Guardar
El fundador de Amazon, Jeff
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, gesticula mientras habla en el panel principal de la Italian Tech Week 2025 en Turín, Italia, el 3 de octubre de 2025 (Reuters)

Las advertencias sobre una posible burbuja en la industria de la inteligencia artificial se han multiplicado en los últimos meses, con voces influyentes del sector financiero y tecnológico señalando los riesgos de una sobrevaloración. En el marco de la Italian Tech Week celebrada en Turín, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, abordó este fenómeno y sostuvo que, aunque el sector atraviesa una “burbuja industrial”, la tecnología es auténtica y sus aportes a la sociedad serán “gigantescos”.

Durante una conversación en el evento, el director ejecutivo de Exor, John Elkann, preguntó a Bezos si observaba señales de una burbuja en el mercado de la inteligencia artificial. El empresario respondió que, efectivamente, se trata de una “especie de burbuja industrial”. Explicó que una de las características de estos periodos es que los precios de las acciones se separan de los fundamentos reales de las empresas. Según Bezos, “la segunda cosa que ocurre es que la gente se entusiasma mucho, como sucede hoy con la inteligencia artificial”.

El fundador de Amazon detalló que, en estos contextos, cualquier experimento o idea logra financiación, sin distinción entre propuestas sólidas y otras menos viables. “Las buenas ideas y las malas ideas. Y los inversores, en medio de este entusiasmo, tienen dificultades para distinguir entre unas y otras. Eso probablemente también está ocurriendo hoy”, afirmó Bezos en el escenario de Turín, según recogió CNBC.

Bezos añadió que este fenómeno no implica que la tecnología carezca de valor: “Eso no significa que nada de lo que está ocurriendo no sea real. La inteligencia artificial es real y va a transformar todas las industrias”.

El fundador de Amazon, Jeff
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, habla en el panel principal de la Italian Tech Week 2025 junto al presidente de Ferrari y Stellantis, y director ejecutivo de Exor, John Elkann, en Turín, Italia, el 3 de octubre de 2025 (Reuters)

Como ejemplo de la magnitud de la situación, Bezos mencionó el caso de una empresa de seis personas que ha recibido miles de millones de dólares en financiación, calificando este comportamiento como “muy inusual”, aunque no especificó a qué compañía se refería.

A pesar de los riesgos asociados a las burbujas, Bezos defendió que, en ocasiones, estos episodios pueden tener efectos positivos. Recordó la burbuja de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas en los años 90, que, pese a la desaparición de muchas compañías, propició el desarrollo de medicamentos que salvaron vidas.

Las [burbujas] que son industriales no son tan negativas, pueden incluso ser beneficiosas, porque cuando se disipa la euforia y se identifican los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos”, sostuvo Bezos. Subrayó que “eso es lo que va a ocurrir aquí también. Esto es real, los beneficios para la sociedad de la inteligencia artificial van a ser gigantescos”.

El debate sobre la posible burbuja de la inteligencia artificial no se limita a Bezos. En agosto, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, también advirtió que el mercado de la inteligencia artificial se encuentra en una burbuja, según informaciones recogidas por CNBC. Además, numerosos inversores han manifestado inquietudes similares.

El viernes, el director ejecutivo de Goldman Sachs, David Solomon, expresó reservas sobre los niveles actuales del mercado bursátil en medio del entusiasmo por la inteligencia artificial. “Cuando [los inversores] están entusiasmados, tienden a pensar en las cosas buenas que pueden salir bien y minimizan las cosas sobre las que deberían ser escépticos y que pueden salir mal... Habrá un ajuste, habrá una corrección en algún momento, habrá una caída”, declaró Solomon durante la Italian Tech Week, según CNBC. Añadió que “la magnitud de eso dependerá de cuánto dure esta [tendencia alcista]”.

Por su parte, Karim Moussalem, director de inversiones en renta variable de Selwood Asset Management, afirmó la semana pasada que “la apuesta por la inteligencia artificial empieza a parecerse a una de las grandes manías especulativas de la historia de los mercados”, según declaraciones recogidas por CNBC.