercialización de robots humanoides avanza y deja de ser una tendencia de ciencia ficción para convertirse en una alternativa real para quienes buscan innovación tecnológica y están dispuestos a invertir sumas importantes.

Las innovaciones en inteligencia artificial
Las innovaciones en inteligencia artificial permiten ampliar las opciones de conversación, pero colocan la responsabilidad, la privacidad y la legislación en el centro del debate internacional - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Empresas como Realbotix han logrado posicionar en el mercado modelos personalizables cuyos precios oscilan entre diez mil y doscientos mil dólares, dependiendo del nivel de realismo y las especificaciones requeridas por el usuario.

El proceso de personalización permite elegir diferentemente entre un busto o un cuerpo completo, así como definir detalles físicos y preferencias estéticas. Más allá del aspecto externo, estos robots integran inteligencia artificial que posibilita el aprendizaje a partir de las interacciones previas, lo que se traduce en respuestas más acordes y una sensación de conexión para el usuario.

Según el fabricante, los dispositivos pueden adaptarse tanto a entornos de oficina (cumpliendo funciones como recepción o animación en eventos) como al ámbito doméstico, donde se proponen como recurso para atenuar la soledad, especialmente en adultos mayores o personas con dificultades de movilidad.

La apariencia, conseguida a partir de materiales como la silicona, ha generado tanto fascinación como escepticismo entre quienes ven presentaciones y pruebas, sobre todo en canales digitales. Existen comentarios que destacan el realismo facial y la posibilidad de replicar la imagen de figuras famosas, pero también críticas dirigidas al tipo de movimiento, la falta de autonomía plena y ciertas limitaciones en la naturalidad de las expresiones.

A pesar de los cuestionamientos, el avance en la interacción entre humanos y robots sigue en expansión, con aplicaciones que van desde la asistencia emocional hasta servicios personalizados, abriendo nuevos debates sobre tecnología, ética y relaciones en la era digital.