
Muchos usuarios de WhatsApp desconocen que la aplicación cuenta con una función poco visible, conocida como ‘papelera secreta’, que permite gestionar y eliminar archivos acumulados como fotos, videos, audios, documentos y notas de voz. Esta herramienta resulta clave para quienes buscan liberar espacio en el celular y mejorar el rendimiento del dispositivo, ya que los archivos eliminados desde los chats no siempre desaparecen de inmediato. La posibilidad de acceder a esta sección y decidir qué conservar o descartar definitivamente se ha convertido en una solución práctica para optimizar el almacenamiento tanto en dispositivos iPhone como Android.
La papelera secreta de WhatsApp, también llamada carpeta de archivos eliminados, funciona como un espacio de almacenamiento intermedio. Su principal utilidad es almacenar temporalmente los archivos que el usuario elimina desde los chats, pero que aún permanecen en el dispositivo. De este modo, ofrece la oportunidad de recuperar elementos borrados por error o, si se prefiere, eliminarlos de forma definitiva para liberar memoria.
Esta función resulta especialmente útil cuando el teléfono comienza a llenarse de archivos innecesarios o cuando se necesita revisar documentos que parecían perdidos. Desde la papelera, el usuario puede seleccionar de manera precisa qué archivos conservar y cuáles eliminar, lo que otorga un mayor control sobre el uso del almacenamiento interno.
Paso a paso para encontrar y vaciar la papelera secreta de WhatsApp
Para acceder y vaciar la papelera en WhatsApp, el proceso es sencillo y está disponible tanto en iPhone como en Android.
- Abrir la aplicación móvil de WhatsApp desde un dispositivo iPhone o Android.
- Acceder a la sección de ‘Ajustes’.
- Seleccionar la opción ‘Almacenamiento y datos’.
- Entrar en el apartado ‘Administración de almacenamiento’.
- Ubicar la carpeta correspondiente bajo ‘Revisa y elimina elementos’, donde se encuentran los archivos eliminados.
- Tocar ‘Seleccionar’, marcar los elementos que se desea borrar y pulsar el ícono de la papelera para eliminarlos de forma definitiva.
Por qué WhatsApp ocupa tanto espacio en el celular
El motivo por el que WhatsApp suele ocupar tanto espacio en el celular se relaciona con la cantidad de archivos que se comparten diariamente en la aplicación. Fotos, videos, documentos, notas de voz, stickers y GIF se descargan automáticamente y, en muchos casos, permanecen almacenados en la memoria del dispositivo aunque el usuario ya no los utilice. Los chats grupales, en particular, generan un volumen considerable de contenido, lo que incrementa el tamaño de la aplicación y puede llegar a ocupar varios gigabytes.

Asimismo, los respaldos automáticos de las conversaciones, que incluyen archivos multimedia, también contribuyen al consumo de espacio, tanto en el teléfono como en la nube.
Consejos adicionales para ahorrar espacio en el celular
Más allá de la gestión de la papelera de WhatsApp, existen otras estrategias para ahorrar espacio en el celular. Eliminar aplicaciones que no se utilizan con frecuencia es una de las medidas más efectivas, ya que muchas ocupan memoria y consumen recursos en segundo plano. Revisar la galería de fotos y videos, borrar duplicados o contenido repetitivo y aprovechar servicios en la nube como Google Fotos o iCloud permite almacenar recuerdos sin saturar la memoria interna. Vaciar la caché de las aplicaciones también ayuda a liberar varios gigabytes de datos temporales acumulados con el uso.
Mantener la papelera de WhatsApp vacía y aplicar estos consejos adicionales permite que el dispositivo funcione de manera más fluida, evitando que la acumulación de archivos afecte la experiencia del usuario y el rendimiento general del celular.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Este es el precio de la criptomoneda bitcoin este 5 de octubre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El sube y baja de tether: cuál es su precio este 5 de octubre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Ver los partidos del Mundial Sub-20 2025: cómo hacerlo sin usar Magis TV
Las plataformas que no poseen los derechos de transmisión pueden exponer a los usuarios a fraudes y robo de información personal

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo
