
El avance de la inteligencia artificial (IA) no solo redefine la productividad, sino que marca una frontera decisiva para la supervivencia profesional. Así lo sostuvo Martin Hilbert, profesor de la Universidad de California y experto en IA, quien advirtió que quienes ignoren esta tecnología corren el riesgo de quedar desplazados en el mercado laboral en un plazo tan corto como dos o tres años.
El experto dijo que tras analizar datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, no ha identificado ninguna profesión que pueda ser reemplazada por completo, pero tampoco ninguna que permanezca inmune al impacto de la IA.
Cuál ha sido el verdadero impacto de la IA en los empleos
El experto citó el caso de los radiólogos, una profesión que, según predicciones de hace una década, iba a ser desplazada por la automatización.

Contrario a esas expectativas, dijo que los radiólogos no solo conservaron sus empleos, sino que su salario aumentó en un 50% en ese periodo, lo que demuestra que la demanda por sus servicios creció en lugar de disminuir.
La clave, según el experto, reside en la capacidad de adaptación. “Lo que sí estoy seguro es que profesionales que usan la IA van muy rápidamente a reemplazar los que no lo usan. Y eso en los próximos dos o tres años”, señaló.
Este fenómeno no se limita a individuos: industrias enteras han sido transformadas por empresas que supieron aprovechar la tecnología. Casos como Uber en el sector de taxis, Airbnb en hotelería, Netflix en el cine y Spotify en la música ilustran cómo el dominio de la IA permite a nuevas compañías desplazar a actores tradicionales.
En cuánto puede aumentar el rendimiento de una persona si aprende a manejar IA

Sobre la magnitud de la ventaja competitiva, el experto señaló durante su charla en el Congreso Centenario de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT), que los estudios muestran incrementos de productividad de hasta un 50% en trabajos de información, sobre todo en programación. “Un trabajo que antes te tomaba una semana, ahora a la mañana siguiente ya estás listo”, aseguró el experto.
Asimismo, señaló que la velocidad de adopción de la inteligencia artificial supera incluso a la revolución que supuso el internet. Subrayó que, en sus veinticinco años de estudio, nunca había presenciado un cambio tan acelerado.
“El artículo Attention is all you need, publicado en 2017 por Google, ya acumula más citas académicas que el histórico trabajo de Claude Shannon de 1948, considerado el punto de partida de la era digital”, destacó.
Qué riesgos relacionados con el uso de la IA destaca el experto
El avance de la inteligencia artificial conlleva riesgos en distintos niveles. En el plano individual y empresarial, El experto advirtió sobre la importancia de proteger la información sensible. “Si tú le subes el PowerPoint de tu jefe, puedes estar seguro que tu competidor va a saber de esto porque el bot se lo dirá”, alertó.

Hizo énfasis en la necesidad de utilizar contenedores seguros en la nube y considerar el pago de servicios premium para garantizar la confidencialidad de los datos. El especialista sostuvo que muchas empresas podrían quebrar al no tomar precauciones y tratar de ahorrar en medidas de seguridad.
A largo plazo, el experto planteó que la humanidad atraviesa una transición evolutiva profunda. La integración de la inteligencia artificial en la sociedad ha alcanzado tal nivel que, según sus palabras, “el negocio de sapiens ha llegado a su fin”.
Explicó que la IA ya interviene en el 80% de las decisiones en la bolsa de valores, en el 99,9% de la gestión de la red eléctrica y en el 50% de los matrimonios en Estados Unidos, donde algoritmos de plataformas de citas facilitan los encuentros que derivan en nuevas familias.
Últimas Noticias
La IA Copilot de Microsoft ya funciona como asistente de videojuegos en PC
La compañía también anunció que está desarrollando formas para que los creadores de contenido puedan aportar y filtrar información relevante dentro del propio asistente

Glosario de tecnología: qué significa Google Public DNS
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Instagram ahora permite publicar reels en formato ultra ancho: cómo funciona y qué usos puedes darle
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal

Meta incorpora un asistente de inteligencia artificial en Facebook Dating
La estrategia de la compañía apunta a captar a los adultos jóvenes y diferenciarse de la competencia con una experiencia más eficiente y sin muros de pago

Cuánto vale el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y Pro Max en Argentina
El iPhone 16 estándar con 128 GB está disponible desde $2.030.149 ARS
