La IA revoluciona el trabajo: empleos en riesgo y nuevas oportunidades

Entre los puestos con mayor riesgo aparecen los digitalizadores y transcriptores de datos

Guardar
La automatización alcanza principalmente a
La automatización alcanza principalmente a tareas rutinarias que pueden sistematizarse o digitalizarse. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el mercado laboral mundial, generando tanto oportunidades como desafíos. Si bien la IA es capaz de ejecutar tareas con mayor agilidad que el ser humano, su impacto se traduce más en una transformación de roles y habilidades que en una eliminación masiva de empleos.

Estudios recientes confirman que la adaptación será clave para quienes deseen mantener su vigencia profesional en este nuevo escenario.

Inteligencia artificial en el trabajo: impacto y empleos en riesgo

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia, cerca del 25% de los empleos a nivel global podrían verse afectados por la IA generativa. Este impacto es especialmente pronunciado en países con altos ingresos, donde hasta el 34% de las ocupaciones muestran algún grado de exposición o vulnerabilidad.

La IA no implica necesariamente
La IA no implica necesariamente la desaparición de empleos, sino una transformación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La automatización alcanza principalmente a tareas rutinarias que pueden sistematizarse o digitalizarse a través de algoritmos avanzados y nuevas plataformas.

Entre los puestos con mayor riesgo aparecen los digitalizadores y transcriptores de datos, cuyas funciones pueden ser asumidas por sistemas de reconocimiento óptico de caracteres y procesamiento de lenguaje natural.

De igual manera, los agentes de call center en tareas básicas tienen cada vez menos presencia debido a chatbots y asistentes virtuales, mientras que la inteligencia artificial en el área contable, a través de herramientas como QuickBooks o SAP, automatiza procesos de conciliación y revisión de facturas.

Los agentes de call center
Los agentes de call center en tareas básicas tienen cada vez menos presencia debido a chatbots y asistentes virtuales. (Imagen ilustrativa Infobae)

También se observa un desplazamiento en la mano de obra de traductores generales, ante la creciente precisión de plataformas como Google Translate o DeepL. Finalmente, cargos administrativos y de recepción se ven sustituidos por sistemas de agendas automatizadas, correos inteligentes y soluciones de atención al cliente virtual.

Transformación del empleo y nuevas oportunidades profesionales con IA

A pesar del avance de la automatización, diversos expertos subrayan que la IA no implica necesariamente la desaparición de empleos, sino una transformación. La mayoría de los oficios que experimentan cambios tienden a evolucionar en sus funciones, exigiendo al trabajador aprender nuevas competencias digitales y adaptativas.

Por ejemplo, un agente de atención de call center puede convertirse en especialista en situaciones complejas que las máquinas no pueden resolver, asumiendo un rol más estratégico y personalizado.

Esta tendencia abre el camino a oportunidades para quienes se especializan en la gestión, supervisión y optimización de sistemas inteligentes. Profesiones emergentes relacionadas con la integración, monitoreo y mejora de soluciones tecnológicas están en plena expansión.

El avance de la inteligencia
El avance de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, generando desempleo en sectores automatizados. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El énfasis se traslada hacia habilidades humanas que la IA aún no puede replicar, como la creatividad, el análisis crítico, la capacidad de negociación y el diseño de estrategias.

Cómo prepararse para los cambios laborales que genera la IA

Ante este panorama, la preparación resulta fundamental para afrontar el futuro laboral. Es indispensable que los trabajadores refuercen sus conocimientos tecnológicos y se capaciten en el uso de plataformas de inteligencia artificial.

La adquisición de habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la adaptabilidad, también cobra especial relevancia en un entorno dinámico y cambiante.

El impacto de la IA
El impacto de la IA se traduce más en una transformación de roles y habilidades que en una eliminación masiva de empleos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Entre las claves recomendadas para mantenerse competitivo, los especialistas aconsejan la formación continua en herramientas digitales, la mejora del perfil profesional en plataformas de empleo y la actualización constante de logros y competencias relevantes para el mercado actual.

Quienes logren combinar competencias técnicas con capacidades interpersonales tendrán mayores posibilidades de éxito en un mercado donde la automatización y la colaboración humana avanzan en paralelo.

La inteligencia artificial comenzará a redefinir el mercado laboral. Aquellos que logren adaptarse, actualicen sus conocimientos y aprovechen las ventajas de la tecnología, estarán mejor preparados para los retos y oportunidades que plantea el futuro del trabajo.