
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a tal punto que hoy es posible interactuar con modelos como ChatGPT para obtener imágenes generadas a partir de descripciones textuales, una capacidad antes reservada a especialistas en programación o diseño.
En ambientes creativos, educativos y de negocios, la IA de OpenAI abre nuevas oportunidades para explicar conceptos o visualizar ideas que de otro modo requerirían conocimientos técnicos avanzados. No obstante, el procedimiento no solo requiere creatividad, sino comprensión de cómo dar indicaciones, conocidas como “prompts”, de forma eficaz.
Usuarios de diversas partes del planeta han utilizado esta función en ChatGPT para tareas, que van desde ilustrar materiales docentes hasta diseñar prototipos.

Se detalla cómo funciona la generación de imágenes en este asistente, qué elementos considerar al pedir una imagen y diez ideas prácticas de prompts para explotar al máximo esta tecnología.
¿Cómo hace imágenes ChatGPT?
El proceso detrás de la creación de imágenes por parte de ChatGPT se apoya en modelos avanzados de inteligencia artificial, como DALL·E, desarrollados por OpenAI. Estos modelos traducen instrucciones escritas en lenguaje humano a una representación visual, generando ilustraciones digitales en cuestión de segundos.
El usuario ofrece un texto que describe la imagen deseada y, tras analizar patrones y datos, la IA brinda una imagen acorde a esa solicitud. Despues, el sistema evalúa palabras clave como colores, estilos artísticos, objetos y escenarios para entender todo lo que debe incluir la imagen.

Esta interpretación textual-visual es resultado del entrenamiento con millones de casos, lo que le otorga una amplia capacidad de asociación. Si una persona pide “un castillo medieval durante el atardecer”, el algoritmo reconoce elementos históricos y contextuales para componer la escena solicitada.
Las imágenes generadas pueden descargarse o compartirse fácilmente, lo que facilita su aplicación en actividades educativas, presentaciones comerciales o publicaciones en redes sociales.
Qué tener en cuenta a la hora de armar un prompt
La clave para obtener buenos resultados al solicitar imágenes en ChatGPT reside en la precisión al redactar el “prompt”. Esto consiste en escribir instrucciones claras y específicas que permitan al modelo interpretar de la forma más exacta posible lo que se desea visualizar.

Una solicitud ambigua puede generar imágenes alejadas de las expectativas del usuario. Por esto, uno de los consejos más útiles es identificar los elementos esenciales que debe contener la imagen. Esto incluye describir el objeto principal, el lugar, los colores, el estilo artístico (realista, caricaturesco, abstracto, etcétera) y otros detalles clave.
Asimismo, la extensión del prompt influye en la calidad del resultado. Se debe evitar instrucciones muy largas que puedan confundir al algoritmo, optando por frases directas y con elementos separados por comas o conectores sencillos. Una buena estructura en la petición incrementa la precisión y la fidelidad visual del resultado.
10 ideas de prompts para que ChatGPT haga imágenes
La variedad de imágenes que ChatGPT es capaz de generar depende de la creatividad del usuario y de la estructura de las instrucciones. Existen algunos modelos que podrán servir de inspiración tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Por esta razón, se presentan diez ideas de prompts, claves al momento de interactuar con la inteligencia artificial de OpenAI.
- “Ilustración de un robot antiguo leyendo un libro bajo una lámpara en una biblioteca futurista, estilo steampunk”.
- “Retrato digital hiperrealista de una mujer mayor con sombrero azul, fondo minimalista y luz natural tenue”.
- “Mapa ilustrado de una ciudad imaginaria con ríos, parques y edificios estilo art déco, perspectiva aérea”.
- “Paisaje helado con montañas al fondo y auroras boreales, un zorro ártico en primer plano, estilo acuarela”.
- “Cartel vintage promocionando una feria de ciencia ficción, tipografía retro y elementos espaciales”.
- “Escena de un picnic familiar en primavera junto a un lago, niños jugando y flores silvestres alrededor, colores suaves”.
- “Cómic de dos gatos detectives investigando un misterio en una ciudad nocturna iluminada con neón”.
- “Ilustración infantil de dinosaurios bailando bajo la lluvia en una jungla colorida, estilo plano”.
- “Diseño conceptual de un auto volador del futuro, fondo de ciudad ultramoderna, luces brillantes, estilo 3D”.
- “Escultura digital abstracta con formas geométricas flotando sobre agua, paleta de colores pasteles, fondo blanco”.
Estos prototipos pueden adaptarse a varios fines y públicos, ya sean educativos, publicitarios o personales. Con precisión y creatividad, es posible expandir las posibilidades al generar imágenes con IA.
Últimas Noticias
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo
