Guardar
Existen estafas por WhatsApp desde
Existen estafas por WhatsApp desde números internacionales.

Cada vez más usuarios están recibiendo mensajes en WhatsApp provenientes de números desconocidos con prefijos internacionales. Aunque a simple vista pueden parecer contactos legítimos o mensajes inofensivos, en realidad esconden uno de los fraudes más comunes y peligrosos en la actualidad: los llamados “números malditos”.

Estas cuentas suelen aparecer en chats grupales o enviar mensajes privados ofreciendo empleos con sueldos atractivos o inversiones de alto rendimiento. Sin embargo, el objetivo final es siempre el mismo: engañar a los usuarios para obtener sus datos personales, bancarios o incluso el acceso completo a sus dispositivos.

Expertos en ciberseguridad y cuerpos policiales de distintos países vienen alertando desde hace meses sobre esta práctica, que crece al ritmo de la expansión global de la aplicación. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios, se ha convertido no solo en una herramienta esencial de comunicación, sino también en un espacio cada vez más explotado por delincuentes digitales.

Los llamados números malditos de
Los llamados números malditos de WhatsApp.

Qué hay detrás de los “números malditos”

Los llamados números malditos son perfiles falsos que utilizan prefijos telefónicos de países lejanos, como Indonesia (+62), Ghana (+233), Nigeria (+234) o Samoa Occidental (+685). En muchos casos, se presentan como representantes de empresas, reclutadores o plataformas de inversión.

El primer contacto suele ser un mensaje corto y casual —un “Hola” o una presentación genérica— con el propósito de generar confianza. Si el usuario responde, los estafadores inician una conversación en la que ofrecen recompensas económicas, trabajo desde casa o supuestas oportunidades de inversión.

Según informes de empresas de ciberseguridad, estos números suelen pertenecer a redes automatizadas que envían mensajes masivos mediante bots. El engaño busca que las víctimas ingresen a enlaces fraudulentos, donde se les solicita completar formularios o descargar aplicaciones que roban credenciales bancarias o contraseñas.

Te agregan a grupos de
Te agregan a grupos de WhatsApp y ofrecen trabajo o otras cosas. (adslzone.net)

El peligro de los grupos desconocidos

Además de los mensajes individuales, una de las tácticas más frecuentes es añadir a los usuarios a grupos de WhatsApp sin su consentimiento. En estos espacios, los delincuentes difunden enlaces falsos o invitan a participar en programas con supuestos pagos diarios por realizar tareas simples, como dar “me gusta” en redes sociales o compartir publicaciones.

Estos grupos suelen estar compuestos por números con prefijos internacionales y administradores que cambian constantemente de nombre o imagen de perfil. En muchos casos, cuando los usuarios intentan salir o reportarlos, el grupo desaparece y se recrea bajo otro nombre.

Las autoridades recomiendan no interactuar ni acceder a los enlaces compartidos. Cualquier promesa de dinero fácil o empleo inmediato suele ser una señal clara de intento de fraude.

Evita el fraude respondiendo números
Evita el fraude respondiendo números desconocidos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo protegerte dentro de la aplicación

WhatsApp cuenta con herramientas integradas para reducir el riesgo de exposición a este tipo de engaños. En el apartado Configuración > Privacidad > Grupos, los usuarios pueden limitar quién tiene permiso para añadirlos a grupos, seleccionando entre “Mis contactos” o “Mis contactos, excepto…”.

También es posible bloquear o reportar números sospechosos directamente desde la conversación. Al hacerlo, la aplicación envía el registro a su equipo de seguridad, que puede investigar la cuenta y suspenderla en caso de actividad fraudulenta.

Otra medida recomendada es verificar siempre el prefijo de los números que intentan comunicarse. Si no se reconoce el país de origen o el mensaje resulta sospechoso, lo más prudente es eliminarlo sin abrirlo.

WhatsApp ofrece mayores medidas de
WhatsApp ofrece mayores medidas de seguridad. (Foto: Captura de WhatsApp)

Una estafa que evoluciona con la tecnología

Las estafas a través de WhatsApp no son nuevas, pero su sofisticación ha aumentado. La incorporación de inteligencia artificial en las campañas de fraude permite crear mensajes más convincentes, con redacción cuidada y un lenguaje cercano.

La combinación de esta automatización con la confianza que los usuarios depositan en la aplicación genera un escenario ideal para los ciberdelincuentes. Por eso, los especialistas insisten en la prevención: desconfiar de los mensajes que prometen ganancias rápidas o que solicitan información personal sigue siendo la defensa más efectiva.

En un contexto donde las estafas digitales se perfeccionan a diario, reconocer las señales de alerta puede marcar la diferencia entre mantener la seguridad o caer en el engaño. En WhatsApp, la prudencia no solo es una recomendación: es una necesidad.