
La tecnología evoluciona a pasos agigantados, transformando cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde cómo nos comunicamos hasta la manera en que trabajamos y nos entretenemos. Con la aparición constante de nuevos términos, conceptos y dispositivos, mantenerse actualizado se ha vuelto una tarea imprescindible para personas en todos los ámbitos, ya sean profesionales, estudiantes o simplemente entusiastas del tema.
Este glosario de tecnología brinda información de MuyTecnológicos para que cualquier persona pueda tener una comprensión clara de los términos más relevantes en este campo que está en constante evolución. A través de definiciones, ejemplos y explicaciones es posible ampliar el conocimiento. Desde conceptos fundamentales hasta las últimas innovaciones, este glosario está destinado a ser una referencia indispensable para navegar con confianza en el inmenso mundo de la tecnología.
Qué es Google Public DNS

Google Public DNS es un servicio gratuito ofrecido por Google que permite a los usuarios a cambiar su DNS predeterminado por uno proporcionado por Google. Esto mejora la velocidad de navegación, seguridad y confiabilidad al acceder a sitios web.
Google Public DNS es un servicio gratuito de DNS (Domain Name System) muy rápido y seguro, diseñado para mejorar la experiencia de navegación en internet. Si quieres conocer los beneficios que te ofrece este servicio, así como cómo implementarlo en tu computadora o dispositivo móvil, entonces estás en el lugar indicado. A través de este artículo vamos a ver cómo funciona Google Public DNS y por qué deberías optar por implementarlo para mejorar tu navegación en internet.
Historia de los Google Public DNS
Google Public DNS es un servicio de DNS (Domain Name System) proporcionado por Google que se lanzó en el año 2008. El objetivo era ofrecer una forma mejorada de navegar por Internet con mayor velocidad, seguridad y estabilidad. El servicio está disponible para todos los usuarios de Internet en todo el mundo.
La historia de Google Public DNS comienza en el año 2006, cuando el equipo de ingeniería de Google empezó a analizar las mejoras necesarias para la infraestructura del DNS existente. Estudiaron la arquitectura y diseñaron un sistema que podría manejar más solicitudes con mayor rapidez y eficiencia. Esto permitió a Google ofrecer un servicio que no solo ofreciera un rendimiento mejorado, sino también más seguridad y estabilidad al navegar por Internet.
En 2008, después de dos años de desarrollo, Google Public DNS fue lanzado al público como un servicio gratuito para todos los usuarios de Internet. Desde entonces, ha sido ampliamente utilizado por usuarios particulares y empresariales para mejorar su experiencia en línea.
Los beneficios principales que obtienen los usuarios al usar Google Public DNS son:
Velocidades más rápidas . Debido al diseño optimizado del sistema, las respuestas a las solicitudes son generalmente procesadas más rápido que con otros proveedores de DNS. Esto permite cargar sitios web más rápidamente y disfrutar de streaming sin interrupciones ni demoras. Seguridad . Los servidores utilizados por Google están protegidos contra intrusiones maliciosas y ataques DDoS (Denial of Service). Esta protección adicional ayuda a evitar vulnerabilidades potenciales que pudieran ser explotadas por ciberdelincuentes. Mayor estabilidad . Los servidores utilizados por Google están diseñados para ser altamente fiables, lo que reduce significativamente la probabilidad de errores o fallos en la conexión. Experiencia personalizada . Algunas características avanzadas permiten personalizar la experiencia del usuario según sus necesidades particulares (por ejemplo, bloqueando contenido inseguro o filtrando contenido no deseado).
¿Cómo usar los DNS de Google?
Si quieres usar los DNS de Google, sigue estos pasos:
Averigua tu dirección IP actual . Para usar los DNS de Google, primero debes descubrir tu dirección IP actual. Puedes hacerlo buscando en línea «¿Cuál es mi dirección IP?». Configura los DNS de Google . Una vez que hayas encontrado tu dirección IP, necesitas configurar los DNS de Google. Esto se hace a través del panel de control del sistema operativo. Asigna las direcciones primaria y secundaria . En el panel de control, asigna las siguientes direcciones como tus DNS primarios y secundarios respectivamente. 8.8.8.8 y 8.8.4.4 Guarda los cambios realizados . Finalmente, guarda todos los cambios realizados para que sean efectivos inmediatamente en tu dispositivo o red local conectada a Internet
Con estos sencillos pasos has configurado satisfactoriamente tus DNS de Google para una mejor experiencia al navegar por Internet con mayor rapidez y seguridad.
Ventajas y desventajas de los Google Public DNS
A continuación, se exponen algunas ventajas y desventajas del uso de Google Public DNS.
Ventajas:
Mejora el rendimiento general . Las consultas de DNS realizadas a través de Google Public DNS son más rápidas que las realizadas con otros servidores. Esto significa que los sitios web se cargan más rápido y tienen menos problemas para cargar contenido. Mayor seguridad . Al usar Google Public DNS, los datos están encriptados para prevenir el espionaje y la recolección de información personal por parte de terceros maliciosos. Mínima latencia . La latencia es la cantidad de tiempo que lleva para que un dispositivo envíe o reciba información desde otro dispositivo en la red y cuanto menor sea este tiempo mejor será el rendimiento general del sitio web al cargar contenido. Con Google Public DNS esta latencia es tan baja como sea posible, lo que significa que hay menos problemas al cargar contenido en línea. Soporte completo para IPv6 . Los protocolos IPv4 ya no son suficientes para toda la cantidad de direcciones IP necesarias para conectar todos los dispositivos en línea actualmente, así que es necesario pasar a IPv6 y Google Public DNS soporta este protocolo sin ningún problema adicional.
Desventajas:
Puede no ser lo suficientemente seguro para algunos usuarios . Aunque Google Public DNS ofrece mucha seguridad a sus usuarios, no es tan robusto como otros servidores dedicados a proporcionar protección contra amenazas en línea comunes como el phishing o el malware. No hay soporte técnico disponible . Al ser un servicio gratuito, no hay ningún tipo de soporte técnico disponible si surge algún problema con el servicio o si hay alguna pregunta sobre cómo configurarlo correctamente en su dispositivo o red doméstica/corporativa.

Por qué aprender términos de tecnología
La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.
Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.
Últimas Noticias
Tres métodos para desactivar WhatsApp si has perdido o te han robado el móvil
Es recomendable activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la app; esta función añade un código adicional que se solicita periódicamente

Hackers extraen fotografías de 8.000 niños de una cadena internacional de guarderías
El incidente expone la fragilidad de la protección digital en el sector educativo y enciende las alarmas entre familias y expertos

xAI, empresa de Elon Musk, acusa a OpenAI de robar secretos comerciales
La feroz competencia por expertos en inteligencia artificial redefine el equilibrio de poder en Silicon Valley
Microsoft desactiva servicios en la nube usados por unidad de defensa israelí
La Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos

NVIDIA y OpenAI apuestan a revolucionar la economía global mediante gigafábricas de IA y aumentos de productividad
La creación de instalaciones dedicadas a la inteligencia artificial aspira a multiplicar los ingresos y mejorar de manera exponencial la eficiencia laboral en sectores claves del mercado tecnológico
