
La popularidad de Telegram, con más de 1.000 millones de usuarios desde marzo de 2025, ha convertido la plataforma en un espacio atractivo para estafadores digitales. Estos delincuentes se infiltran en grupos sobre criptomonedas, apuestas, empleo freelance o compraventa, eligen víctimas con saludos inocentes y luego se presentan como mentores, soporte técnico o incluso con fines románticos.
Crean perfiles falsos, usan testimonios manipulados y presión emocional para obtener dinero o información personal, desviando a las víctimas a sitios fraudulentos o formularios que solicitan datos confidenciales, desde códigos de inicio de sesión hasta transferencias bancarias.
Tipos de estafas más comunes
Entre los fraudes más frecuentes destaca la inversión en criptomonedas: prometen grandes ganancias a través de falsos bots o grupos VIP, primero permiten pequeños retiros y luego exigen pagos extra o bloquean cuentas. La suplantación de soporte es otra modalidad: perfiles falsos que simulan ser el “Soporte de Telegram” o bancos piden datos de acceso en webs clonadas.
En las encuestas falsas, se ofrecen premios a cambio de datos de tarjeta o tasas, terminando en cargos ocultos o suscripciones indeseadas. Los falsos sorteos o airdrops prometen teléfonos o consolas a quienes paguen comisiones, se unan a varios grupos o descarguen aplicaciones dudosas, pero nadie recibe el premio.
También son comunes las ofertas de trabajo fácil: prometen dinero por tareas sencillas, pero exigen un pago inicial que nunca se recupera. En la compraventa entre particulares, ofrecen productos a precios bajos, solicitan adelantos o enlaces a pagos “seguros” falsos y luego desaparecen.
El fraude de romance y sextorsión consiste en iniciar relaciones para obtener material sensible y después chantajear a la víctima. Finalmente, los bots y webs clonadas buscan captar datos privados a través de sitios que imitan servicios reales. Nunca se deben compartir contraseñas o información bancaria con bots o enlaces no verificados.

Cómo detectar una estafa en Telegram
Detectar una estafa en Telegram requiere atención a varias señales. Los mensajes que generan urgencia, prometen beneficios desproporcionados, presentan errores ortográficos o mezclan idiomas suelen ser sospechosos.
Es importante revisar los enlaces y comprobar que el dominio corresponde a la entidad legítima, ya que la presencia del candado en el navegador no garantiza seguridad.
Los sitios mal traducidos o con navegación limitada suelen ser clones. En el aspecto económico, las solicitudes de pago para cobrar premios, descuentos imposibles o rentabilidades fijas “garantizadas” son señales de alerta, al igual que los pagos en criptomonedas sin respaldo legal. Desde el punto de vista técnico, los bots que piden permisos excesivos o envían múltiples enlaces deben bloquearse de inmediato.

Recomendaciones para evitar fraudes
Para evitar ser víctima de estos fraudes, se recomienda activar la verificación en dos pasos y añadir un correo de recuperación, configurar la privacidad para ocultar el número y limitar quién puede añadir a grupos, y revisar periódicamente las sesiones activas.
Ante ofertas de empleo o encuestas que exijan adelantos, conviene contrastar con fuentes oficiales y evitar pagos fuera de plataformas seguras. Además, no se deben compartir datos sensibles en grupos, con bots o con usuarios cuya identidad no esté verificada.
¿Qué hacer si ya has sido estafado?
Si una persona ha sido estafada en Telegram, la rapidez de reacción es fundamental. Se debe cortar el contacto, bloquear la cuenta o bot implicado y reportar el incidente desde el perfil o al bot oficial @notoscam, adjuntando capturas y el usuario del estafador. Es importante conservar toda la evidencia, como chats, justificantes y direcciones de criptomonedas, y no borrar nada. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su canal en Telegram (@INCIBE017), ofrece orientación técnica y psicológica, además de guiar en el proceso de denuncia, que también puede realizarse en una comisaría.
En definitiva, la prudencia y la desconfianza ante quienes prometen recuperar el dinero perdido a cambio de una nueva comisión son esenciales para no agravar la situación.
Últimas Noticias
La IA se integra al ser humano: estará presente en todas las gafas, anillos y más accesorios
El avance hacia funciones inteligentes locales abre interrogantes sobre el equilibrio entre eficiencia y resguardo de la información personal

Samsung presenta los Galaxy Buds Core con traducción en tiempo real
La función “Intérprete en tu oído” facilita la traducción de audio instantánea sin necesidad de mirar la pantalla del teléfono

Cuáles son los videojuegos imprescindibles del momento en PlayStation Plus
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico

Una abuela de Virginia ganó USD 150.000 en la lotería con números de ChatGPT
La ganadora transformó un golpe de azar en un acto ejemplar: apoyar causas relacionadas con salud y alimentación

Cuáles son los beneficios de cargar el teléfono móvil en modo avión
Cuando se activa esta función, el dispositivo desactiva automáticamente conexiones como WiFi, datos móviles, Bluetooth y, en algunos casos, GPS, lo que reduce el consumo de energía y permite que la batería se recargue más rápido
