
El reciente debate sobre los riesgos que enfrenta la humanidad alcanzó un nuevo capítulo con la consulta simultánea a ChatGPT, desarrollado por OpenAI, y a Gemini, el modelo de Google. Ambos sistemas, referentes en el campo de la inteligencia artificial, respondieron la teoría si el mundo atraviesa un proceso terminal, ofreciendo argumentos que pusieron en foco las amenazas y el horizonte para la civilización.
Qué opina ChatGPT sobre el fin del mundo
La pregunta central giró sobre la idea de si el planeta está viviendo un “fin del mundo” en términos inmediatos. ChatGPT, negó esa posibilidad en sentido literal, aunque advirtió sobre la presencia de desafíos severos que afectan la estabilidad global.
Este modelo indicó textualmente: “no creo que el mundo se esté ‘acabando’ en un sentido literal o inmediato, pero sí está enfrentando desafíos serios que pueden poner en riesgo la estabilidad del planeta tal como lo conocemos”.
Cuáles son las principales amenazas para la humanidad según la IA
Entre las principales amenazas, mencionó la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, los problemas sociales y geopolíticos, así como el colapso progresivo de los sistemas naturales en distintas regiones.
La crisis climática fue señalada por ChatGPT como la amenaza más directa y documentada. La pérdida de biodiversidad se consideró otro factor central. ChatGPT sostuvo que se está atravesando una extinción masiva, impulsada por la deforestación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos naturales.
Esta situación debilita los ecosistemas de los que depende el bienestar humano en términos de alimento, agua y aire. De igual relevancia, el sistema de IA hizo referencia a una “escasez de agua, suelos degradados y aire contaminado”, síntomas de agotamiento de los servicios ambientales en distintas regiones.
En cuanto a los aspectos sociales y políticos, se presentaron como agravantes los “conflictos armados, la desigualdad económica, las crisis migratorias y la polarización” afirmó la IA, los cuales, amplificados por la tecnología y la desinformación, generan una atmósfera de tensión global.

Pese a la severidad de estos diagnósticos, ChatGPT enfatizó “el crecimiento de la conciencia planetaria y el desarrollo de nuevas tecnologías limpias” que podrían permitir respuestas sostenibles.
Qué opina Gemini sobre la extinción de la humanidad
Por su parte, la respuesta de Gemini, el modelo de Google, abordó la problemática desde dos perspectivas: la científica y la existencial. El sistema de IA descartó la inminencia del fin del planeta, ya que: “el fin del mundo como tal (el fin del planeta Tierra) no es inminente a corto plazo, aunque el Sol eventualmente se expandirá y la consumirá”.
Dentro de este marco, Gemini mencionó estudios de especialistas en riesgo existencial, como los del Instituto del Futuro de la Humanidad de Oxford y la Universidad de Harvard, quienes han alertado sobre riesgos originales de origen humano y natural.
Cuáles son las principales amenazas para la humanidad según la IA de Google
Entre los primeros, detalló el cambio climático catastrófico, la amenaza de una guerra nuclear, el desarrollo de una inteligencia artificial no alineada y las pandemias sintéticas. En el campo de las amenazas naturales, incluyó el impacto de asteroides y eventos como erupciones supervolcánicas o explosiones cósmicas.
Uno de los puntos destacados por Gemini fue que, según los expertos, los principales riesgos actuales para la civilización provienen del propio accionar humano. “La escalada de amenazas como el cambio climático, las armas de destrucción masiva y las tecnologías poderosas como la inteligencia artificial se considera un factor de riesgo elevado”, según puntualizó el modelo de ia.
Pese a este panorama, Gemini mencionó la: “creciente conciencia global y los esfuerzos internacionales en investigación y cooperación”, los cuales estarían orientados a mitigar y reducir riesgos.
Ambos modelos reconocen avances en las capacidades de adaptación y respuesta, ya sea en la forma de energías limpias, mejores sistemas de cultivo e incremento del activismo a nivel comunitario. La interpretación de OpenAI y Google apunta hacia la necesidad de atención y medidas urgentes, sin calificar la situación como una extinción segura o apocalipsis inminente.
Últimas Noticias
Blue Origin, empresa de Jeff Bezos, es elegido para llevar una misión de la NASA a la Luna
El acuerdo con la empresa de Jeff Bezos marca un hito en la colaboración público-privada para la exploración lunar y abre nuevas perspectivas para futuras misiones científicas

Bill Gates anticipa el futuro de las tareas humanas frente al avance de la inteligencia artificial
Lejos de percibir este desarrollo con escepticismo o preocupación, el cofundador de Microsoft contempla la IA como una evolución positiva
Conoce el país más digitalizado del mundo y qué necesita Latinoamérica para igualarlo
La administración pública de una nación europea ha logrado implementar servicios completamente en línea, salvo matrimonio, divorcio y traspaso de bienes raíces

Samsung Galaxy ofrecería resúmenes inteligentes de notificaciones mediante IA
Una vez desplegada la actualización One UI 8.5, los móviles mostrarían una explicación sobre esta nueva herramienta la primera vez que se acceda a la cortina de notificaciones

Por qué Elon Musk le pide a sus seguidores que cancelen su suscripción a Netflix
La reacción en redes sociales expuso la influencia de figuras públicas en la discusión sobre los límites y la representación en el entretenimiento digital estadounidense
