Guardar
A través de modelos de
A través de modelos de IA se busca encontrar nuevas cepas del hongo.(Infobae)

La caña de azúcar es ampliamente conocida por ser la fuente principal de azúcar, pero su potencial va mucho más allá. Cuando se fermenta con el hongo aspergillus niger, es posible obtener ácido cítrico, un componente clave en productos que usamos a diario, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos.

Actualmente, la empresa Sucroal, dedicada a la biotecnología y química, está desarrollando un programa piloto para acelerar el proceso de fermentación gracias a la inteligencia artificial.

Según explicó Mauricio Mora, director de tecnología de la compañía, cada año realizan aproximadamente 1.500 pruebas para obtener nuevas cepas del hongo que produzcan mejores resultados. Sin embargo, solo 18 se consideran prometedoras y, finalmente, únicamente dos tienen una tasa de éxito muy baja.

Este ácido se utiliza en
Este ácido se utiliza en diversos productos que utilizamos a diario. (Infobae)

Para mejorar estos resultados, utilizan modelos de inteligencia artificial y analítica, como el árbol de decisión y XGBoost. El árbol de decisión ayuda a identificar qué condiciones aumentan la probabilidad de éxito, permitiendo enfocar los experimentos en los caminos más prometedores y evitar los menos eficaces.

XGBoost, por su parte, clasifica y selecciona las pruebas con mayor probabilidad de éxito, aunque sin mostrar el razonamiento gráfico.

La combinación de ambos modelos permite priorizar las pruebas más efectivas, lo que podría duplicar o triplicar la cantidad de cepas exitosas.

Para qué sirve usar IA en este proceso

Gracias a la IA se
Gracias a la IA se puede predecir cómo se va a comportar la mutación del hongo frente a ciertos factores. (Infobae)

Tradicionalmente, el mejoramiento de cepas se realiza mediante pruebas manuales y mutaciones para volver los hongos más resistentes y productivos, pero el número de experimentos está limitado por los recursos disponibles.

Al emplear modelos de inteligencia artificial, se busca optimizar estos recursos: el sistema analiza datos históricos y sugiere a los investigadores qué parámetros evitar, ya que no han dado frutos en el pasado, y cuáles priorizar para lograr resultados exitosos.

Este enfoque permite enfocar los esfuerzos y multiplicar las probabilidades de encontrar cepas de hongos más productivas y resistentes, con la misma cantidad de recursos y pruebas al año. Así, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave para el avance en biotecnología.

De la caña de azúcar
De la caña de azúcar se pueden obtener diversos productos además del azúcar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para qué sirve encontrar nuevas cepas

Encontrar nuevas cepas de Aspergillus niger es clave para optimizar la producción de ácido cítrico, un compuesto presente en refrescos, alimentos, medicamentos y productos de limpieza.

Este hongo, mediante la fermentación de materias primas como la caña de azúcar, transforma los azúcares en ácido cítrico, pero no todas las cepas producen la misma cantidad ni tienen la misma resistencia a cambios en el ambiente.

Por ejemplo, una nueva cepa de Aspergillus niger puede soportar mayores concentraciones de azúcares o adaptarse mejor a condiciones de pH, lo que reduce costos y mejora la eficiencia del proceso.

Además, algunas variantes pueden tolerar residuos o impurezas en las materias primas, permitiendo el uso de materiales más económicos y sostenibles.

El ácido cítrico se usa
El ácido cítrico se usa en la industria alimentaria como conservante y realzador de sabor en bebidas, dulces y enlatados, manteniendo su frescura y mejorando el gusto.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Con cepas mejoradas, también se reduce el desperdicio y se optimiza el uso de recursos, beneficiando al medio ambiente.

Cómo utilizamos en ácido cítrico en el día a día

El ácido cítrico es un ingrediente presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Se utiliza ampliamente en la industria alimentaria como conservante y potenciador de sabor en refrescos, jugos, caramelos y productos enlatados, ayudando a mantener su frescura y realzar el gusto.

En la limpieza del hogar, se encuentra en detergentes y desincrustantes gracias a su capacidad para eliminar manchas y residuos de cal. Además, es común en productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas o champús, donde ayuda a estabilizar fórmulas y regular el pH.

Incluso en el sector médico y farmacéutico, el ácido cítrico desempeña un papel importante como regulador y conservante en medicamentos y soluciones. Este compuesto está presente en múltiples productos de uso diario.

Últimas Noticias

Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia

Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

Cómo la realidad virtual y

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas

Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

CRESt, la plataforma de IA

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos

El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo

La millonaria apuesta familiar que

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil

El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película

Precios del iPhone 17 en Argentina: qué trae el nuevo celular de Apple y cuál es su disponibilidad

El costo de este teléfono móvil pueden variar según el almacenamiento y modelo. El iPhone 17 de 256 GB vale 2.599.000 pesos argentinos.

Precios del iPhone 17 en