
La inteligencia artificial emerge como agente transformador en el comercio electrónico de América Latina y el Caribe. Actualmente, los usuarios ya pueden delegar en asistentes digitales el proceso completo de búsqueda y compra de productos, lo que marca el avance del comercio agéntico (modelo de transacciones digitales en el que la gestión es realizada por agentes de IA en nombre del usuario).
Esta tendencia plantea una nueva etapa en la que los agentes inteligentes pueden ejecutar acciones, razonar, planificar y efectuar pagos en nombre de sus usuarios con una intervención mínima.
Qué es la IA agéntica y para qué sirve
A diferencia de los sistemas de IA tradicionales, que únicamente responden a instrucciones, la IA agéntica permite a los agentes fijar objetivos, adaptarse a las circunstancias y tomar decisiones autónomas.

Este enfoque ya se encuentra activo en plataformas de comercio electrónico, anticipando cambios profundos en la forma en la que consumidores y empresas interactúan en los procesos de compra digital en la región.
De acuerdo con voceros de Mastercard, la experiencia de compra facilitada por IA incluye pasos invisibles para el usuario, pero fundamentales para la seguridad y la confianza de la transacción.
El usuario interactúa con un chatbot para recibir recomendaciones, mientras que el agente digital explora reseñas, compara precios y extrae información, que finalmente se muestra en tiempo real. Al decidir la compra, el agente procede a efectuar el pago mediante la tecnología de tokenización, completando el ciclo de compra de manera automática.
Mastercard presentó Agent Pay para el comercio digital
Para impulsar esta transformación, Mastercard lanzó este año Agent Pay, una solución que integra capacidades agénticas a los pagos digitales. Este programa permite a agentes verificados realizar compras en nombre de consumidores y empresas utilizando tokens agénticos, que se basan en la infraestructura de tokenización aplicada en pagos sin contacto y billeteras digitales.
Según Guida Sousa, vicepresidenta senior de Pagos Digitales de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, “los pagos impulsados por IA no son solo una tendencia, representan una transformación”.
Sousa añadió que el objetivo es construir una infraestructura que permita a los consumidores y desarrolladores capacitar agentes digitales para actuar en su representación bajo los principios de confianza, transparencia y precisión.
Cuáles son los controles en seguridad de Mastercard
Detrás de cada transacción gestionada por agentes de IA, Mastercard implementa controles en cuatro instancias: captura de la orden con consentimiento del usuario, autenticación de identidades usando tokenización y credenciales seguras como Payment Passkeys, visibilidad de la operación para los comercios y acceso a datos mejorados para los emisores.
Este flujo se combina con la monitorización antifraude de la compañía, lo que busca garantizar que los pagos efectuados correspondan con precisión a las intenciones del usuario.
En el ámbito de la innovación, Mastercard ha dispuesto herramientas adicionales para los agentes del ecosistema, como kits de integración de API, sistemas de registro y verificación de agentes, y servicios de personalización para la experiencia del consumidor.
Además, Mastercard Advisors ofrece consultoría enfocada en emisores, adquirentes y comercios que desean incorporar inteligencia artificial en sus procesos de pago.
Cómo es el comercio digital en América Latina y el Caribe
Actualmente, más del 40% de las transacciones de Mastercard en América Latina y el Caribe ya están tokenizadas. Esta adopción masiva refleja el incremento de la confianza en los pagos digitales, ya que millones de personas pueden pagar online sin revelar los números de sus tarjetas tradicionales.

Los consumidores reciben el potencial de simplificar compras complejas y los negocios pequeños pueden delegar tareas en agentes digitales, desde la búsqueda de insumos hasta la negociación de proveedores y la gestión de pagos internacionales.
Para las pymes, el comercio agéntico representa una vía para automatizar la adquisición de insumos, administrar pagos en operaciones transfronterizas y competir ofreciendo experiencias digitales optimizadas y seguras. Programas como Agent Pay y la tokenización permiten a estas empresas adaptarse al cambio tecnológico y acelerar su transformación digital.
A nivel global, todos los tarjetahabientes Mastercard en Estados Unidos tendrán acceso a Agent Pay a finales de 2025, mientras que la expansión a otros mercados, incluido América Latina y el Caribe, se prevé para 2026.
El objetivo institucional de Mastercard es convertir el “checkout” digital en un acto tan ágil y fiable como el pago sin contacto, asegurando una integración responsable de la IA y elevando el estándar del comercio electrónico en la región.
De acuerdo al vicepresidenta senior de Pagos Digitales de Mastercard, la creciente adhesión de consumidores y empresas a soluciones digitales está promoviendo la confianza en los pagos electrónicos y consolidando un entorno donde la IA puede automatizar y proteger cada etapa del proceso de compra.
Últimas Noticias
Prime Day de Amazon: estos son los descuentos históricos de Apple durante octubre 2025
Dispositivos como el iPad Air con procesador M3, los AirPods Max USB-C o el Apple Watch Series 10 forman parte de las oportunidades con precios reducidos disponibles solo durante el evento

Así funciona el nuevo Gemini 2.5, la IA de Google que trabaja como un humano
La nueva versión, gracias a su capacidad de razonamiento visual y ejecución iterativa, puede clasificar, mover elementos y operar en plataformas colaborativas, facilitando la gestión de tareas y flujos de trabajo digitales

OpenAI revela cómo se está usando ChatGPT para cometer estafas: conoce las más comunes
La empresa asegura que su chatbot es utilizado con mayor frecuencia para descubrir intentos de fraude, pese a las preocupaciones sobre su potencial para facilitar ciberataques y campañas de desinformación

Google Research presenta un asistente de salud basado en inteligencia artificial
El sistema experimental coordina subagentes especializados para analizar información personal y brindar recomendaciones adaptadas a cada perfil. Integra análisis estadístico, conocimiento médico y estrategias de coaching en un solo marco modular

Dogecoin y otras criptomonedas: así ha cambiado su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 123.058,95 dólares
