
En 2014, el empresario y filántropo Bill Gates expresó un planteo audaz sobre el futuro del desarrollo global: anticipó que para el año 2035 ya casi no existirían países pobres en el mundo. Según Gates, la tendencia a la reducción de la pobreza era contundente y el progreso sería irreversible si no surgían conflictos bélicos de gran escala.
Durante una extensa entrevista publicada por la revista Rolling Stone, el cofundador de Microsoft adelantó que el crecimiento económico, los avances de la ciencia y el acceso a nuevas tecnologías modificarían radicalmente la situación de las naciones más rezagadas.
La proyección del magnate se fundó en una visión optimista sobre las herramientas que estarían disponibles a corto plazo: nuevas vacunas, mejor conocimiento de las enfermedades, métodos más baratos de generación de energía y un escenario internacional en el que la cantidad de países necesitados de ayuda continuará disminuyendo.
Por qué Bill Gates predijo que desaparecerían los países pobres antes de 2040

Al analizar el mapa de la pobreza, Bill Gates aseguró que “incluso países costeros de África alcanzarán situaciones razonables en los próximos 20 años”. Según expuso a Rolling Stone, los avances ya eran visibles en la reducción de la vulnerabilidad de grandes regiones asiáticas y la emergencia de economías autosuficientes.
“Países como China e India aún tienen problemas, pero son autosuficientes”, afirmó el empresario, quien destacó el efecto multiplicador de la innovación tecnológica en la generación de oportunidades educativas y laborales.
También, Gates fundamentó su predicción en el despliegue internacional de programas de salud pública, junto con el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas y el enfoque de la cooperación hacia un número cada vez más reducido de naciones.
“Tendremos mayor influencia porque el número de países que necesitan ayuda está disminuyendo”, señaló Gates, sugiriendo que la asistencia internacional será más eficaz y focalizada.
Qué importancia le otorgó Bill Gates a la energía nuclear en su pronóstico

Uno de los ejes de la visión de Gates fue el futuro de la “energía nuclear”. El empresario señaló que el acceso seguro y económico a fuentes de energía de baja emisión de CO2 sería decisivo para sostener el desarrollo sin agravar la crisis climática.
“Si pudiéramos hacer que la energía nuclear fuera realmente segura y resolver el problema económico y de los residuos radiactivos, ese sería el paraíso que queremos: una solución barata con muy pocas emisiones de CO2. Si no podemos lograrlo, estamos en problemas. El consumo de energía no disminuirá”, declaró.
El planteamiento evidenció una inquietud central: acompañar la salida de la pobreza global con modelos energéticos sustentables. Gates advirtió que cada año el planeta consumiría más energía, así que el debate sobre la energía nuclear, la eficiencia y la inversión tecnológica es un tema urgente para la comunidad internacional.
En qué difieren Gates, Zuckerberg y Jobs en la creación de dispositivos
Durante la entrevista, Bill Gates describió las diferencias de enfoque entre los líderes más influyentes de la tecnología. “Yo empiezo con la arquitectura, Mark empieza con los productos y Steve Jobs empezó con la estética”, sintetizó.
Según Gates, la cultura interna y las prioridades de empresas como Microsoft, Facebook y Apple obedecieron a la impronta personal de sus creadores, lo que determinó el proceso de innovación y el éxito de cada proyecto.
Además, el filántropo se refirió a la relación de cooperación y competencia que mantuvo con Steve Jobs durante el desarrollo de la primera computadora personal de Apple. El propio Gates consideró la alianza clave para el avance del mercado informático, a pesar de las tensiones comerciales posteriores.
Qué recordó Bill Gates sobre el precio original de la Macintosh de Apple

Un momento anecdótico de la entrevista reconstruyó el diálogo entre Bill Gates y Steve Jobs en la primera etapa de la Macintosh. Gates relató a Rolling Stone:
“Fuimos socios cercanos en el desarrollo del software de la Mac original. Fue impresionante, porque teníamos más gente trabajando en ella que Apple. Pero fuimos muy ingenuos. Steve nos prometió que costaría 499 dólares. Y de repente, costaba 1999 dólares”.
El recuerdo puso en perspectiva las dificultades para democratizar el acceso a la tecnología en los años fundacionales de la computación personal, así como las expectativas iniciales de universalizar el producto a través de un precio accesible.
Últimas Noticias
xAI, empresa de Elon Musk, acusa a OpenAI de robar secretos comerciales
La feroz competencia por expertos en inteligencia artificial redefine el equilibrio de poder en Silicon Valley
Microsoft desactiva servicios en la nube usados por unidad de defensa israelí
La Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos

NVIDIA y OpenAI apuestan a revolucionar la economía global mediante gigafábricas de IA y aumentos de productividad
La creación de instalaciones dedicadas a la inteligencia artificial aspira a multiplicar los ingresos y mejorar de manera exponencial la eficiencia laboral en sectores claves del mercado tecnológico

Proton Mail, la competencia de Gmail, renueva sus apps para Android y iOS
La actualización permite acceder y organizar mensajes sin conexión, una novedad que marca diferencia frente a otros servicios

OpenAI presenta Pulse, su nuevo generador de informes automáticos
Cada mañana, los usuarios acceden a tarjetas visuales e interactivas con imágenes y textos generados por IA, con la opción de profundizar en temas específicos
