Guardar
ChatGPT dijo:

Google criticó la Ley
ChatGPT dijo: Google criticó la Ley de Mercados Digitales de la UE, señalando que genera efectos negativos para usuarios y pequeñas empresas. REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo/File Photo/File Photo

Google manifestó fuertes críticas hacia la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, asegurando que está provocando consecuencias negativas imprevistas para los usuarios del continente y para numerosas pequeñas empresas.

Oliver Bethell, director sénior de Competencia de Google, afirmó que la normativa genera “un daño significativo e involuntario a los usuarios europeos y a muchas de las pequeñas empresas que pretendía proteger”.

Desde la compañía expusieron el siguiente caso: en el sector turístico europeo, la DMA exige que la Búsqueda de Google ya no muestre resultados de viajes que enlacen directamente con sitios oficiales de aerolíneas y hoteles.

Ahora, los usuarios encuentran enlaces a plataformas intermediarias que imponen tarifas por aparecer en el listado. Esta situación, según Google, aumenta los precios para los consumidores, disminuye el tráfico a las empresas y complica el acceso rápido a información confiable y directa para realizar reservas.

La empresa señaló que, en
La empresa señaló que, en el sector turístico europeo, la DMA impide que Google muestre en sus resultados enlaces directos a aerolíneas y hoteles. REUTERS/Yves Herman/File Photo

Empresas de la industria turística han experimentado una reducción de hasta un 30% en el tráfico de reservas directas y gratuitas derivadas de la Búsqueda de Google.

Un estudio reciente de The Digital Markets Competition Forum, perteneciente a la Copenhagen Business School, estima que las pérdidas de ingresos para compañías europeas de todos los sectores podrían alcanzar hasta €114.000 millones.

Google también advirtió que estos cambios obedecen a la priorización de los intereses de un grupo reducido de sitios intermediarios, que dominan el debate, por sobre la posibilidad de que la mayoría de las empresas vendan directamente a sus clientes.

A diferencia de iOS, Android
A diferencia de iOS, Android permite descargar apps desde distintas fuentes y ofrece varias tiendas preinstaladas, lo que, según Google, favoreció la innovación y diversidad en Europa, aunque estos logros ahora estarían en riesgo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Más allá del buscador, la empresa señala que la DMA complica la protección frente a estafas y enlaces maliciosos en Android, al requerir la eliminación de mecanismos de seguridad legítimos.

En contraste con iOS, Android permite a los usuarios descargar aplicaciones desde múltiples fuentes y preinstala varias tiendas de apps, algo que, según Google, ha impulsado la innovación y la diversidad en Europa, aunque ahora estos beneficios estarían en riesgo.

Apple también se refirió recientemente a la DMA, afirmando que la obligación de desarrollar funciones y tecnologías para productos de terceros ha llevado a que las opciones tecnológicas se vuelvan más homogéneas para los usuarios europeos.

Desde la compañía indicaron: “Por ejemplo, los cambios en las tiendas de aplicaciones están haciendo que iOS se parezca más a Android, lo que reduce la variedad”.

Google, al igual que Apple,
Google, al igual que Apple, también cuestionó el retraso en el lanzamiento de funciones en la región. REUTERS/Steve Marcus/File Photo/File Photo/File Photo

Otro punto que criticó Google, al igual que Apple, fue el retraso del despliegue de funciones en dicha región.

“Las cargas regulatorias y la incertidumbre están retrasando el lanzamiento de nuevos productos, como nuestras últimas funciones de IA, hasta un año después de su lanzamiento en el resto del mundo. Este retraso perjudica a los consumidores y empresas europeos que merecen acceso a la tecnología más avanzada”, afirmó Bethell.

“Instamos a la Comisión a garantizar que la aplicación futura de la normativa esté orientada al usuario, basada en hechos, coherente y clara”, concluyó el ejecutivo de Google.

Qué dijo Apple sobre la DMA

Apple adoptó una postura crítica frente a la Unión Europea, señalando que la Ley de Mercados Digitales (DMA) no está cumpliendo su propósito. Según la compañía, en lugar de impulsar la competencia, la norma está dificultando la actividad comercial en Europa.

Apple advirtió que ciertas empresas
Apple advirtió que ciertas empresas consolidadas usan la DMA en su beneficio, ya sea para recopilar más datos de usuarios europeos o para acceder gratis a su tecnología. REUTERS/Abdul Saboor

La empresa dirigida por Tim Cook advirtió que algunas compañías consolidadas aprovechan la DMA para favorecerse, ya sea recopilando más datos de los usuarios europeos o accediendo a la tecnología de Apple sin costo.

Asimismo, la compañía tecnológica denunció que las regulaciones parecen dirigirse principalmente contra ella, pese a que Samsung lidera el mercado de smartphones en Europa y fabricantes chinos crecen con rapidez.

Apple defendió que ha creado un ecosistema único e innovador que ha sido replicado por otras empresas en beneficio de los usuarios globales.

Sin embargo, afirmó que, en lugar de reconocer esa innovación, la DMA termina por discriminar a Apple mientras permite que sus competidores mantengan sus prácticas habituales.