
Apagar o desactivar el WiFi de tu celular al salir de casa es una acción recomendable por varias razones. Mantener el WiFi encendido mientras no estás conectado a una red segura puede hacer que el dispositivo busque de forma constante redes disponibles, lo que aumenta el consumo de batería.
Además, existe el riesgo de que el teléfono se conecte automáticamente a redes públicas desconocidas, lo que puede comprometer la seguridad y la privacidad de tus datos personales.
Desactivar el WiFi cuando no lo necesitas también ayuda a evitar intentos de rastreo por parte de aplicaciones y servicios de ubicación, reduciendo así el intercambio de información innecesaria.

Por último, realizar este simple ajuste contribuye a optimizar el rendimiento general del dispositivo y ofrece una mayor tranquilidad al momento de desplazarte fuera de entornos de confianza.
Por qué activar el WiFi consume tanta energía del celular
Activar el WiFi en un celular implica un consumo energético considerable debido al funcionamiento constante del módulo de red inalámbrica. Cuando el WiFi está encendido, el dispositivo realiza búsquedas periódicas para detectar redes disponibles; esto sucede incluso si el usuario no está conectado a ninguna red en ese momento.
Durante estas búsquedas, la antena WiFi envía y recibe señales en intervalos cortos, lo que requiere un uso intensivo de los circuitos internos dedicados a la conectividad.

Además, si el usuario está en movimiento o en un área con muchas redes disponibles, el celular aumenta la frecuencia de búsqueda para actualizar la lista de conexiones, incrementando aún más el consumo de energía.
El proceso de conexión y autenticación con una red también implica el intercambio de información constante entre el celular y el punto de acceso, especialmente si hay transferencia de datos en segundo plano, como actualizaciones de aplicaciones, sincronización de correos electrónicos o descarga de notificaciones.
Al mantenerse activo, el WiFi sigue requiriendo energía para mantener la comunicación, aunque el teléfono esté en modo de reposo.
Esta suma de actividades provoca que la batería se desgaste más rápido, por lo que desactivar el WiFi cuando no se necesita ayuda a prolongar la autonomía del dispositivo.

Cómo ahorrar batería del celular
Ahorrar batería en el celular es una preocupación común, dado que los dispositivos modernos integran numerosas funciones que pueden agotar la carga rápidamente.
En primer lugar, ajustar el brillo de la pantalla a niveles moderados o activar el brillo automático ayuda a reducir el uso energético, ya que la pantalla es uno de los componentes que más consume.
Asimismo, es recomendable configurar el apagado automático de la pantalla tras cortos períodos de inactividad.
Otra medida efectiva es gestionar las conexiones inalámbricas: desactivar el WiFi, Bluetooth y GPS cuando no se utilizan evita que el celular busque constantemente redes o señales, lo que genera un consumo innecesario. También conviene limitar el uso de datos móviles cuando no sean imprescindibles y priorizar redes WiFi seguras para navegar.

Cerrar aplicaciones en segundo plano y restringir el uso de aplicaciones que requieren ubicación continua o envían notificaciones constantes puede marcar una diferencia notable.
Muchas aplicaciones consumen batería aun sin estar abiertas, por lo que revisar los permisos y la sincronización automática ayuda a optimizar el rendimiento.
El modo de ahorro de energía, disponible en la mayoría de los teléfonos, ajusta automáticamente funciones no esenciales para prolongar la carga. Finalmente, mantener actualizado el sistema operativo garantiza que el teléfono disponga de las últimas optimizaciones de eficiencia energética.
De cuánto es la vida útil de un celular
La vida útil de un celular depende del uso, el cuidado y las actualizaciones que reciba. En promedio, un smartphone dura entre 2 y 4 años antes de mostrar fallas notorias, como batería degradada, lentitud o falta de compatibilidad con nuevas versiones de software.
Con un buen mantenimiento, como cargarlo correctamente, protegerlo físicamente y evitar sobrecalentamientos, es posible extender su funcionamiento más allá del promedio.
Últimas Noticias
Es oficial: a partir del 14 de octubre de 2025 Microsoft dejará de ofrecer soporte para Windows 10
Según Intel, los riesgos de seguridad se elevan y exige a las empresas y usuarios apostar por Windows 11 y dispositivos optimizados con inteligencia artificial

Google estrena en España el Modo IA: el mayor cambio de la historia en sus búsquedas
Esta nueva función, impulsada por inteligencia artificial, se presenta en formato de chat y permite a los usuarios formular preguntas más amplias y detalladas

¿Cómo pedirle a ChatGPT que haga una imagen? 10 ideas de prompts que te ayudarán
Gracias a la inteligencia artificial de OpenAI, es posible obtener ilustraciones únicas en poco tiempo a través de instrucciones textuales precisas y explicativas

Chery Super Hybrid: la travesía latinoamericana que puso a prueba la quinta generación híbrida CSH
De los 4.800 metros de altitud en los Andes peruanos hasta los desiertos más áridos, los vehículos híbridos de Chery recorrieron 8.900 kilómetros por 10 países de la Panamericana para demostrar que la movilidad sostenible no está reñida con la potencia. El resultado: la quinta generación de la tecnología CSH se consolida como un nuevo estándar en eficiencia, seguridad y confort
