
La llegada de Sora, la aplicación de generación de video impulsada por inteligencia artificial de OpenAI, ha marcado un hito al alcanzar el millón de descargas en menos de cinco días. Este crecimiento vertiginoso no solo evidencia el alto nivel de interés por parte de los usuarios, sino que sitúa a la app por delante de otros lanzamientos reconocidos, como el de ChatGPT.
El auge de la app adquiere mayor relevancia si se considera que su disponibilidad se encuentra restringida a Norteamérica y que el acceso requiere una invitación. A pesar de estas limitaciones y el contexto actual de alta familiaridad con la IA generativa, Sora se ha posicionado en el centro de la conversación tecnológica en tiempo récord.
Éxito de Sora en el segmento de apps de video IA
El lanzamiento de Sora ha conseguido captar la atención del público, consolidando a la aplicación como un fenómeno dentro de la categoría de apps de video IA. El propio Bill Peebles, jefe de Sora, confirmó que la app logró alcanzar el millón de descargas antes de cumplirse cinco días desde su puesta en circulación.

Incluso superó el ritmo de crecimiento inicial experimentado por ChatGPT, a pesar de que este último surgió en un entorno donde la inteligencia artificial generativa todavía no formaba parte del día a día digital de millones de usuarios.
Este éxito adquiere mayor dimensión si se toman en cuenta dos factores. En primer lugar, la aplicación únicamente se encuentra disponible para el público en Norteamérica. En segundo término, quienes desean acceder a la experiencia de Sora deben contar con una invitación previa tras descargar la app.
Tales restricciones no han logrado frenar la expansión viral de la herramienta, que se ha instalado en los dispositivos de cientos de miles de personas en un lapso mínimo.

La clave del atractivo de Sora reside en su capacidad para fomentar la participación creativa y viralidad: la app adopta un ‘feed’ de videos verticales de navegación infinita, similar al modelo de TikTok. Sin embargo, en Sora los videos no provienen de aportes de usuarios, sino que surgen íntegramente mediante generación de IA en tiempo real, a partir de las indicaciones escritas que los propios usuarios suministran al modelo Sora 2 de OpenAI.
Cómo funciona Sora: generación de videos, AI Slop y participación de usuarios
Uno de los pilares de la popularidad de Sora es la facilidad con la que permite crear videos de hasta 10 segundos utilizando prompts textuales. El usuario solamente debe describir en palabras el video que desea, y el sistema Sora 2 se encarga de producir el contenido general para el feed personal. Este formato ha incrementado el volumen de videos generados, alimentando la tendencia conocida como AI Slop.
El término AI Slop se refiere a contenido multimedia de baja calidad que ha sido generado masivamente por inteligencia artificial, careciendo en muchas ocasiones de originalidad y variedad. La aparición de AI Slop en Sora responde a la combinación de herramientas de bajo umbral de acceso, sencillez de uso y un impulso colectivo por experimentar y compartir resultados, en consonancia con la naturaleza lúdica y social de la aplicación.

Sora añade elementos de personalización mediante una función que permite a los usuarios crear cameos digitales de sí mismos o de sus amigos. Para conseguirlo, la persona debe grabar su voz durante unos segundos y tomarse una foto girando el cuello.
De este modo, la aplicación elabora un perfil digital que puede insertarse repetidamente en videos creados a partir de los prompts, ampliando las posibilidades de interacción y experimentación.
Cuestiones legales y derechos de autor en el auge de Sora
El ascenso de Sora ha puesto el foco sobre nuevas problemáticas en materia de derechos de autor y contenido IA. Como ha ocurrido con otros avances en generación de imágenes y texto, la propuesta de Sora enfrenta críticas y cuestionamientos relacionados con la utilización de contenido protegido legalmente y la presencia de personajes reconocidos, como Pikachu, en videos producidos por el modelo Sora 2.
El desarrollo de la app ha desatado preocupación en la industria del entretenimiento; Hollywood ha manifestado su incomodidad por la posibilidad de que sus personajes y franquicias sean reproducidos mediante IA sin consentimiento ni compensación.

En la antesala de una actualización de Sora que incluirá personajes emblemáticos de la cultura popular, Sam Altman, CEO de OpenAI, admitió que el principal reto actualmente es el “caos” en el terreno legal.
Ante la controversia, OpenAI ha respondido implementando controles adicionales para restringir el uso de la imagen de los usuarios en los videos generados. Además, la empresa comunicó planes para dotar de herramientas específicas a los titulares de derechos, de modo que puedan definir las condiciones de uso de sus creaciones dentro del ecosistema Sora.
Oportunidades de negocio en la inteligencia artificial generativa
La posibilidad de crear cameos personalizados de personajes ficticios con gran popularidad tiene implicancias directas en el modelo de negocio de aplicaciones de IA generativa. Si OpenAI logra obtener acuerdos con los propietarios de derechos de personajes de alcance mundial, la monetización de Sora podría experimentar un salto significativo.
El potencial para licenciar el uso de figuras reconocidas habilita nuevas fuentes de ingresos, en un segmento donde muchas de las principales herramientas tecnológicas continúan buscando la sostenibilidad financiera.
Mientras tanto, la app se mantiene como un laboratorio en tiempo real de creatividad colectiva, límites legales y adaptación tecnológica. El desafío reside en encontrar el equilibrio entre la libertad generativa, el cumplimiento normativo y una experiencia de usuario atractiva, manteniendo la oferta de Sora a la vanguardia de la innovación en video digital.
Últimas Noticias
Discord sufre robo masivo de 70.000 identificaciones oficiales
El incidente de robo de identificaciones oficiales en Discord se desencadenó tras un ciberataque dirigido específicamente contra un proveedor externo
Las herramientas de Google con IA para traducir y comunicar sin barreras
La compañía ofrece soluciones inteligentes que abarcan desde la traducción automática de videos en YouTube hasta funciones integradas en aplicaciones como Google Meet

Sam Altman elige a TSMC sobre Intel para los chips de OpenAI
La empresa taiwanesa ostenta el liderazgo en la tecnología de nodos de proceso avanzados, fundamentales para crear aceleradores IA de gama alta

Aprende a mejorar la rapidez y rendimiento del Smart TV en simples pasos
Actualizar el software, gestionar aplicaciones y revisar la conexión WiFi son claves para mejorar la agilidad del televisor inteligente, evitando la lentitud incluso en modelos con varios años de uso

Errores al usar el aire acondicionado: temperatura mal calibrada y falta de mantenimiento entre los más comunes
Un ajuste apropiado puede minimizar el gasto energético hasta un 7% por cada grado, mientras que el cuidado regular de los electrodomésticos reduce el consumo entre un 5% y un 15%
