Guardar
Meta AI analizará tus chats
Meta AI analizará tus chats para dirigir publicidad. REUTERS/Gonzalo Fuentes/Foto de archivo

Meta anunció una actualización que marca un nuevo giro en el uso de inteligencia artificial dentro de sus plataformas. A partir de diciembre, las interacciones de los usuarios con su asistente Meta AI comenzarán a utilizarse para ajustar tanto el contenido que aparece en el feed como los anuncios que se despliegan en Facebook e Instagram. La medida busca afinar la personalización y reforzar la relevancia de la experiencia digital.

La compañía de Mark Zuckerberg informó que esta política entrará en vigor a nivel global, con algunas excepciones. Los usuarios recibirán notificaciones y correos electrónicos a partir de octubre para explicar el alcance de la iniciativa, que se implementará progresivamente. Con este cambio, la actividad en chats de texto y voz con la IA será interpretada del mismo modo que otras señales, como los “me gusta” o las interacciones con publicaciones.

Aunque Meta asegura que la medida está orientada a mejorar las recomendaciones, el anuncio abre nuevas preguntas sobre privacidad y control de datos. Los usuarios podrán gestionar sus preferencias de anuncios en las configuraciones de cada aplicación, pero no tendrán la opción de excluir el uso de sus conversaciones con Meta AI para estos fines.

Meta usará las conversaciones con
Meta usará las conversaciones con Meta AI para mostrar anuncios personalizados.

Cómo funcionará la personalización

La lógica detrás de esta actualización es clara: cualquier tema tratado en conversaciones con Meta AI servirá como insumo para la segmentación. Si un usuario conversa sobre senderismo, la plataforma podrá recomendar grupos relacionados, mostrar publicaciones de amigos vinculadas a esa actividad e incluir anuncios de artículos deportivos.

Meta subraya que este modelo no altera los chats cifrados en aplicaciones como WhatsApp o Messenger, donde el contenido permanece protegido. Sin embargo, si una cuenta está vinculada en el Centro de Cuentas de la compañía, las interacciones con la IA podrán compartirse entre diferentes aplicaciones. Esto significa que un interés detectado en Facebook podría reflejarse en Instagram o viceversa.

La compañía también aclara que las interacciones con Meta AI no se utilizarán para mostrar publicidad basada en categorías sensibles, como creencias religiosas, orientación sexual, salud, opiniones políticas, origen étnico o afiliación sindical.

Meta AI notificará sobre sus
Meta AI notificará sobre sus nuevas políticas antes de implementarlas. (Foto: Meta)

Calendario de implementación

La puesta en marcha está prevista para el 16 de diciembre, aunque el proceso de comunicación comenzará antes. A partir del 7 de octubre, los usuarios recibirán notificaciones dentro de las aplicaciones y mensajes en sus correos electrónicos explicando los cambios. La medida tendrá alcance amplio, salvo en ciertas regiones donde no se aplicará de momento.

Con este cronograma, Meta busca preparar a los usuarios y dar tiempo suficiente para revisar las configuraciones de anuncios, aunque la compañía ha confirmado que no habrá forma de desactivar el uso de conversaciones con Meta AI para personalización.

Cómo los usuarios podrían evitar esta función

El menú de configuración seguirá permitiendo modificar preferencias publicitarias, como ocultar anuncios de categorías específicas o ajustar el nivel de personalización. Sin embargo, no se incluirá una opción para impedir que las interacciones con Meta AI alimenten el sistema de recomendaciones.

Meta AI. (Foto: Meta)
Meta AI. (Foto: Meta)

La posibilidad de vincular cuentas en el Centro de Cuentas amplía el alcance de la política. De esa forma, conversaciones mantenidas en una aplicación pueden impactar en el tipo de anuncios que aparecen en otras. Si una cuenta no está conectada, el efecto queda limitado a la aplicación en la que se originó la interacción.

Un paso más en la estrategia de datos

Esta iniciativa refuerza la estrategia de Meta de consolidar su ecosistema de servicios alrededor de la inteligencia artificial. Con una base masiva de usuarios y un sistema publicitario que representa su principal fuente de ingresos, la compañía apunta a mantener la relevancia de su contenido y a maximizar la efectividad de los anuncios.

El movimiento también pone en evidencia la centralidad de la IA como motor de personalización en la experiencia digital. Al integrar estas señales, Meta espera no solo incrementar la interacción de los usuarios, sino también ofrecer a los anunciantes una segmentación más precisa y rentable.

El desafío estará en el equilibrio: por un lado, garantizar que la experiencia se perciba como útil y, por otro, responder a las preocupaciones de privacidad que inevitablemente despierta el uso de conversaciones personales en procesos de personalización.