Guardar
El video alcanza calidad 8K
El video alcanza calidad 8K y la IA mejora la estabilidad y el color, especialmente en condiciones de poca luz (Opy Morales)

El Google Pixel 10 Pro apuesta todo a la inteligencia artificial, y después de varios días con el teléfono en la mano, la experiencia deja sensaciones encontradas. Vengo probando la línea Pixel desde su primer modelo, y nunca fue una historia lineal. Google siempre tentó con avances disruptivos, sobre todo en fotografía y software, aunque el hardware solía quedarse un paso atrás frente a la competencia.

Hoy, lo que marca la diferencia en el Pixel 10 Pro son las funciones de IA que atraviesan casi cada rincón del sistema. Apenas lo enciendo, la presencia de Gemini, la IA más moderna de Google, queda clara. El teléfono no solo responde, propone y anticipa lo que necesito antes de que lo pida. Este perfil de teléfono se sostiene con el nuevo procesador Tensor G5, pensado más en la inteligencia artificial y el aprendizaje local que en los típicos benchmarks de velocidad.

La cámara del Pixel 10
La cámara del Pixel 10 Pro combina óptica avanzada y algoritmos de IA para lograr imágenes naturales incluso con zoom de 100x (Opy Morales)

Magic Cue es un ejemplo concreto. Mientras me escribía con mi hermano sobre una llamada, el teléfono detectó la intención y dejó un botón flotante al costado del chat para agendar el recordatorio al instante. Hablando por teléfono y mencionando un recital, automáticamente se ofreció información ligada a los tickets en mi correo. Al charlar de una cafetería, ya tenía un mapa a mano.

Esta herramienta se mete en apps de clima, mapas, compras y hasta streaming, aunque también permite elegir desde qué aplicaciones puede extraer información. Lo cierto es que, aunque la vi primero como una función promocional, se transformó en una de las utilidades más interesantes para el día a día con el teléfono.

En las cámaras, la combinación entre óptica y algoritmos sigue rompiendo el molde. El Pixel 10 Pro ofrece una arquitectura de teleobjetivo que permite llegar hasta 100x de zoom —con Pro Res Zoom—, y lo más insólito es que la imagen se mantiene natural, sin artificios ni sensación digital extrema.

La IA reconstruye detalles y corrige el color y el ruido de forma imperceptible. En situaciones de mucha luz o con sujetos complejos, el teléfono responde bien y logra imágenes que difícilmente podrían obtenerse con otro smartphone.

Gemini Live reconoce objetos y
Gemini Live reconoce objetos y textos en pantalla, ofreciendo información instantánea y útil en viajes y situaciones cotidianas (Opy Morales)

Tampoco falta la interacción con Camera Coach, una especie de entrenador personal de encuadres y fotos. Cuando trato de captar una escena, me sugiere líneas, objetos relevantes y hasta me aconseja cómo mejorar el encuadre, como si tuviera un fotógrafo profesional asistiendo.

En la edición fotográfica noté otro salto: ahora, con solo decir lo que quiero modificar, el teléfono hace el trabajo automáticamente. Por ejemplo, pedí borrar un fondo molesto y la imagen se ajustó sola. Esta edición conversacional genera mucha menos fricción que los menús tradicionales.

En el aspecto de video, Pixel por fin da batalla. Los clips llegan a 8K y la posproducción en la nube aplica mejoras en estabilidad y exposición. En condiciones de poca luz, la IA levanta la escena y equilibra los colores.

A diferencia del iPhone 17 Pro Max —que sigue siendo dueño de la fluidez y el detalle más pulido en captura de video—, Google apuesta a que la inteligencia artificial se encargue del resto después de grabar.

El Pixel 10 Pro redefine
El Pixel 10 Pro redefine el concepto de smartphone al priorizar la asistencia y la adaptación inteligente (Opy Morales)

Cuando se trata de llamadas, la inteligencia artificial no se queda atrás. El teléfono es capaz de traducir en tiempo real distintos idiomas y transcribir mensajes, permitiendo accionar desde esos textos con ideas sugeridas. Todo queda bajo control del usuario, algo que se agradece en tiempos de sobreexposición digital.

Otra función que me sorprendió fue Gemini Live. Permite mostrarle objetos, comida, carteles o incluso una receta en pantalla, y el asistente entiende y da respuestas útiles al segundo, como información extra, comparativa o instrucciones. En contexto de viajes, resulta ser un aliado instantáneo, aporta contexto y detalles sin importar el lugar o el idioma.

Desde el diseño, el cambio más llamativo estuvo en la ubicación del carrito SIM, ahora en la parte superior. El color, en mi caso “Lemongrass”, no termina de convencerme, pero la construcción es sobria y los 3.300 nits de brillo llegan a darle visibilidad en cualquier ambiente. La pantalla Pro baja hasta 1Hz para preservar batería, aunque la diferencia se nota solo en usos extremos.

El Tensor G5, con 12 GB de RAM, opta por procesar modelos de IA complejos localmente y logra una interacción más fluida en las tareas de contexto o edición, aunque no busca competir directamente con otros procesadores en potencia bruta.

Frente al iPhone 17 Pro Max —con el que alterné varios días—, mi sensación es que Apple todavía lleva ventaja en integración global y refinamiento, sobre todo en la respuesta inmediata y el pulido de la IA, aunque Google avanza a paso firme y en ciertos usos la experiencia supera lo que ofrecen otros Android.

El Google Pixel 10 Pro
El Google Pixel 10 Pro integra inteligencia artificial en cada función para transformar la experiencia móvil (Google)

El Pixel 10 Pro redefine el sentido de teléfono inteligente desde la asistencia y la adaptación. La lógica ya no está centrada en los megapíxeles, los núcleos de CPU o la duración exacta de la batería. Se siente natural y más humano: propone, ayuda, anticipa y aprende —o lo intenta muy bien—.

Es el primer Pixel en mucho tiempo que parece realmente a la altura de la promesa original: menos preocupaciones por la tecnología y más espacio para lo verdadero, el día a día y la solución inmediata a cada problema que se ponga delante del usuario.