Guardar
Un supresor de picos, a
Un supresor de picos, a la izquierda, y un estabilizador, a la derecha. (Composición Infobae)

La creciente presencia de dispositivos electrónicos en hogares y oficinas exige especial atención a su resguardo frente a las alteraciones de la red eléctrica. Las fluctuaciones de voltaje o las sobretensiones pueden dañar o reducir la vida útil de estos equipos.

En este contexto, los supresores de picos y los estabilizadores de voltaje son alternativas fundamentales para proteger computadoras, televisores, electrodomésticos y equipos especializados. Una elección informada puede marcar la diferencia entre la preservación y el deterioro prematuro de la tecnología.

Supresores de picos: función, mecanismos y variantes

El supresor de picos constituye la primera línea de defensa contra sobretensiones repentinas, derivadas de causas como tormentas o apagones. Su propósito es bloquear el paso de energía excesiva hacia los equipos protegidos. Cuando se detecta una subida rápida de voltaje, los componentes internos —como varistores y diodos de avalancha— absorben y desvían la energía hacia tierra. Esta reacción salvaguarda los circuitos internos de los dispositivos, previniendo daños severos.

Supresor de picos. (EFC Empresas)
Supresor de picos. (EFC Empresas)

La diversidad de supresores de picos permite una estrategia adaptada según el entorno:

  • Supresores de enchufe: Ofrecen protección individualizada. Son adecuados para computadoras, pantallas y pequeños electrodomésticos.
  • Supresores de línea: Se instalan en el panel eléctrico y protegen varios aparatos conectados a un mismo circuito, ideales para entornos con múltiples equipos.
  • Supresores de red, líneas telefónicas y coaxiales: Abordan riesgos específicos. Los de red resguardan equipos conectados por cable Ethernet; los de línea telefónica, módems o sistemas de alarma; y los de coaxial, televisores y decodificadores, bloqueando picos en líneas de datos y señales de comunicación.

Esta variedad brinda opciones para proteger desde un solo dispositivo hasta una red entera, adaptándose a las características y riesgos de cada instalación eléctrica o de comunicaciones.

Estabilizadores: principios y principales modelos

El estabilizador de voltaje mantiene constante la energía que reciben los dispositivos conectados, sin importar las variaciones que ocurren en la red eléctrica. Resulta indispensable en zonas donde se presentan altibajos frecuentes o prolongados en el suministro. El dispositivo analiza el voltaje entrante de manera permanente y ajusta la salida automáticamente, garantizando que el flujo de energía se mantenga en el rango óptimo y seguro para los equipos.

Estabilizador de voltaje. (Shopstar)
Estabilizador de voltaje. (Shopstar)

Existen diversos tipos de estabilizadores para necesidades diferenciadas:

  • Electromecánicos: Funcionan mediante transformadores con contactos móviles. Son efectivos, pero su respuesta ante cambios rápidos es más lenta que otros modelos.
  • Electrónicos: Utilizan circuitos para ajustar rápidamente el voltaje de salida, ideales para equipos de alta sensibilidad.
  • Digitales: Incorporan tecnología programable, permitiendo personalizar los parámetros eléctricos y gestionar entornos con gran demanda o variabilidad.
  • Automáticos de voltaje (AVR): Ajustan la salida de manera automática frente a cualquier variación, útiles en entornos domésticos y comerciales afectados por fluctuaciones cotidianas.
  • De transformador: Basados en relés y transformadores, destacan por su robustez, aunque su ajuste es menos ágil que modelos electrónicos o digitales.

La elección acertada depende del entorno y los aparatos a proteger, considerando la frecuencia y severidad de las fluctuaciones de voltaje y las necesidades de cada equipo

¿Supresor de picos o estabilizador?: pautas para decidir

Se debe tener en cuenta
Se debe tener en cuenta los aparatos que irán conectados al dispositivo. (Microsoft)

La decisión sobre cuál dispositivo utilizar debe partir del diagnóstico preciso de los riesgos eléctricos en el entorno. Los supresores de picos resultan efectivos para enfrentar picos de voltaje poco frecuentes pero intensos, como descargas durante tormentas o variantes asociadas a fallas en la red de distribución. Su protección es clave para electrónicos sensibles a estos eventos, como computadoras y equipos audiovisuales.

Por el contrario, los estabilizadores demuestran su utilidad en escenarios dominados por variaciones de voltaje constantes. Son indispensables en lugares donde la infraestructura eléctrica es inestable y se producen oscilaciones regulares, protegiendo así electrodomésticos y equipos que demandan un suministro firme —como aires acondicionados, refrigeradores o dispositivos médicos—.

El análisis integral de la red y del tipo de dispositivo a proteger permite seleccionar el mecanismo más efectivo y evitar daños por fenómenos eléctricos adversos, extendiendo así la vida útil y fiabilidad de todos los aparatos.