Guardar
Así planea OpenAI ampliar la
Así planea OpenAI ampliar la medición del avance de la IA en nuevos sectores laborales - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El avance de la inteligencia artificial continúa modificando el panorama laboral. OpenAI, compañía estadounidense reconocida en el desarrollo de ia, ha identificado 44 ocupaciones que podrían verse desplazadas en los próximos años por el desarrollo de nuevas tecnologías.

Un análisis, conocido como “GDPval”, abarcó nueve industrias clave donde la automatización de tareas mediante IA ya comienza a equiparar, e incluso superar, el rendimiento de expertos humanos en determinadas funciones.

Cómo se midió el riesgo de los trabajos ante la IA

OpenAI identifica profesiones en riesgo
OpenAI identifica profesiones en riesgo por nuevas capacidades de la inteligencia artificial – (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el informe, el estudio “GDPval” evaluó “el desempeño del modelo en tareas reales y económicamente valiosas en 44 ocupaciones”, según publicó OpenAI en su blog corporativo. Para esta medición, la empresa utilizó el Producto Interior Bruto (PIB) como eje conceptual, identificando los roles profesionales que más contribuyen al valor generado por este indicador económico en sectores como tecnología, legal, salud, manufactura, comercio y medios de comunicación, entre otros.

El método se apoyó en la realización de pruebas prácticas en colaboración con profesionales que cuentan con una media de 14 años de experiencia y trayectorias consolidadas. OpenAI seleccionó 30 tareas habituales dentro de las rutinas de trabajo de estos especialistas y comparó el resultado alcanzado por inteligencia artificial en esos mismos procesos. El objetivo fue clasificar el desempeño de la IA como “mejor”, “igual” o “peor” respecto a la labor de los trabajadores consultados.

Profesiones en riesgo por la inteligencia artificial

De hecho, OpenAI sostiene que los modelos avanzados logran ejecutar tareas 100 veces más rápido y a un coste 100 veces inferior comparado con especialistas humanos. Entre los puestos con mayor nivel de exposición destacan desarrolladores de software, abogados, agentes inmobiliarios, enfermeras, productores de medios, administradores de propiedades y técnicos de audio y vídeo.

Un análisis práctico con expertos
Un análisis práctico con expertos revela la rapidez y eficacia de los modelos de OpenAI, que pueden ejecutar tareas cien veces más rápido y barato que trabajadores humanos en áreas como software, medios, jurídico y sanitario - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial demuestra gran capacidad para asumir funciones rutinarias y estructuradas en ocupaciones de valor económico relevante. Por ejemplo, el listado divulgado por la compañía incluye a trabajadores sociales infantiles, ingenieros mecánicos y administrativos de inventarios, así como enfermeras, farmacéuticos, auditores, contadores y periodistas.

Sectores considerados históricamente menos expuestos a la automatización, como la salud o la abogacía, también aparecen en el informe de OpenAI. Las razones se vinculan con la posibilidad de que los modelos de IA realicen desde trámites legales hasta procedimientos de inventariado, con mayor rapidez y bajo menor costo, comparado con un profesional.

El documento ubica a profesionales de servicios científicos y técnicos (entre ellos desarrolladores de software, gerentes de sistemas informáticos, especialistas en gestión de proyectos, abogados y contadores) entre las funciones que podrían cambiar radicalmente por la presencia de IA.

Desde OpenAI sostuvieron que el reporte “busca fundamentar las conversaciones sobre futuras mejoras en inteligencia artificial en hechos evidentes”, estableciendo una base para el diálogo institucional respecto al rumbo del desarrollo tecnológico.

La inteligencia artificial se posiciona
La inteligencia artificial se posiciona para revolucionar el mercado laboral global - (Imagen ilustrativa de Infobae)

Organizaciones sindicales y expertos en tendencias laborales analizan los resultados del GDPval para anticipar transformaciones en las dinámicas de empleo.

En el área de información y comunicación, la empresa direccionada por Sam Altman, identificó a técnicos de audio y vídeo, productores y directores, editores y reporteros como perfiles en riesgo, ya que los modelos de IA han demostrado capacidad para transcribir, editar, producir contenido y compilar datos en cuestión de segundos.

El informe subrayó que la productividad en estas áreas puede incrementarse, aunque la automatización podría implicar reestructuración laboral.

El avance de la inteligencia artificial plantea desafíos y oportunidades para el empleo en el corto y mediano plazo. El informe de OpenAI, al identificar las ocupaciones en riesgo, subraya la importancia de preparar a la fuerza laboral para convivir con tecnologías que ya igualan o superan capacidades humanas en tareas concretas. Adaptar la formación profesional y fortalecer la regulación resultan esenciales frente a una transformación que afecta sectores estratégicos de la economía.