
Cuando se busca gestionar eficientemente el calor producido por la unidad central de procesamiento (CPU) de un ordenador, existen dos soluciones principales: la refrigeración por aire y la refrigeración por líquido.
Estas alternativas constituyen los métodos esenciales a la hora de asegurar que la temperatura de la CPU permanezca en niveles seguros para el funcionamiento del equipo. La selección entre uno u otro depende, fundamentalmente, del tipo de uso al que se destine el equipo y de las expectativas en cuanto al rendimiento y mantenimiento.
Ambos sistemas funcionan bajo el mismo principio general: alejar el calor generado para evitar sobrecalentamientos y posibles daños. Sin embargo, cada método emplea tecnologías distintas, con mecanismos propios y ventajas particulares. Mientras que la refrigeración por aire resulta sencilla y ampliamente utilizada, la refrigeración por líquido se ha convertido en una opción destacada, sobre todo para quienes buscan aumentar el rendimiento del procesamiento o cuidar aspectos estéticos del equipo.
La disyuntiva entre refrigeración por aire o por líquido suele resolverse cuando se tienen en cuenta las características específicas de cada método, así como las necesidades individuales de cada usuario y su equipo de cómputo.
Ventajas y desventajas de cada sistema de enfriamiento
- Refrigeración por aire

La refrigeración por aire es un método simple y eficaz para disipar el calor en un PC. Consta de un disipador térmico y un ventilador, instalados directamente sobre la CPU o junto a ella, que expulsan el aire caliente del procesador y mantienen su temperatura adecuada.
Entre sus ventajas, destaca el bajo coste, mucho menor respecto a la refrigeración líquida, lo que beneficia a quienes tienen un presupuesto limitado, permitiendo invertir el dinero sobrante en otros componentes como almacenamiento o memoria RAM. Además, su instalación es sencilla y rápida, ideal para usuarios con poca experiencia. El mantenimiento se reduce casi solo a la limpieza periódica del polvo, sin tareas complicadas.
No obstante, presenta ciertos inconvenientes. Los ventiladores pueden generar más ruido que los sistemas de líquido, afectando la experiencia en usos intensivos como videojuegos. Aunque funcional en la mayoría de los casos, su rendimiento térmico es inferior a los sistemas líquidos y no resulta igual de eficiente en tareas muy exigentes. A nivel estético, ocupan más espacio y la personalización es prácticamente nula.
- Refrigeración líquida

La refrigeración por líquido aprovecha la capacidad del agua para transferir calor, destacando por su efectividad en mantener bajas temperaturas en la CPU. Incluye bloques de agua en la CPU, una bomba, radiador, tubos y, a veces, depósito. El circuito traslada el calor de la CPU al radiador, donde se dispersa y el fluido vuelve para repetir el proceso.
Existen dos tipos: los sistemas “Todo en uno” (AIO), que vienen preensamblados y facilitan la instalación, y los sistemas personalizados, que permiten seleccionar cada componente y logran efectos visuales distintivos.
Sus principales ventajas son el funcionamiento silencioso y una disipación de calor muy superior, esencial para equipos sometidos a altas cargas o configuraciones de juego avanzadas. Además, ofrece mayor personalización estética.
Entre las desventajas se encuentran el coste elevado —más aún en los modelos personalizados— y la mayor complejidad de instalación. Algunos usuarios se sienten incómodos con el uso de agua dentro del PC. Los sistemas personalizados requieren más mantenimiento y vigilancia, mientras que los AIO, al venir sellados, reducen el riesgo de fugas y facilitan el cuidado.
Últimas Noticias
EA Sports FC 25, Grand Theft Auto V y Minecraft entre los videojuegos más buscados en Google durante 2025
El estudio revisó las consultas realizadas en más de 100 países, en los que las consolas de Sony y Nintendo también fueron destacadas

Así se pueden crear videos animados a partir de imágenes en Gemini
Con solo seleccionar fotografías y dar indicaciones, la IA genera piezas audiovisuales en 720p

Google Chrome tiene un nuevo panel central para organizar contraseñas, pagos, direcciones y más
Esta reorganización mejorará la visibilidad y el control de datos esenciales para transacciones y reservas en línea

La misión privada que podría salvar el telescopio Swift y cambiar el futuro de los rescates espaciales
Una innovadora operación, impulsada por la colaboración entre una empresa emergente y la agencia estadounidense, busca revitalizar un observatorio en riesgo de desaparición mediante tecnología pionera y un lanzamiento poco convencional a partir de 2026

Windows 11 trae de vuelta una función clásica de Windows 10 muy reclamada por los usuarios
Microsoft confirmó que la vista Agenda volverá al calendario de la barra de tareas en Windows 11 a partir de diciembre




