Guardar
Pertencen a los modelos más
Pertencen a los modelos más costosos en el mercado. (Fotocomposición Infobae)

El lanzamiento del iPhone 17 Pro Max ha renovado la competencia en el tramo más alto del mercado de smartphones. Consumidores y analistas comparan cada nueva función para esclarecer cuál dispositivo representa la mejor inversión en términos de tecnología, rendimiento autonomía y posibilidades de personalización.

La llegada de este modelo de Apple coincide con la consolidación de otros teléfonos como eel Samsung Galaxy S25 Ultra, un dispositivo que aspira a ocupar la cima en capacidad de hardware y soluciones orientadas al usuario más exigente.

Por esta razón, se realiza una comparación de diferentes aspectos técnicos y estéticos de estos dos dispositivos, y de esta forma los usuarios puedan tomar una decisión informada.

Cuáles son las diferencias sustanciales en la pantalla de cada modelo

Es el celular más grande
Es el celular más grande de Apple hasta la fecha. (Foto: REUTERS/Evgenia Novozhenina)

La comparativa comienza en el aspecto visual, donde tanto Apple como Samsung han apostado por pantallas de gran tamaño que ocupan casi la totalidad del frontal.

El iPhone 17 Pro Max incorpora una pantalla OLED de 6,9 pulgadas, la más amplia desarrollada por la firma estadounidense, con resolución de 2.868 x 1.320 píxeles y una densidad de 460 ppi.

Por su parte, el Samsung S25 Ultra ofrece una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas en las esquinas redondeadas y 6,9 pulgadas en el rectángulo completo, con resolución Quad HD+ de 3.120 x 1.440 píxeles.

El dispositivo surcoreano logra un brillo elevado, una fidelidad cromática estable y una tasa de refresco máxima de 120 Hz, mientras que el panel Super Retina XDR del iPhone busca optimizar la reproducción de color y la nitidez.

Cómo se desempeñan en fotografía y video cada modelo de teléfono

Este apartado es uno de
Este apartado es uno de los mayores atractivos del iPhone. (Foto: REUTERS/Evgenia Novozhenina)

Las cámaras son uno de los focos de análisis para usuarios que buscan calidad en imágenes y versatilidad en grabación. El iPhone 17 Pro Max presenta un sistema de cámaras optimizado para fotografía a distancia gracias a un zoom óptico de 8x, acompañado de la capacidad de grabar en ProRes RAW y 4K a 120 fps.

Apple ha incorporado un sensor cuadrado en la cámara frontal, lo que permite funciones de zoom y rotación para selfies, detectando la presencia de varias personas en el encuadre y ajustando el campo de visión de forma automática.

El Galaxy S25 Ultra se apoya en un sistema liderado por un sensor principal de 200 megapíxeles, y tres adicionales de 50, 50 y 10 megapíxeles, modernos algoritmos de enfoque, estabilización óptica y diversas longitudes focales.

Samsung destaca por tener varias
Samsung destaca por tener varias cámaras en su panel trasero. (Foto: REUTERS/Laure Andrillon)

Este modelo ofrece un zoom óptico de 3x y 5x, así como un zoom digital de hasta 100x, lo que extiende las posibilidades en fotografía de larga distancia. En grabación, permite video UHD 8K a 30 fps y varias opciones de cámara lenta, además de producir contenido en resolución 8K durante la reproducción.

Cuál es la autonomía real de cada celular

La duración de la batería continúa como uno de los motivos principales de decisión en la gama alta. El iPhone 17 Pro Max registra una autonomía de hasta 37 horas de uso según datos oficiales de Apple, cifra que representa el mejor desempeño en la historia de la marca. El Samsung S25 Ultra se mantiene cerca con hasta 31 horas de reproducción de video.

En ambos casos, el sistema operativo gestiona de forma inteligente los recursos del hardware para maximizar el tiempo de uso, aunque factores como la intensidad de la pantalla y los procesos de inteligencia artificial pueden variar el desempeño diario.

Cómo incorpora cada teléfono la inteligencia artificial en su experiencia de uso

El uso de esta tecnología
El uso de esta tecnología ha dado mayores ventajas a estos aparatos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El diferencial más reciente lo constituye la integración de nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial. El Samsung Galaxy S25 Ultra incorpora Galaxy AI, una plataforma que asiste al usuario de forma predictiva y permite gestionar tareas mediante lenguaje natural.

En el caso del iPhone 17 Pro Max, apuesta por su inteligencia artificial, conocida como Apple Intelligence, que todavía está en proceso de expandirse y ser realmente tan funcional como lo ha manifestado la empresa.

Entre otros datos esenciales, ambas empresas mantienen políticas de actualizaciones y soporte técnico posteriores a la venta, lo que fortalece el posicionamiento de ambos modelos para aquellos usuarios que priorizan longevidad y flexibilidad en sus dispositivos.