
El costo de una filtración de datos para una empresa en América Latina ronda los 2,51 millones de dólares, de acuerdo con el informe anual de IBM ‘Cost of a Data Breach’.
La cifra, cercana a los 3 millones de dólares, refleja una leve disminución en comparación con años previos y confirma el serio impacto financiero de los incidentes de ciberseguridad para las organizaciones de la región.
Este descenso del 9% en el costo total promedio se atribuye al aumento de la adopción de inteligencia artificial (IA) y soluciones automáticas de ciberseguridad. El informe detalla que el 75% de las compañías latinoamericanas usan actualmente herramientas tecnológicas avanzadas para defender sus sistemas.

Además, las empresas que incorporaron estos sistemas experimentaron ahorros de hasta 900.000 dólares, y redujeron los plazos de detección y resolución de incidentes hasta en 111 días en comparación con aquellas compañías que todavía no los emplean.
Cuáles son los factores que incrementan el costo de las filtraciones de datos
Según el informe de IBM, el primer factor relevante es la presencia de infraestructuras de Internet de las Cosas (IoT) y tecnología operacional (OT). El informe y sus expertos advierten que dispositivos como cámaras de videovigilancia, impresoras corporativas y sistemas automatizados de control industrial son un gran reto.
El segundo elemento es la complejidad de los espacios de seguridad. Matías Haidbauer, responsable de servicios de ciberseguridad de IBM para América Latina expresa que “el cliente financiero promedio tiene más de cien soluciones de ciberseguridad de más de cuarenta y cinco fabricantes distintos”. Esta fragmentación conduce a mayores dificultades operativas y eleva la necesidad de recursos humanos y técnicos.

El tercer aspecto identificado reside en la utilización inadecuada de inteligencia artificial, que, lejos de ser solución inmediata, puede ser origen de nuevas brechas si las políticas de gobierno y control sobre los datos no se aplican adecuadamente. “La adopción de inteligencia artificial aumenta el costo de la brecha”, dijo Haidbauer.
En qué sectores resulta más costoso un incidente de ciberseguridad
Los sectores más afectados por los costos de una filtración de datos en Latinoamérica son energía, tecnología y comercio minorista. El estudio de IBM señala que el segmento energético ha alcanzado un promedio de 2,86 millones de dólares por brecha, mientras que el de tecnología registra 2,82 millones y el comercio minorista, 2,71 millones.
Estos sectores suelen manejar infraestructuras críticas y grandes volúmenes de datos sensibles, lo que los convierte en objetivos frecuentes para ataques sofisticados.

Esta tendencia subraya la urgente necesidad de inversión en seguridad, particularmente para industrias donde la interrupción de servicios o la exfiltración de datos puede causar daños no solo económicos, sino reputacionales y regulatorios.
Qué acciones sugieren los expertos para prevenir filtraciones
La capacitación y la concientización del personal aparecen como los dos ejes fundamentales para prevenir incidentes de seguridad. El experto aconseja: “Capacitación, concientización constante, además hay ciertos tipos de controles que nos permiten detectarlos de antemano y bloquearlos”.
La protección de identidades y la gestión de accesos son procesos internos clave para restringir puntos de entrada a los atacantes. Haidbauer puntualiza que “los atacantes lo que más están haciendo es no están vulnerando nuestra estructura, sino que se están logueando. Protejamos las identidades”.

Asimismo, defiende la elaboración de políticas robustas de manejo de IA: “Hagamos inteligencia artificial porque nos va a diferenciar, pero todo debe ser de forma segura”.
Cuáles retos persisten para las empresas de la región en materia de ciberseguridad
Las organizaciones latinoamericanas deben enfrentar un ambiente en el que las amenazas evolucionan tan rápidamente como las soluciones. Al aumento de dispositivos conectados y sistemas complejos, se suman retos para orquestar una defensa integral que abarque todos los puntos vulnerables.
Pese a que la automatización y la IA proveen herramientas cada vez más sofisticadas para la detección y el bloqueo de amenazas, los retos regulatorios, el déficit de especialistas en ciberseguridad y la gestión adecuada de datos personales son desafíos que todavía afectan la protección de las corporaciones.
Últimas Noticias
El costo de ethereum para este 18 de octubre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 18 de octubre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El costo de tether para este 18 de octubre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Glosario de tecnología: qué significa Ventajas y desventajas de Whatsapp
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

WestCOL en exclusiva con Infobae: Stream Fighters 4 en vivo con Yina, Karina, Valdiri y más estrellas
En su edición anterior, este evento logró el récord como la transmisión en vivo más vista en Kick, al alcanzar 3,4 millones de reproducciones. Este año tendrá como cantantes invitados a Farruko y Cosculluela
