
Las llamadas spam se han convertido en una de las mayores molestias para los usuarios de smartphones. Ofertas comerciales, promociones falsas o intentos de fraude forman parte del día a día de millones de personas que reciben comunicaciones no deseadas sin haberlas solicitado. Frente a esto, Google ofrece una herramienta integrada en sus propios dispositivos que permite bloquear automáticamente este tipo de llamadas.
La función, que no requiere aplicaciones externas ni configuraciones avanzadas, se encuentra disponible en los teléfonos Android que utilizan la app oficial de Google para realizar y recibir llamadas. Activarla toma solo unos segundos y puede marcar una gran diferencia en la cantidad de interrupciones que recibe el usuario.
Este sistema combina el identificador de llamadas con un filtro inteligente que detecta y marca los números sospechosos, mostrando una alerta en pantalla antes de que el usuario conteste. En muchos casos, las llamadas se bloquean sin que lleguen a sonar, brindando una capa adicional de tranquilidad frente al acoso telefónico.

Cómo activar el filtro anti-spam de Google
El filtro de protección contra llamadas no deseadas está integrado en la aplicación “Teléfono de Google”, disponible en la mayoría de los dispositivos Android y también en la Play Store para su descarga gratuita. Una vez instalada, el proceso de configuración es rápido y sencillo.
Para activarlo, primero hay que abrir la app de Teléfono de Google y pulsar el icono de Configuración ubicado en la parte superior derecha. Dentro del menú, se debe acceder a la sección “Identificador de llamadas y spam” y activar las opciones “Filtrar llamadas spam” y “Ver ID de emisor y spam”.
A partir de ese momento, el sistema analizará automáticamente todas las llamadas entrantes. Si detecta que un número está vinculado con prácticas comerciales no deseadas o fraudes, mostrará un aviso en pantalla o, en algunos casos, impedirá que el teléfono suene. De esta forma, los usuarios pueden concentrarse en sus comunicaciones reales sin interrupciones innecesarias.

Un escudo inteligente contra llamadas no deseadas
La función se apoya en los sistemas de detección de Google, que utilizan bases de datos actualizadas y algoritmos de inteligencia artificial para identificar números sospechosos. Esto incluye tanto llamadas automatizadas como aquellas que han sido reportadas por otros usuarios.
El identificador de llamadas no solo informa al usuario sobre quién está intentando comunicarse, sino que también ofrece la posibilidad de denunciar o marcar manualmente los números como spam. Esta retroalimentación contribuye a mejorar la detección global, haciendo que el sistema sea más eficiente con el tiempo.
Además, el filtro funciona en segundo plano y no afecta el rendimiento del dispositivo. Tampoco requiere permisos adicionales más allá del acceso a las llamadas, lo que lo convierte en una solución ligera, segura y práctica frente al uso de aplicaciones de terceros.

Otras medidas para mantener la privacidad
Aunque el filtro de Google es una herramienta eficaz, existen otros métodos complementarios para reducir el número de llamadas no deseadas. Una opción es registrarse en listas de exclusión publicitaria, que permiten a los usuarios evitar el contacto por parte de empresas con fines comerciales.
También es recomendable bloquear manualmente los números recurrentes o activar el modo “No molestar” durante ciertos horarios. En caso de recibir llamadas con fines fraudulentos o sospechosos, es importante no proporcionar datos personales y reportar el número mediante las opciones del propio sistema.
Combinando estos ajustes con el filtro inteligente de Google, los usuarios pueden recuperar el control sobre su línea telefónica y reducir al mínimo las molestias. En apenas unos segundos, el teléfono queda protegido frente a una de las prácticas más invasivas de la era digital.
Últimas Noticias
Compañías líderes en IA duplican sus ingresos y obtienen un 40% más de ahorro en costos: cuál es la razón
Un informe revela que el 5% de las empresas a nivel global todavía no alcanza la madurez necesaria para capitalizar la inteligencia artificial, mientras unas pocas avanzan a gran velocidad en su adopción

Aprende a conectarte a una red WiFi sin necesidad de la contraseña
Compartir la conexión ya no requiere entregar contraseñas, gracias a herramientas integradas en la mayoría de los routers, que mejoran la convivencia digital en espacios públicos y privados

Casi 3 millones de dólares es el costo que asumen las empresas por filtraciones de sus datos
Un informe de IBM sobre la región de Latinoamérica revela que esta cifra ha descendido un 9% gracias a la adopción de inteligencia artificial y herramientas de automatización. Además, los sectores más afectados son energía, tecnología y comercio minorista

Riesgo de ciberataques en dispositivos conectados a redes domésticas e industriales: así te puedes proteger
Expertos recomiendan integración de eSIM, actualizaciones remotas y protocolos robustos para defender sensores, cámaras y sistemas críticos ante el aumento de ciberataques dispositivos IoT

Descubre quién está conectado a tu WiFi y aprende a bloquear dispositivos no autorizados
Si tu conexión se vuelve más lenta de lo habitual, puede que haya intrusos aprovechando tu red WiFi sin permiso
