
Viajar a Dubái implica adentrarse en una de las ciudades más modernas y conectadas del mundo. Sin embargo, a diferencia de Europa, los turistas no cuentan con roaming gratuito, por lo que disponer de internet puede convertirse en un desafío si no se planifica con anticipación. Consultar una dirección, pedir un transporte o comunicarse con familiares requiere una conexión estable, y por eso conviene conocer las opciones disponibles antes de aterrizar en los Emiratos Árabes Unidos.
Entre las alternativas más comunes para conectarse en Dubái se encuentran las tarjetas eSIM, las tarjetas SIM físicas, los dispositivos portátiles de wifi y las redes públicas gratuitas. Cada una ofrece ventajas y limitaciones según el tipo de viaje, la duración de la estancia y la compatibilidad del teléfono móvil.
A continuación, te explicamos cómo funciona cada opción, cuáles son sus costos y qué aspectos debes tener en cuenta antes de elegir la más adecuada para tu visita.
eSIM: conexión inmediata sin tarjeta física
La opción más práctica para muchos viajeros es la eSIM, una tarjeta electrónica que permite activar un plan de datos directamente desde el teléfono, sin necesidad de insertar una SIM física. Este sistema mantiene el número habitual del usuario y evita los costos inesperados del roaming internacional.
En el caso de Dubái, una de las opciones más populares es la eSIM de Holafly, que ofrece conexión 4G en todo el país gracias a la red de Etisalat, uno de los principales operadores locales. El servicio se puede contratar en línea antes o durante el viaje, y se activa al escanear un código QR.
Una ventaja clave de la eSIM es la flexibilidad. Los planes pueden contratarse por días, y no se necesita cambiar la tarjeta del teléfono ni preocuparse por tamaños o ranuras. Sin embargo, es importante confirmar la compatibilidad del dispositivo, ya que no todos los modelos permiten el uso de esta tecnología.

En promedio, los precios para Dubái comienzan desde 47 euros por 15 días, con datos ilimitados y sin necesidad de registro presencial.
Tarjetas SIM locales: una alternativa tradicional y económica
Para quienes prefieren una opción física o tienen un teléfono sin compatibilidad eSIM, las tarjetas SIM locales siguen siendo una alternativa segura. Estas pueden adquirirse fácilmente en el aeropuerto internacional de Dubái, donde operadoras como Du, Etisalat y Virgin Mobile ofrecen planes de prepago para turistas.
Por ejemplo, Du entrega una tarjeta gratuita con 1 GB de datos por 24 horas, ideal para quienes necesitan conexión inmediata al llegar. Luego, pueden recargarse planes adicionales según la duración del viaje:
- 2 GB por 28 días: 12,60 euros
- 4 GB por 28 días: 20 euros
- 6 GB por 28 días: 31,50 euros
Las SIM pueden recargarse en línea o en los principales centros comerciales. En cuanto a la duración, Du ofrece validez de hasta 90 días, Etisalat de 28 días y Virgin Mobile de 15 días.

Wifi portátil: ideal para grupos o viajes de trabajo
Otra opción práctica es el wifi portátil, un pequeño router inalámbrico que permite conectar varios dispositivos a la vez, como teléfonos, laptops o tablets. Este servicio es útil para familias o equipos que viajan juntos y necesitan conexión constante.
Empresas internacionales ofrecen el alquiler de estos dispositivos por unos 7,95 euros al día, con un límite de 1 GB diario. Aunque el costo puede resultar mayor a largo plazo, brinda la ventaja de compartir internet con varios usuarios sin depender de redes públicas.
Wifi público: gratuito, pero con precauciones
Dubái cuenta con una red amplia de wifi gratuito en aeropuertos, centros comerciales y estaciones de transporte. Si bien es una opción atractiva para quienes desean ahorrar, los expertos en ciberseguridad recomiendan evitar el acceso a cuentas bancarias o el ingreso de datos personales en este tipo de redes.

El servicio es útil para consultas rápidas o mensajería, pero no garantiza la misma estabilidad ni velocidad que las opciones privadas.
Conectividad sin sorpresas
En un destino tan tecnológico como Dubái, mantenerse conectado es esencial. Ya sea con una eSIM activada antes de viajar, una SIM local adquirida al llegar o un router portátil para varios dispositivos, contar con internet estable marcará la diferencia en la experiencia del viajero.
Planificar con anticipación permitirá evitar costos elevados y disfrutar de la ciudad sin desconexiones inesperadas.
Últimas Noticias
OpenAI firma un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon para servicios en la nube
La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia
Apple lanzaría al mundo lo menos esperado: la Mac más barata del mercado con chip de iPhone
La computadora se lanzaría en la primera mitad del 2026 y tendría un precio inferior a mil dólares

Android Auto: cómo conectarlo de forma inalámbrica o por cable USB
Google explica que es clave contar con un teléfono Android compatible, que tenga un plan de datos activo y soporte para redes Wi-Fi de 5 GHz

Descubre la gran novedad de iOS 26.1 para iPhone en el ajuste ‘liquid glass’
La actualización incorpora herramientas para adaptar la interfaz y optimizar rutinas cotidianas en los dispositivos de la marca

Francia amenaza con expulsar a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos



