
La posibilidad de acceder a internet satelital desde un teléfono móvil está más cerca de convertirse en una realidad cotidiana. Starlink, el servicio de conectividad de SpaceX, avanza con su plan de extender la cobertura global y a partir de octubre de 2025 una lista creciente de smartphones podrá enlazarse de manera directa a sus satélites en órbita baja. El proyecto, impulsado en alianza con T-Mobile, busca cerrar la brecha digital y ofrecer alternativas en lugares donde las redes tradicionales no tienen alcance.
La integración de esta tecnología responde a un trabajo conjunto entre fabricantes y operadores. Empresas como Apple, Samsung, Google y Motorola ya incorporaron el hardware necesario para hacer posible la comunicación satelital en sus equipos más recientes.
De esta manera, los usuarios no necesitarán accesorios adicionales, antenas externas ni equipos específicos: bastará con un celular compatible y la versión más reciente del sistema operativo.

La primera etapa del despliegue está pensada para cubrir situaciones básicas y de emergencia. El servicio se activará automáticamente cuando el teléfono detecte la ausencia de señal móvil convencional, mostrando la indicación en pantalla de conexión vía Starlink. En ese momento, el usuario podrá enviar mensajes de texto, compartir su ubicación mediante GPS y realizar llamadas de emergencia, con la promesa de que en el futuro se ampliarán las funciones hacia llamadas de voz regulares y acceso a internet.
Los teléfonos compatibles
De acuerdo con los anuncios oficiales, la compatibilidad inicial incluye varios de los modelos más populares del mercado. En el caso de Apple, estarán habilitados los iPhone 14, 15, 16 y 17 en todas sus variantes.
Samsung ofrecerá soporte en la serie Galaxy A desde el A14 hasta el A54, además de los modelos insignia de la familia Galaxy S entre el S21 y el S25. También entran en la lista los plegables Galaxy Z Flip, desde el Z Flip 3 hasta el Z Flip 7.

Google incorporará esta función en sus Pixel 9 y Pixel 10, mientras que Motorola lo hará en su línea más reciente: Razr y Razr Plus 2024, Moto Edge 2024 y Moto G Power 5G 2024. Esta selección inicial muestra que los fabricantes han comenzado a adaptar sus dispositivos de gama media y alta para aprovechar la red satelital.
Los especialistas señalan que la compatibilidad se expandirá a más equipos en los próximos lanzamientos, ya que el soporte de conectividad satelital empieza a verse como un estándar en los planes de la industria móvil.
Cómo funcionará el servicio
La conexión se apoya en la constelación de satélites de órbita baja que SpaceX despliega alrededor del planeta. A diferencia de generaciones anteriores de internet satelital, esta red ofrece menores tiempos de latencia y mayor estabilidad. El funcionamiento será automático: cuando no exista cobertura de red celular, el teléfono intentará conectarse a Starlink y notificará al usuario del cambio.
En la fase inicial, el servicio no tendrá costo adicional para funciones básicas. Esto incluye la mensajería de texto, el envío de la localización y las llamadas al número de emergencias 911. Para muchos usuarios en zonas remotas, esto supone un recurso valioso para mantenerse conectados en situaciones críticas o cuando se encuentran fuera del alcance de las redes terrestres.

Las limitaciones, por ahora, se centran en el acceso restringido a aplicaciones que requieren gran consumo de datos y en la ausencia de navegación convencional en internet. Sin embargo, tanto T-Mobile como SpaceX anticiparon que las actualizaciones futuras permitirán llamadas de voz normales y eventualmente el acceso completo a la red.
Un paso hacia la conectividad global
El objetivo central de este despliegue es reducir la desigualdad en el acceso a internet. Millones de personas en áreas rurales, islas, montañas o regiones en desarrollo tienen dificultades para contar con servicios móviles estables. Al ofrecer un sistema que no depende de antenas terrestres, Starlink busca garantizar una cobertura mucho más amplia y confiable.
Aunque en octubre de 2025 la cobertura y las funciones serán limitadas, el avance marca un hito en la integración de la telefonía móvil con la infraestructura satelital. Los fabricantes ya trabajan en integrar esta tecnología en futuras generaciones de dispositivos, lo que apunta a que la conexión satelital se convertirá en un componente esencial de la experiencia móvil en los próximos años.
Últimas Noticias
Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes
Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Startups Deep Tech en Latinoamérica: el boom que cambiará la economía
Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas

Belleza 4.0: probadores virtuales, IA y gadgets que personalizan tu rutina de cuidado de la piel
La integración de ciencia, innovación y sostenibilidad redefine el sector cosmético, con experiencias inteligentes y accesibles que responden a las nuevas demandas del mercado global

Todo lo que debes saber sobre la entrega con drones: así impacta al sector delivery
El uso de aeronaves no tripuladas permite a empresas como iFood optimizar la logística urbana, al disminuir los plazos y mejorar la eficiencia en rutas complejas y zonas de difícil acceso

Moto voladora a 200 km/h: el invento que lleva la adrenalina de los deportes extremos al futuro
El vehículo ultraligero, fabricado en fibra de carbono y con propulsión a chorro, ofrece una nueva dimensión para los fanáticos de la aventura. Permite vuelos controlados y vistas grenerales sin precedentes
