
La disputa por el control de la información en internet sumó un nuevo capítulo con el anuncio de Elon Musk. El empresario confirmó la creación de Grokipedia, un proyecto desarrollado por su compañía de inteligencia artificial xAI, que apunta a convertirse en una alternativa directa a Wikipedia, la enciclopedia digital más consultada del mundo.
El anuncio se realizó a través de un breve mensaje en X (antes Twitter), la red social propiedad de Musk. Allí aseguró que su plataforma será una “mejora masiva” respecto a la actual Wikipedia, a la que acusa desde hace años de estar influenciada por sesgos ideológicos.
Aunque aún no se conocen los detalles técnicos, Musk adelantó que Grokipedia se apoyará en los modelos de lenguaje de xAI para generar y organizar conocimiento de manera automatizada, con la promesa de ofrecer mayor neutralidad y apertura en la construcción de artículos.

Un enfrentamiento con historia
Las críticas de Musk hacia Wikipedia no son nuevas. Desde hace tiempo acusa a la enciclopedia colaborativa de estar controlada por grupos de editores con inclinaciones políticas que, según él, afectan la objetividad de los contenidos. En varias ocasiones la ha rebautizado irónicamente como “Wokepedia”, en alusión al término “woke”, utilizado de forma despectiva para referirse a posturas progresistas.
Incluso llegó a plantear en tono de burla la posibilidad de donar 1.000 millones de dólares a la Fundación Wikimedia si aceptaba cambiar su nombre por uno más provocador. El gesto, que no pasó de una broma pública, reflejaba su postura crítica frente a la institución que sostiene Wikipedia.
Otro de los cuestionamientos frecuentes del empresario está vinculado al modelo de financiación de la enciclopedia. Musk ha señalado que resulta contradictorio pedir donaciones permanentes a los usuarios cuando, desde su perspectiva, los costos de mantener copias digitales completas de Wikipedia no deberían ser elevados.

El origen del nombre
El término “Grok” no es nuevo en el universo Musk. Se trata de una palabra tomada de la novela de ciencia ficción Forastero en tierra extraña de Robert A. Heinlein, donde significa “comprender profundamente”. El nombre fue adoptado previamente para el chatbot de xAI, integrado en la red social X y diseñado para competir con asistentes como ChatGPT.
La elección de esa raíz busca transmitir la idea de que la futura enciclopedia no solo recopilará información, sino que ofrecerá una comprensión profunda de los temas. La adición del sufijo “pedia” refuerza el paralelismo con Wikipedia, dejando en claro el objetivo de posicionarse como una alternativa directa.
Una enciclopedia impulsada por IA
La propuesta central de Grokipedia sería el uso de inteligencia artificial generativa para crear y actualizar contenidos. Los artículos podrían redactarse de manera automática o semiautomática, basándose en los modelos de lenguaje de xAI.
Este enfoque plantea diferencias importantes con Wikipedia, cuyo funcionamiento depende de miles de editores voluntarios que crean y corrigen entradas de forma colaborativa. En cambio, Grokipedia se perfilaría como una plataforma híbrida: una combinación entre un modelo conversacional y una enciclopedia tradicional, en la que los usuarios podrían consultar, interactuar y cuestionar la información en tiempo real.
Aunque no se han confirmado plazos de lanzamiento, el proyecto se enmarca dentro de la estrategia más amplia de Musk de desafiar estructuras consolidadas. Lo hizo con los automóviles eléctricos a través de Tesla, con la exploración espacial mediante SpaceX y con las redes sociales al adquirir Twitter, hoy X. Ahora, el objetivo está en el ecosistema del conocimiento digital.
Reacciones y expectativas
El anuncio ha generado un amplio debate. Mientras algunos usuarios celebran la posibilidad de contar con una nueva plataforma respaldada por inteligencia artificial, otros cuestionan la capacidad de garantizar que los contenidos estén libres de errores o manipulaciones. La falta de transparencia en los criterios editoriales y el riesgo de introducir nuevas formas de sesgo son algunos de los puntos señalados por expertos en tecnología y ética digital.
Por el momento, Grokipedia permanece en una etapa inicial y se desconocen detalles como la forma de acceso, la política de uso gratuito o la posibilidad de que exista un modelo de suscripción. Sin embargo, el interés generado confirma que el proyecto podría convertirse en un actor relevante dentro del debate global sobre cómo se construye y distribuye el conocimiento en la era de la inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Videos manipulados y apps fraudulentas, así operan las estafas digitales que afectan a miles de personas en América Latina
Los ciberdelincuentes aprovechan inteligencia artificial para crear fraudes indetectables, vulnerando datos personales, identidades y finanzas en Latinoamérica, según expertos de Kaspersky

Windows 11 2025 es oficial: estas son las mejoras en IA y protección del sistema
La nueva actualización anual de Microsoft refuerza la seguridad del sistema operativo con herramientas de detección de vulnerabilidades asistidas por IA

WhatsApp presenta live photos, la nueva función para compartir imágenes en movimiento
Las últimas funciones permiten enviar imágenes animadas, digitalizar archivos y descubrir chats grupales en función de contactos, optimizando la experiencia diaria para millones de usuarios

Qué es el Buzón en Vivo de iPhone y cómo usar esta función poco conocida
Disponible desde iOS 17, el Buzón en Vivo devuelve al iPhone la experiencia de los contestadores clásicos, pero con inteligencia integrada

Estos son los modelos de televisor en los que no funcionará más Netflix desde el 1 de octubre de 2025
Desde el 1 de octubre, múltiples modelos de Sony, Samsung, LG, Panasonic y otros dejarán de recibir soporte de Netflix, lo que obligará a millones de usuarios a buscar alternativas si desean mantener su acceso a la plataforma
