Guardar
El carro cuenta con la
El carro cuenta con la función de conducción semiautómata. (Kia)

Así como sucede con los vehículos Tesla y su conducción autónoma, la nueva camioneta Tasman de Kia incorpora una función similar llamada asistente semiautónomo.

Este sistema utiliza el control crucero inteligente para detectar la distancia respecto al auto que circula delante, manteniendo automáticamente la velocidad o el espacio seleccionado por el conductor.

Además, gracias a cámaras que identifican las líneas de la carretera, el vehículo ajusta la dirección de acuerdo con el trazado del camino.

La tecnología es considerada semiautónoma porque exige la supervisión activa del conductor. Es posible soltar el volante durante períodos breves —entre diez y treinta segundos—, pero pasado ese tiempo, el vehículo emitirá una alerta solicitando que se vuelvan a colocar las manos en el volante.

El carro cuenta con un
El carro cuenta con un sistema de cámaras que facilita la conducción en zonas extremas. (Infobae)

En cuanto a la tecnología utilizada, el sistema procesa datos obtenidos de radares y sensores para identificar de manera constante los diferentes actores de la vía, como motocicletas, automóviles y la señalización vial. A partir de esta información, decide cómo interactuar para prevenir incidentes y mantener la seguridad.

De hecho, si la carretera presenta una buena señalización y las condiciones son óptimas, el vehículo puede hacerse cargo de la conducción en ciertas situaciones, como el tráfico detenido.

Qué otras características tecnológicas tiene esta camioneta

Además de la conducción semiautónoma, la Kia Tasman incluye varias funciones diseñadas para incrementar la comodidad y practicidad a bordo:

  • Asientos con calefacción y ventilación.

Los asientos delanteros incorporan calefacción con tres niveles de intensidad y sistema de ventilación. Ambos cuentan con ajuste totalmente eléctrico, lo que permite encontrar la posición ideal.

Los asientos delanteros del vehículo
Los asientos delanteros del vehículo cuentan con calefacción y ventilación. (Infobae)
  • Mesa plegable para trabajo.

En el reposabrazos central delantero se encuentra una mesa plegable. Al desplegarla, resulta muy práctico trabajar con una tablet o computadora directa y cómodamente desde el vehículo.

Para facilitar la conectividad, la Tasman dispone de dos puertos USB de carga en la parte delantera. Esto permite conectar y recargar dispositivos electrónicos, como computadoras o tablets, tanto en los asientos delanteros como en la parte posterior del platón, donde también se encuentra un puerto de carga adicional.

  • Sistema de cámaras 360 grados.

La camioneta está equipada con una cámara panorámica que integra vistas delantera, trasera y laterales ubicadas en los espejos retrovisores. Este sistema ofrece una visión completa al utilizar la cámara de reversa, y añade una función útil para los puntos ciegos.

La camioneta viene en diversos
La camioneta viene en diversos colores, entre esos negro, blanco, verde u beige. (Infobae)

Al activar una direccional, la cámara lateral correspondiente muestra en el tablero central lo que ocurre en el costado del vehículo, aumentando significativamente la seguridad al conducir.

  • Centro de entretenimiento.

El vehículo cuenta con un centro de entretenimiento compuesto por tres pantallas integradas que, en conjunto, suman casi 30 pulgadas. Esta tecnología, proveniente de los modelos eléctricos de la marca, ahora está disponible en la Tasman y resulta especialmente atractiva visualmente.

El sistema de entretenimiento ofrece conectividad ciento por ciento inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Además, la camioneta incorpora cargadores inalámbricos y múltiples puertos de carga tipo C.

Cómo es la conducción autónoma en los carros Tesla

La conducción autónoma en los carros Tesla se basa en un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Una de las características más
Una de las características más conocidas de Tesla es su conducción autónoma. REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo

El Autopilot básico incluye control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, mientras que las funciones de Full Self-Driving supervisado añaden cambios automáticos de carril, navegación en autopistas, estacionamiento autónomo y la capacidad de reconocer semáforos y señales de alto.

Estos vehículos utilizan múltiples cámaras y sensores que ofrecen una visión de 360 grados, además de un procesador especializado que interpreta la información en tiempo real. Sin embargo, Tesla no alcanza la autonomía total: requiere que el conductor mantenga las manos en el volante y esté siempre atento para intervenir.