
Apple presentó oficialmente su nueva generación de procesadores M5, una apuesta que busca consolidar su liderazgo en rendimiento y eficiencia dentro de sus equipos más avanzados. El chip debuta en los nuevos MacBook Pro y iPad Pro, y promete un salto significativo en capacidades de inteligencia artificial y gráficos en comparación con el M4.
El nuevo procesador, fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación, no solo ofrece más velocidad, sino también una optimización profunda para tareas de IA generativa, edición multimedia y juegos. Con este lanzamiento, la compañía refuerza su estrategia de integrar inteligencia artificial directamente en el hardware, evitando depender de servicios en la nube para ejecutar modelos complejos.
Además, Apple asegura que el M5 representa “la mayor mejora de rendimiento por vatio en la historia del chip M”, lo que permitirá mantener un equilibrio entre potencia y autonomía, un punto clave en los dispositivos portátiles de la marca.

Un procesador preparado para la inteligencia artificial
El M5 incorpora una CPU de diez núcleos, divididos entre seis núcleos de eficiencia y cuatro de alto rendimiento. Según la compañía, esta configuración permite procesar tareas simultáneas con un rendimiento multihilo hasta un 15% superior al M4, manteniendo el consumo energético bajo control.
El verdadero salto, sin embargo, se da en su Neural Engine de 16 núcleos, que mejora la capacidad del dispositivo para ejecutar modelos de IA en tiempo real. Este motor, combinado con los aceleradores neuronales integrados en cada uno de los diez núcleos de la GPU, multiplica la velocidad de procesos como el reconocimiento de imágenes, la traducción instantánea o la generación de contenidos multimedia.
Apple asegura que esta arquitectura permitirá correr aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial directamente desde el dispositivo, sin necesidad de conexión constante a la nube, lo que mejora la privacidad y reduce los tiempos de respuesta.

Mejoras gráficas para profesionales y gamers
En el terreno visual, el M5 marca un salto notable con su GPU de diez núcleos rediseñada. La compañía destaca un rendimiento gráfico hasta un 30% más rápido que el modelo anterior y un motor de trazado de rayos de tercera generación, capaz de ofrecer reflejos y sombras más realistas.
Estas mejoras se complementan con un nuevo sistema de caché dinámica de segunda generación, que optimiza el uso de la memoria y permite una experiencia más fluida tanto en videojuegos como en tareas de edición de video o renderizado 3D. En conjunto, estas innovaciones apuntan directamente a creadores de contenido y profesionales que buscan máxima potencia sin sacrificar movilidad.
Más memoria y mayor ancho de banda
El M5 también eleva el ancho de banda de la memoria unificada hasta 153 GB/s, lo que supone un incremento del 30% respecto al chip M4. Gracias a esta mejora, los nuevos equipos pueden ejecutar modelos de inteligencia artificial más grandes y aplicaciones complejas de manera local, sin ralentizaciones.

Con 32 GB de memoria unificada, los usuarios podrán trabajar con múltiples herramientas exigentes —como Adobe Photoshop, Final Cut Pro o Logic Pro— mientras sincronizan archivos en la nube o realizan otras tareas intensivas. Todo ello con una gestión energética más eficiente, otro de los pilares de la arquitectura M5.
Los primeros dispositivos con el chip M5
El chip M5 debuta oficialmente en los nuevos MacBook Pro de 14 pulgadas y en los iPad Pro de última generación, aunque también llegará a otros productos de la compañía como Apple Vision Pro, su visor de realidad mixta.
Apple subraya que el M5 no solo representa una evolución en potencia, sino también una transición hacia una nueva era donde la inteligencia artificial está integrada en el corazón del hardware. Con este paso, la empresa consolida su estrategia de crear dispositivos autónomos, seguros y preparados para las exigencias del futuro digital.
Una apuesta por el rendimiento sostenible
Más allá de los números, el M5 también refuerza el compromiso de Apple con la eficiencia energética. Gracias a su diseño avanzado, promete un mayor rendimiento con menor consumo, prolongando la vida útil de las baterías y reduciendo la huella ambiental de sus productos.
En un momento donde la competencia en chips de IA se intensifica, Apple busca diferenciarse con un enfoque integral: unir potencia, inteligencia artificial y sostenibilidad en un solo procesador.
Últimas Noticias
Olvidar tu contraseña ya no será un problema: Google permitirá que un contacto te ayude a recuperar tu cuenta
Los contactos designados no tendrán acceso a tus datos ni recibirán notificaciones, solo confirmarán tu identidad

Si no puedes acceder a tu cuenta de Google, ahora es posible entrar con ayuda de un amigo
Esta herramienta ofrece una solución adicional para quienes olvidan la contraseña o pierden el dispositivo, al permitir que personas de confianza verifiquen la identidad y ayuden a restablecer el ingreso
Meta ficha al ingeniero de inteligencia artificial que Apple había contratado para su futura Siri
La empresa de Mark Zuckerberg ofrece contratos millonarios para atraer a especialistas en IA de compañías rivales

Descubren un nuevo peligro de las secadoras en el hogar: aumentan la contaminación ambiental
Un estudio reciente revela que estos electrodomésticos liberan más de 3.500 toneladas de fibras al año, superando a las lavadoras como responsables de la dispersión de residuos textiles en la naturaleza

El boom del anime alimenta fraudes globales: falsas webs prometen gratis la nueva película de Demon Slayer, pero roban datos vitales
Los intentos por ver el filme han llevado a miles de usuarios a portales falsos que piden registros y hasta datos bancarios, revelando cómo la ingeniería social es usada contra los seguidores de grandes estrenos
