Guardar
Borrar las conversaciones en ChatGPT
Borrar las conversaciones en ChatGPT es clave para evitar que la inteligencia artificial guarde el registro de tus interacciones. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Eliminar conversaciones con ChatGPT es fundamental si no quieres que la inteligencia artificial conserve el historial de tus chats.

Esto resulta especialmente importante cuando utilizas la plataforma con una cuenta compartida o en un dispositivo que no es de uso personal, ya que así evitas que otras personas accedan a tus interacciones. Además, borrar los registros contribuye a mantener tu privacidad y a tener un mayor control sobre la información que compartes.

¿Qué tipo de información queda guardada en ChatGPT?

ChatGPT recopila y almacena distintos tipos de información sobre sus usuarios con fines de funcionamiento, personalización y seguridad, según detalla la empresa de ciberseguridad ESET.

ChatGPT reúne y conserva diversos
ChatGPT reúne y conserva diversos datos de sus usuarios con el propósito de garantizar su funcionamiento, ofrecer una experiencia personalizada y reforzar la seguridad. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Algunos de los datos que recopila son:

  • Datos de la cuenta.

En esta categoría se incluye la información asociada al correo electrónico, utilizada para la autenticación, y el nombre de usuario, en caso de haber sido proporcionado.

Para los usuarios con suscripción de pago, también se registran los datos vinculados al medio de pago. Asimismo, se guardan las preferencias de configuración, como idioma, tema, intereses y, si está activada, la opción de historial de conversaciones.

En este último caso, se almacenan tanto los prompts como las respuestas generadas, los cuales sirven para ofrecer contenidos más personalizados y mejorar el aprendizaje del modelo.

Se registra la dirección IP
Se registra la dirección IP del usuario, la cual resulta valiosa para reforzar la seguridad, prevenir abusos y detectar posibles intentos de suplantación. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Información técnica.

Se recopila la dirección IP del usuario, útil para fines de seguridad, prevención de abusos y detección de suplantaciones. A partir de ella, también es posible obtener una ubicación aproximada. Además, se registra información sobre el dispositivo utilizado y el navegador desde el cual se accede a ChatGPT.

  • Datos de uso.

ChatGPT guarda información relacionada con la frecuencia y la duración de las sesiones, así como las funciones empleadas, entre ellas la navegación, la generación de código o la creación de imágenes.

Cabe destacar que la plataforma solo almacena la información que los usuarios proporcionan durante sus interacciones y no conserva datos personales fuera de las sesiones activas, a menos que se solicite lo contrario. En todo momento, el usuario tiene la posibilidad de pedir la eliminación de sus datos si así lo desea.

Esta configuración se puede realizar
Esta configuración se puede realizar en la página web y aplicación móvil. (ChatGPT)

¿Cómo eliminar mis chats en ChatGPT?

Para eliminar los chats en ChatGPT, se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar a ChatGPT, ya sea desde la página web o aplicación móvil.
  2. Ir a la barra de chats.
  3. Seleccionar los tres puntos.
  4. Escoger 'Eliminar'.

Si el usuario lo desea, también cuenta con la opción de desactivar la memoria de ChatGPT. Solo debe ir a 'Configuración' y desmarcar la opción ‘Consultar memorias guardadas’.

Esto significa que la plataforma dejará de registrar los historiales de conversación y, por lo tanto, no utilizará esos datos para personalizar las respuestas ni para recordar información en futuras sesiones.

La plataforma dejará de almacenar
La plataforma dejará de almacenar los historiales de chat y, en consecuencia, no empleará esa información para ajustar las respuestas ni para mantener recuerdos en sesiones posteriores. (ChatGPT)

Otros consejos para proteger mi privacidad al usar ChatGPT

Aunque ChatGPT ofrece opciones de configuración para manejar la información que recopila, hay varias acciones adicionales que los usuarios pueden tomar para reforzar su privacidad.

Un primer paso es evitar compartir datos sensibles en las conversaciones, como números de identificación, información financiera, contraseñas o direcciones personales. Estos datos no son necesarios para interactuar con el modelo y podrían quedar almacenados si la memoria está activa.

Se recomienda revisar periódicamente la configuración de privacidad dentro de la aplicación. Allí es posible gestionar el historial de conversaciones, solicitar la eliminación de datos y, si se prefiere, desactivar la función de memoria para impedir que ChatGPT recuerde interacciones pasadas.

Es recomendable mantener al día
Es recomendable mantener al día tanto el navegador como el dispositivo desde el cual se accede a ChatGPT. (Imagen ilustrativa Infobae)

Otro consejo útil es acceder a la plataforma desde redes seguras, como el internet de casa o el plan de datos móviles, en lugar de conexiones públicas de WiFi que pueden exponer la información a terceros.

Conviene mantener actualizado el navegador y el dispositivo desde el que se usa ChatGPT. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que reducen riesgos de vulnerabilidades.