
La irrupción de la inteligencia artificial está transformando de raíz la estructura tradicional de las empresas, impulsando una reorganización que privilegia equipos más planos y una redefinición de los roles laborales. En el marco del Technology Council Summit del The Wall Street Journal Leadership Institute en Nueva York, los principales líderes tecnológicos expusieron cómo la integración de la IA está obligando a repensar la manera en que se organiza y gestiona el trabajo.
Equipos más reducidos, menos mandos intermedios y una supervisión ampliada desde la alta dirección son algunas de las tendencias que emergen en este nuevo escenario.
El rediseño organizacional se orienta hacia la valorización de los colaboradores individuales, es decir, aquellos empleados que se dedican directamente a la ejecución de tareas, en lugar de supervisar a otros.
Esta tendencia conduce a una disminución de los cargos intermedios y a la conformación de una cúpula directiva que asume la gestión de un número significativamente mayor de empleados. Un ejemplo de este modelo lo ofrece Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, quien, según lo expuesto en el evento de WSJ, supervisa directamente a más de 50 personas.

La composición de los equipos también está experimentando cambios sustanciales. Ahora, los grupos de trabajo tienden a ser más multidisciplinarios, integrando ingenieros, desarrolladores de productos, diseñadores y profesionales de negocios en una misma unidad. Anuj Mehndiratta, socio y responsable de impacto de portafolio, ciencia de datos y producto en la firma de capital de riesgo Thrive Capital, explicó que su organización cuenta con un jefe de IA, una figura poco habitual en el sector, pero que responde a la necesidad de unir perfiles técnicos y de negocio. Según Mehndiratta, esta integración permite comprender mejor el desarrollo de las capacidades de los modelos más avanzados y anticipar hacia dónde se dirige la innovación.

El impacto de la IA no se limita a la estructura de los equipos, sino que también influye en las decisiones de contratación. Apoorv Agrawal, socio de la firma de inversión tecnológica Altimeter Capital, señaló que el costo asociado al cómputo de IA está llevando a las empresas a plantearse si conviene más contratar ingenieros humanos o invertir en unidades de procesamiento gráfico (GPU). Agrawal describió la nueva configuración organizacional como similar a una barra de pesas, en contraste con el tradicional esquema piramidal: “Ahora hay muchos más colaboradores individuales y algunos líderes que tienen a su cargo directamente a un gran número de estos colaboradores. Así, la forma de la organización, que históricamente se asemejaba a un triángulo, ahora es más parecida a esto”, afirmó Agrawal en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal.

En este contexto, los equipos se conforman de manera ad hoc para abordar proyectos y resolver problemas específicos, disolviéndose una vez cumplida su función y dando paso a nuevas agrupaciones temporales. Esta dinámica difiere radicalmente del modelo tradicional, en el que los empleados reportan de forma estable a un superior jerárquico.
La colaboración entre los líderes tecnológicos y los responsables de recursos humanos se ha intensificado para facilitar esta transición. Un caso paradigmático es el de la empresa biofarmacéutica Moderna, que a finales del año pasado fusionó formalmente sus departamentos de tecnología y recursos humanos bajo una única dirección. Tracey Franklin, designada como directora de personas y tecnología digital en Moderna, explicó a The Wall Street Journal que históricamente recursos humanos se ocupaba de la planificación de la fuerza laboral, mientras que los equipos de TI y digital se centraban en los sistemas. “Analizamos la situación y concluimos que, en realidad, todo se reduce a cómo se realiza el trabajo. Por eso, necesitamos empezar a hacer lo que llamamos planificación del trabajo”, detalló Franklin.
Franklin indicó que está reorganizando los equipos no solo en función de las capacidades y habilidades del personal, sino también considerando las tareas que pueden ser asumidas por herramientas de IA. “Se observa una evolución constante de las personas, que se adaptan, crean cosas nuevas y ajustan sus roles”, afirmó Franklin a The Wall Street Journal. “El rápido avance de la IA es, en realidad, un catalizador que impulsa la integración de humanos, máquinas y robótica”.
Sastry Durvasula, director de operaciones, información y digital de la organización de servicios financieros TIAA, afirmó al medio que el 80 % de los empleos sufrirá al menos un 20 % de cambios como consecuencia de la inteligencia artificial, mientras que el 20 % de los puestos podría transformarse hasta en un 80 %.
Últimas Noticias
Cómo escuchar videos de YouTube en segundo plano o con la pantalla apagada gratis
Existe un navegador disponible de forma gratuita para Android y iOS, accesible tanto en la Play Store como en la App Store
Anthropic triplicará su personal internacional por demanda de Claude
La expansión de la compañía responde a un contexto en el que aproximadamente el 80% del uso actual de Claude proviene de usuarios fuera de Estados Unidos

Microsoft Fotos clasificará imágenes con IA
La interfaz permite acceder fácilmente a las imágenes organizadas a través de la barra lateral, un recurso que mantiene la experiencia de usuario fluida dentro de Windows 11

Media Party 2025: la cita clave donde la inteligencia artificial y la verificación transforman el periodismo global
Mariano Blejman, fundador del evento, compartió su visión sobre el futuro de la industria. Cambios en los hábitos de consumo y la urgencia de repensar la sostenibilidad. Un espacio donde la innovación y la colaboración marcan el rumbo

La visión de Vivian Schiller, directora ejecutiva de Aspen Digital, sobre la IA: innovación, alerta y oportunidades para el periodismo
En el marco de Media Party, la referente global en tecnología informativa, subrayó los beneficios y riesgos que la inteligencia artificial representan para los medios y la necesidad de mantener altos estándares editoriales en la era digital
