
El futuro laboral en la industria tecnológica se redefine a gran velocidad, y Accenture ha decidido acelerar este proceso: la consultora global anunció que los empleados que no logren adaptarse a la inteligencia artificial serán desvinculados como parte de una estrategia de reestructuración que prioriza la adopción de esta tecnología. La decisión, comunicada por la directora ejecutiva Julie Sweet en una conferencia telefónica, responde a la creciente integración de la inteligencia artificial avanzada en todas las áreas de la compañía y a la necesidad de contar con una plantilla capaz de afrontar estos nuevos desafíos.
La directiva de Accenture explicó que la empresa está realizando una inversión significativa en la capacitación de su personal, a quienes denomina “reinventores”, como eje central de su estrategia. “Estamos invirtiendo en la mejora de habilidades de nuestros reinventores, que es nuestra principal estrategia”, afirmó Sweet durante la llamada, según recogió CNBC.
La CEO detalló que, en los casos donde la readaptación no resulta viable, la compañía opta por desvincular a esos empleados en un plazo reducido: “Estamos desvinculando en un plazo comprimido a las personas para quienes la readaptación no es un camino viable”.
En el marco de este proceso, Accenture ya ha capacitado a 550.000 trabajadores en los fundamentos de la inteligencia artificial generativa, una cifra que refleja la magnitud del esfuerzo de reconversión interna. Además, la empresa ha puesto en marcha un programa de optimización empresarial de seis meses, con una inversión de USD865 millones, destinado a cubrir los costos asociados a indemnizaciones y reducción de personal.

La directora financiera de la compañía, Angie Park, precisó que este programa permitirá obtener ahorros superiores a USD1.000 millones, recursos que serán reinvertidos tanto en el negocio como en el desarrollo de los empleados.
“Esperamos ahorros de más de USD1.000 millones con nuestro programa de optimización empresarial, que planeamos reinvertir en nuestro negocio y en nuestra gente porque es fundamental para nuestro crecimiento futuro, y esperamos reinvertirlo mientras seguimos logrando una modesta expansión del margen”, declaró Park.
A pesar de los recortes, Accenture continúa contratando y ha incrementado de manera significativa su plantilla especializada en inteligencia artificial y datos: para 2025 contará con 77.000 profesionales en este campo, frente a los 40.000 que tenía en 2023. Julie Sweet anticipó que la empresa prevé aumentar su número total de empleados en el próximo ejercicio fiscal, especialmente en mercados como Estados Unidos y Europa.
La ejecutiva subrayó que la mejora de habilidades es la prioridad absoluta de la compañía, dada la demanda de nuevos perfiles profesionales. “Nuestra estrategia número uno es la mejora de habilidades, considerando las capacidades que necesitamos, y tenemos mucha experiencia en este ámbito. Estamos intentando, en un plazo muy reducido, desvincular a quienes no tienen un camino viable para la readaptación, de modo que podamos incorporar más de las habilidades que necesitamos”, explicó Sweet en declaraciones recogidas por CNBC.
En el último año, Accenture reportó ingresos de USD69.700 millones, lo que representa un crecimiento del 7 % respecto al año anterior. En una entrevista con el programa Squawk on the Street de CNBC, Sweet atribuyó este avance a la fuerte demanda de los clientes para implementar inteligencia artificial en sus organizaciones.
“Nuestra inversión temprana en inteligencia artificial realmente está dando frutos”, aseguró Sweet. “Nos sentimos muy bien al entrar en el año fiscal 2026 con el impulso que estamos viendo en nuestro negocio, impulsado por el hecho de que Accenture es la empresa con la que realmente se asocian para asegurarse de poder utilizar inteligencia artificial avanzada”.
La ejecutiva también destacó el consenso existente en la alta dirección de las empresas sobre la importancia de la inteligencia artificial: “Cada director ejecutivo, junta directiva y equipo directivo reconoce que la inteligencia artificial avanzada es fundamental para el futuro. El desafío que enfrentan ahora es que están muy entusiasmados con la tecnología, pero la mayoría de las empresas aún no están preparadas para la inteligencia artificial”, concluyó Sweet.
Últimas Noticias
Proton Mail, la competencia de Gmail, renueva sus apps para Android y iOS
La actualización permite acceder y organizar mensajes sin conexión, una novedad que marca diferencia frente a otros servicios

OpenAI presenta Pulse, su nuevo generador de informes automáticos
Cada mañana, los usuarios acceden a tarjetas visuales e interactivas con imágenes y textos generados por IA, con la opción de profundizar en temas específicos

Streamer sufre robo en vivo de más de 30.000 dólares mientras recaudaba fondos para tratar su cáncer
Durante la transmisión, un usuario le propuso jugar Block Blasters, un videojuego presentado supuestamente como verificado en Steam

Cómo se hace la limpieza del tambor de la lavadora
Para limpiar adecuadamente, lo primero es usar vinagre blanco, que desinfecta, elimina olores y remueve la cal

Neon, la app que te paga por grabar tus llamadas, es desactivada tras presentar fallas de seguridad
El auge de aplicaciones que recompensan a los usuarios por sus datos plantea interrogantes sobre la seguridad y el futuro de la privacidad digital
