
Si estás evaluando la compra de un nuevo celular y te interesan el Samsung Galaxy S25 o el Samsung Galaxy S24, es fundamental conocer una de sus características clave: el procesador y la velocidad de funcionamiento, ya que estos elementos determinan en gran medida el rendimiento y la fluidez del dispositivo.
En el caso del Samsung Galaxy S25, incorpora un procesador con velocidades de 4,47 GHz y 3,5 GHz en sus núcleos, de tipo Octa-Core.
Esto significa que el dispositivo cuenta con ocho núcleos de procesamiento, lo que permite repartir las tareas de manera eficiente y ofrecer un desempeño ágil, especialmente en aplicaciones exigentes, multitarea o juegos de última generación.

Por su parte, el Samsung Galaxy S24 está equipado con un procesador de tipo Deca-Core, es decir, de diez núcleos, con velocidades de 3,2 GHz, 2,9 GHz, 2,6 GHz y 1,95 GHz en distintos núcleos.
Esta configuración permite gestionar mejor la distribución de procesos y optimizar el consumo de energía, adaptándose tanto a tareas simples como a las más complejas de manera eficiente.
Qué otras diferencias hay entre el S25 y S24
- Procesador y memoria.
El Galaxy S25 incorpora un procesador Octa-Core con velocidades máximas de 4,47 GHz y 3,5 GHz, junto a 12 GB de memoria RAM. Por su parte, el Galaxy S24 cuenta con un procesador Deca-Core de hasta 3,2 GHz y 8 GB de RAM. Esto significa que el S25 ofrece mayor potencia de procesamiento y mejor capacidad para multitarea.

- Pantalla.
Ambos modelos comparten una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas (2340 x 1080 píxeles, FHD+) con frecuencia de actualización de 120 Hz y capacidad para mostrar 16 millones de colores. No hay diferencias sustanciales en este apartado.
- Cámaras.
La configuración de cámaras es idéntica en ambos equipos: cámara principal triple de 50 MP + 10 MP + 12 MP con estabilización óptica, autoenfoque y zoom óptico de 3x, junto a zoom digital hasta 30x. La cámara frontal es de 12 MP en ambos modelos.
Sin embargo, el S25 añade la opción de cámara lenta en FHD tanto a 240fps como a 120fps, mientras que el S24 alcanza esta función solo a 240fps (FHD) y 120fps (UHD).

- Almacenamiento.
El S25 ofrece 256 GB de almacenamiento interno, de los cuales 223,5 GB están disponibles para el usuario. El S24 también dispone de 256 GB, aunque 231,2 GB quedan libres.
- Conectividad.
Ambos modelos incluyen Dual-SIM, compatibilidad con redes 2G, 3G, 4G y 5G, NFC y USB Tipo-C. El S25 cuenta con WiFi 7 (802.11be), mientras que el S24 soporta hasta WiFi 6E (802.11ax) y una versión de Bluetooth ligeramente menor (v5.3 frente a v5.4 del S25), lo que otorga al S25 una mayor velocidad y capacidad en redes inalámbricas.
- Batería y autonomía.
Tanto el S25 como el S24 integran una batería de 4.000 mAh. En autonomía, ambos alcanzan hasta 29 horas de reproducción de video, aunque el S24 especifica hasta 25 horas de uso de internet.
- Peso y dimensiones.
El Galaxy S25 es más liviano y delgado: pesa 162 gramos y mide 146,9 x 70,5 x 7,2 mm, frente a los 167 gramos y 147,0 x 70,6 x 7,6 mm del S24.

Qué modelo de teléfono escoger
La elección entre el Samsung Galaxy S25 y el Galaxy S24 dependerá del uso y las prioridades del usuario. Si se busca mayor potencia para aplicaciones exigentes, videojuegos y multitarea, el S25 es la mejor opción por su procesador superior y mayor RAM.
En cambio, si las tareas cotidianas no requieren tanta exigencia y se desea mantener una excelente experiencia en pantalla y cámaras, el S24 ofrece un rendimiento equilibrado.
Ambos modelos cuentan con buena autonomía y conectividad, por lo que la decisión final estará marcada principalmente por la necesidad de potencia y la capacidad multitarea.
Últimas Noticias
Brian Eno alertó sobre el avance tecnológico en el arte: “La inteligencia artificial tiende a la homogeneización y la repetición”
El influyente músico y activista británico explora la subjetividad y el error como elementos esenciales en la experiencia artística. En una entrevista para el pódcast “The Ezra Klein Show” destacó aspectos claves de la singularidad humana frente a los sistemas avanzados

Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos
