
Ante el persistente problema de llamadas spam, que en muchos casos están vinculadas a estafas, Apple y Google han incorporado nuevas soluciones para los teléfonos que usan sus sistemas operativos, iOS y Android, respectivamente.
Gracias a asistentes virtuales mejorados, tanto usuarios de iPhone como propietarios de determinados equipos con Android pueden evitar llamadas no deseadas de manera más eficaz que con aplicaciones de terceros, recibiendo solo información relevante sobre intentos de contacto no identificados.
Cómo activar el filtrado de llamadas en iPhone
Para quienes usan iPhone, la función está disponible en el sistema operativo iOS 26. El primer paso consiste en verificar que el dispositivo tenga la versión más reciente, accediendo a la aplicación Configuración, en la sección General y seleccionando Actualización de software. Con este requisito cubierto, los usuarios deben entrar nuevamente en Configuración, escoger Aplicaciones y pulsar en Teléfono. En el menú se encuentra la opción Filtrar llamadas desconocidas, donde es posible seleccionar “Preguntar motivo de la llamada”.

Cuando esta función está habilitada, las llamadas de números desconocidos ya no hacen sonar el teléfono. En su lugar, Siri responde automáticamente con una voz robótica, solicitando a la persona que llama identificar el motivo del contacto. El usuario recibe una transcripción de la respuesta en pantalla y puede decidir si continúa la conversación, solicita más información mediante respuestas escritas para que Siri las transmita, o simplemente rechaza la llamada.
Esta función plantea una alternativa moderada al clásico envío automático de llamadas desconocidas al buzón de voz, permitiendo que personas reales puedan explicar por qué intentan contactar.
Cómo es el filtrado de llamadas en Android
En el universo Android, el sistema está disponible, por ahora, para usuarios de Google Pixel y fue recientemente expandido a países como Australia, Canadá e Irlanda, según el anuncio de Google. El procedimiento requiere ingresar en la aplicación del teléfono, seleccionar Más, luego Configuración y después la opción Pantalla de llamadas.

Dentro del menú se activa el filtrado automático, eligiendo el nivel de protección deseado. El máximo filtra llamadas de todos los números desconocidos. El asistente virtual de Google responde las llamadas, pide información al interlocutor y da al usuario la posibilidad de marcar una llamada como spam o solicitar que lo contacten posteriormente.
Esta estrategia, similar a la propuesta de Apple, filtra eficazmente las llamadas automatizadas pero permite distinguir a una persona real que desee comunicarse. Hasta ahora, la mayoría de los teléfonos Android ajenos a la familia Pixel sigue sin contar con esta función.
Ventajas frente a intentos previos y limitaciones actuales
Durante años, las aplicaciones de terceros para bloquear llamadas dependieron de bases de datos de números reportados como fraudulentos. Este método resultó ineficaz, ya que los estafadores comenzaron a falsificar sus identificadores mediante aplicaciones de internet, eludiendo los bloqueos simplemente cambiando el número desde el cual llamaban.

Innovaciones como el estándar Stir/Shaken han mejorado la autenticidad de las llamadas con comprobaciones visuales en la pantalla, pero tampoco han eliminado las robollamadas realizadas con números alterados. Tanto Apple como Google ofrecían anteriormente el desvío forzoso de todas las llamadas desconocidas al buzón de voz, aunque ese método impedía recibir comunicaciones legítimas, como citas médicas o llamadas laborales.
En las pruebas realizadas, se comprobó que los asistentes virtuales filtran de manera efectiva las llamadas de bots o estafadores: “Cada vez que Siri interrogaba a alguien que se hacía pasar por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), Amazon o Apple, el robot de llamada colgaba”, relata un artículo de The New York Times. Sin embargo, también surgieron inconvenientes para contactos legítimos, ya que algunos profesionales reportaron incomodidad ante la intervención robótica y el proceso adicional para identificarse.
Últimas Noticias
EE. UU. planea alimentar centros de datos de IA con energía nuclear
El proceso de selección para empresas interesadas exigirá autonomía en la gestión energética y planes sólidos para cumplir con normativas y permisos

Diseñan el primer vehículo de delivery espacial: entregas a cualquier lugar de la Tierra en una hora
El desarrollo de una plataforma capaz de almacenar cargas en órbita y entregarlas bajo pedido abre nuevas posibilidades para sectores estratégicos como la salud y la defensa

Teclados mecánicos vs. teclados de membrana: ¿cuáles son sus diferencias y para qué usos están recomendados
Aunque ambos cumplen su función, cada uno posee determinadas ventajas y desventajas que los usuarios deben tener en cuenta antes de elegir

Apple responde ante los reportes de rayones en varios iPhone 17 exhibidos en tiendas
Más allá de la aclaración sobre los residuos, Apple defendió la resistencia de los materiales utilizados en la construcción del iPhone 17

Glosario de tecnología: qué significa Bus de sistema
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
