
Apple presentó su nueva familia de iPhone 17 con una novedad particular: por primera vez, un mismo lanzamiento trae tres variantes de un solo chip. El A19 es exclusivo del modelo base, el A19 Pro equipa al iPhone 17 Pro y Pro Max, mientras que el iPhone Air cuenta con una versión intermedia con un núcleo de GPU deshabilitado.
Aunque los tres están fabricados en el proceso de 3 nanómetros de TSMC, considerado el más avanzado del mercado, las diferencias entre ellos son más que un detalle técnico. Desde el rendimiento gráfico hasta la refrigeración y la gestión de inteligencia artificial, cada chip marca el desempeño del dispositivo en que se integra.
Las primeras pruebas en Geekbench ya apuntan a un salto de potencia, aunque falta confirmación oficial de Apple. La pregunta que queda en el aire es si la mayoría de usuarios realmente necesita la fuerza bruta del A19 Pro, o si con el A19 basta y sobra para el día a día.

Dos configuraciones con matices importantes
El chip A19 presente en el iPhone 17 llega con 6 núcleos de CPU y 5 de GPU. Por su parte, el A19 Pro conserva los 6 núcleos de CPU pero suma un núcleo adicional en la GPU, alcanzando los 6 en total. La diferencia parece menor, pero en aplicaciones de alto rendimiento gráfico —como juegos en 3D, edición de video en 4K o entornos de realidad aumentada— esa potencia extra puede ser decisiva.
El iPhone Air se queda en un punto medio, ya que comparte la arquitectura del A19 pero con una GPU reducida, optimizada para ofrecer equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. Esta variante confirma que Apple busca diversificar su portafolio según perfiles de uso distintos.
Apple destaca el poder del A19 Pro
En su descripción oficial, Apple subraya que el A19 Pro cuenta con la “CPU más rápida de cualquier móvil y la GPU más avanzada hasta la fecha”. Además de ese núcleo adicional en la GPU, el chip incorpora un 50% más de caché de último nivel respecto a la generación anterior, junto a una caché dinámica de segunda generación.

La mejora no solo apunta a mayor rapidez en el procesamiento gráfico, sino también a la eficiencia en la compresión de imágenes y la ejecución de cálculos complejos. A esto se suma un Neural Engine con capacidad hasta cuatro veces superior al del A18 Pro, pensado para potenciar aplicaciones basadas en inteligencia artificial y machine learning.
Refrigeración y memoria: dos aliados del Pro
Otra de las diferencias relevantes está en la gestión térmica. El A19 Pro, integrado en los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max, trabaja en conjunto con un sistema de refrigeración por cámara de vapor. Esto permite distribuir el calor a lo largo del diseño unibody de aluminio, evitando sobrecalentamientos y asegurando un rendimiento sostenido en tareas intensivas.
Además, los iPhone Air y los iPhone 17 Pro incluyen 12 GB de memoria RAM, frente a los 8 GB del modelo base. Esta diferencia influye directamente en la multitarea, la velocidad de carga de aplicaciones pesadas y la capacidad de manejar procesos de inteligencia artificial en tiempo real.

¿A19 o A19 Pro?
Para el usuario promedio, el chip A19 ofrece un rendimiento más que suficiente para navegar, usar redes sociales, grabar video en alta calidad o ejecutar juegos exigentes. Sin embargo, quienes buscan un dispositivo con mayor vida útil, enfocado en tareas profesionales o en aprovechar al máximo la nueva generación de apps con IA, encontrarán en el A19 Pro un procesador diseñado para esos escenarios.
En definitiva, la apuesta de Apple con esta diversificación de chips es dar opciones claras. Un modelo base potente y eficiente, un Air ultraligero con equilibrio de hardware y un Pro que marca el techo de rendimiento móvil en la industria. La elección dependerá del uso y de cuánto tiempo planee el usuario mantener su dispositivo antes de actualizarlo.
Últimas Noticias
WhatsApp mejora la privacidad: pasos para configurar quién puede ver tus estados
La app de mensajería permite decidir con precisión quién puede ver los estados publicados

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Superman vuelve y se estrena en HBO Max como el superhéroe del año: sigue este y más estrenos
La plataforma straming estrena ‘Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?’, una investigación periodística que reconstruye el caso de Debanhi Escobar, joven que desapareció y fue hallada sin vida en Monterrey en 2021

Valve anuncia el fin del soporte de Steam en equipos con Windows 10
A partir de 2026, el cliente dejará de recibir actualizaciones y soporte en equipos antiguos

Concierto de Bad Bunny gratis: cuándo, a qué hora y dónde ver ‘No me quiero ir de aquí: Una Más’
Las personas interesadas en ver el espectáculo puede hacerlo a través de Amazon Music, Prime Video y Twitch
