Guardar
Un década ha pasado y el impacto de su material se ha expandido a redes sociales, producciones streaming y hasta el sector alimentario. (Tomado de canal de YouTube de MrBeast)

El creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, publicó recientemente en su canal de YouTube un video inédito que grabó hace diez años. En la grabación, realizada el 4 de octubre de 2015, el joven estadounidense se dirige a su versión futura con una reflexión sobre sus metas y expectativas.

En ese entonces, Donaldson tenía apenas 8.000 suscriptores y 1.8 millones de visualizaciones, y expresaba su temor de no alcanzar el millón de suscriptores para el año 2025. La publicación de este video inquietó y asombró a su enorme audiencia, hoy convertida en la más grande que existe en la plataforma.

“Hola, yo en 10 años. Voy a programar la subida de este video para dentro de 10 años. Así que lo veréis en 2025. Para mí ahora mismo es 2015”, con estas palabras comenzó Donaldson un mensaje que resume sus ambiciones y sus temores.

Ha batido todos lod récords
Ha batido todos lod récords posibles en esta plataforma. (Foto: YouTube)

El creador advierte en la grabación: “Si no tengo un millón de suscriptores cuando veáis este video, toda mi vida ha sido un fracaso”. La declaración expone la magnitud que otorgaba el joven a sus metas personales en YouTube y la presión autoimpuesta que acompañó su ascenso.

Por qué MrBeast consideraba el millón de suscriptores como un umbral vital

En 2015, MrBeast asociaba el éxito personal y profesional con el logro de un objetivo concreto: superar el millón de suscriptores. En el video, reconoce: “Más vale que tenga un millón de suscriptores cuando veáis esto”.

También, la grabación revela la incertidumbre sobre su futuro. Donaldson comenta entre risas y silencios: “Tío, si todavía recuerdas la nota que saque en este examen de historia dentro de 10 años, es una locura”.

Más preocupaciones de su futuro estaban relacionadas con su vida personal. “Probablemente me casaré y todo eso. Tío. De acuerdo. Oh, mírame no estar casado, no tener un millón de suscriptores, no tener nada de esto, y luego ustedes solo piensan que soy un gran perdedor”, agrega en tono autocrítico.

Qué medios expresaba el joven MrBeast respecto a su futuro

Comenzó a subir contenido en
Comenzó a subir contenido en YouTube desde su juventud. (Foto: Captura de video)

Durante el mensaje, MrBeast aborda ideas sobre la mortalidad y la posibilidad de no estar presente cuando el video saliera a la luz: “¿Y si estoy muerto? (...) Eso sería muy raro. Descanse en paz. Eso, eso... Tío, eso sería muy raro”.

Estas palabras transmiten una visión introspectiva sobre el paso del tiempo y la conciencia de que el éxito no se encuentra garantizado. El creador sugiere que la permanencia en YouTube podría ser incierta y no descarta cambios radicales en su vida.

“¿Y si no hago YouTube cuando esto se haga público? Eso sería raro”, señala en otro pasaje. Esta ansiedad por el futuro es común entre quienes apuestan por la industria del contenido digital desde edades tempranas.

Cuál era la situación en YouTube de MrBeast cuando grabó el video

Contaba con menos de 10.000
Contaba con menos de 10.000 suscriptores. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Al grabar el mensaje el 4 de octubre de 2015, Jimmy Donaldson contaba con solamente 8.000 suscriptores y 1.8 millones de visualizaciones en su canal. “Así que cuando veas esto, compara estos números con los que yo tenga cuando veas esto”, indica en el video, pidiendo contrastar su situación presente y futura.

Estas cifras, modestas entonces, se han multiplicado de forma exponencial hasta convertirlo en el creador más seguido de la plataforma. La publicación de este video programado diez años atrás coincide con la actualidad del canal, que ha superado los 443 millones de suscriptores.

El contraste entre las expectativas de Donaldson y la magnitud que ha alcanzado su audiencia, evidencia una transformación personal y profesional sin precedentes en el contexto digital mundial.

Qué expectativas tenía el youtuber sobre su vida personal y profesional

Varios retos ha hecho por
Varios retos ha hecho por este canal y su patrimonio ha aumentado con el paso del tiempo. (Foto: YouTube)

Además de las metas en YouTube, Donaldson expresa en el video sus deseos relativos a la vida universitaria y al disfrute de la plataforma como actividad principal.

“Para cuando veáis esto, habré terminado el instituto, ido a la universidad, probablemente esté haciendo YouTube como trabajo, con suerte, tal vez”, asegura, evidenciando una mezcla de esperanza y dudas. El estadounidense reiteró su deseo de que su “yo del futuro” siga publicando contenido y disfrutando del proceso.

“Ojalá sigas en YouTube”, repite en distintos momentos, vinculando su identidad a la continuidad de su labor en la plataforma. Esta insistencia revela el impacto psicológico que tenía la incertidumbre sobre el futuro.