
La masificación de las llamadas internacionales breves que buscan engañar a los usuarios y obtener beneficios ilícitos ha generado preocupación entre las autoridades de diferentes países, que advierten sobre el riesgo de devolver comunicaciones provenientes de ciertos prefijos telefónicos.
Entidades como la Guardia Civil de España han detectado que los estafadores utilizan códigos internacionales como 353 (Albania), 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) y 234 (Nigeria) para llevar a cabo la llamada “estafa de la llamada perdida”, una modalidad que puede derivar en pérdidas económicas y en la exposición de datos personales.
Este fraude se basa en la realización de llamadas cortas desde números con los prefijos citados. El objetivo es que la persona que recibe la llamada, al ver un número desconocido, decida devolverla.

Al hacerlo, se activa un sistema de tarificación especial que incrementa de gran forma el costo de la comunicación, lo que genera ingresos directos para los estafadores. La elección de estos prefijos responde a la intención de evitar sospechas y aumentar la probabilidad de éxito.
Por qué esta modalidad de fraude está en aumento y cuáles son sus consecuencias
La falta de información sobre los elevados cargos asociados a las llamadas internacionales facilita que muchas personas caigan en la trampa sin advertir el peligro. Según las autoridades, los cargos pueden alcanzar varios dólares por minuto, dependiendo del país de origen del número y de la duración de la llamada.
Este tipo de fraude no solo afecta el bolsillo de las víctimas, sino que puede abrir la puerta a delitos más complejos, como el robo de identidad o el phishing, donde los delincuentes buscan obtener información personal sensible para cometer fraudes adicionales.

Entonces, ante la diversificación de métodos empleados por los ciberdelincuentes, mantener la precaución en el uso del teléfono y de las aplicaciones resulta esencial para evitar pérdidas económicas o la exposición de información sensible.
Cómo evitar ser víctima de la estafa de la llamada perdida
Para minimizar el riesgo de ser víctima de esta modalidad de fraude, las autoridades sugieren no devolver llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales. Antes de responder, es necesario buscar el número en internet para verificar si ha sido reportado como fraudulento.
Además, muchas compañías telefónicas ofrecen servicios para identificar o bloquear números sospechosos, lo que representa una herramienta útil para protegerse ante este tipo de amenazas.

Si una persona ha respondido a una de estas llamadas y ha incurrido en cargos inesperados, es fundamental contactar de inmediato al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto económico.
Cómo los ciberdelincuentes cometen múltiples delitos a través de WhatsApp
El incremento de las llamadas perdidas coincide con el aumento de fraudes a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Los atacantes aprovechan estos canales para intensificar sus intentos de estafa y aumentar sus posibilidades de éxito.
Entre las tácticas más habituales se encuentran mensajes con errores ortográficos, solicitudes para pulsar enlaces o instrucciones para descargar aplicaciones externas, todas orientadas a obtener datos personales o inducir pagos bajo pretextos falsos.

Es común que los estafadores se hagan pasar por conocidos de la víctima, inicien conversaciones para ganarse su confianza o envíen mensajes que mencionan sorteos, ofertas laborales o inversiones. Asimismo, pueden solicitar información sensible como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos personales.
Qué hacer si se recibe un mensaje sospechoso en WhatsApp
La pauta de prevención principal es no responder, no hacer clic en enlaces y no proporcionar datos personales o bancarios. El soporte de WhatsApp recuerda que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos.
Si un mensaje exige dinero o afirma lo contrario, debe considerarse una señal clara de fraude. El bloqueo y reporte de estos mensajes contribuye a frenar la propagación de estas estafas.
Últimas Noticias
Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 16 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día




