Guardar
La búsqueda de nuevas formas
La búsqueda de nuevas formas de relacionarse y la expansión de las apps de citas han transformado el panorama afectivo en Colombia, especialmente durante el mes del amor y la amistad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La búsqueda de nuevas formas de relacionarse y la expansión de las apps de citas han transformado el panorama afectivo en Latinoamérica, especialmente durante el mes del amor y la amistad. Mientras las relaciones no monógamas ganan terreno y las plataformas digitales ofrecen espacios para la exploración, también crecen los riesgos asociados a las estafas románticas digitales, lo que obliga a los usuarios a equilibrar libertad y precaución en sus interacciones.

El auge de las relaciones abiertas y la popularidad de las aplicaciones de citas se refleja en el crecimiento de Gleeden, una app fundada en Francia en 2009 y orientada a mujeres, que suma 600.000 usuarios en Colombia y más de 13 millones a nivel global.

Mientras las relaciones no monógamas
Mientras las relaciones no monógamas ganan terreno y las plataformas digitales ofrecen espacios para la exploración, también crecen los riesgos asociados a las estafas románticas digitales, lo que obliga a los usuarios a equilibrar libertad y precaución en sus interacciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes optan por relaciones de amigos con beneficios, los expertos de Gleeden recomiendan cinco reglas fundamentales para evitar conflictos y mantener la armonía:

  • Aclarar desde el principio las expectativas, definiendo si la relación se limitará al sexo o incluirá una conexión emocional.
  • Es esencial establecer límites claros sobre la frecuencia de los encuentros, la posibilidad de dormir juntos o la decisión de compartir la existencia de la relación con terceros.
  • La honestidad respecto a los sentimientos resulta clave: si alguno de los involucrados comienza a desarrollar un mayor apego, es preferible abordarlo antes de que surjan problemas.
  • La protección en las relaciones sexuales es indispensable, ya que la ausencia de exclusividad incrementa los riesgos en salud.
  • Se debe considerar el impacto en la amistad, pues la dimensión sexual puede modificarla de manera irreversible.

Aplicaciones de citas: qué pasa con las relaciones no monógamas

El interés por las relaciones no monógamas se sustenta en datos recientes. Un estudio realizado por Gleeden en 2025 indica que el 48% de los colombianos ha experimentado algún tipo de vínculo no monógamo. Dentro de estas prácticas, la infidelidad representa el 31%, superando a las relaciones abiertas (19%) y a las tríadas (15%).

El auge de las relaciones
El auge de las relaciones abiertas y la popularidad de las aplicaciones de citas se refleja en el crecimiento de Gleeden, una app fundada en Francia en 2009 y orientada a mujeres, que suma 600.000 usuarios en Colombia y más de 13 millones a nivel global.

La tendencia es aún más marcada entre los jóvenes: el 83% de los menores de 25 años de edad valora la exploración y la curiosidad en sus relaciones, el 77% prioriza la libertad y el disfrute sexual y el 75% otorga mayor importancia a la conexión emocional que a la exclusividad. Este panorama revela una generación dispuesta a desafiar las normas tradicionales y a construir relaciones más diversas y auténticas.

Estafas románticas digitales y seguridad en apps de citas

El crecimiento de las apps de citas también ha traído consigo un aumento en las estafas románticas digitales. ESET Latinoamérica, empresa especializada en ciberseguridad, advierte que los estafadores han perfeccionado sus tácticas, utilizando estrategias emocionales para manipular a los usuarios y obtener beneficios económicos.

Según la investigadora Fabiana Ramírez, el objetivo de estos delincuentes es establecer rápidamente un vínculo de confianza para luego explotar la conexión emocional de la víctima. Las excusas más frecuentes incluyen enfermedades repentinas, crisis económicas inesperadas o solicitudes urgentes de ayuda.

El crecimiento de las apps
El crecimiento de las apps de citas también ha traído consigo un aumento en las estafas románticas digitales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El incremento en el uso de estas plataformas, especialmente tras la pandemia de COVID-19, ha ampliado el mercado global de las apps de citas, que mantiene una tasa de crecimiento anual del 7,6% entre 2023 y 2030. Este fenómeno ha facilitado nuevas formas de interacción, pero también ha expuesto a los usuarios a riesgos como el robo de dinero, la suplantación de identidad, la sextorsión, la filtración de imágenes íntimas, la manipulación emocional y, en casos extremos, amenazas físicas durante encuentros presenciales.

Algunos grupos resultan especialmente vulnerables a estas estafas. Los adultos mayores, las mujeres de mediana edad y los menores de edad enfrentan mayores riesgos debido a factores como la soledad, la confianza excesiva en relaciones virtuales y la falta de educación digital.

Para reducir la exposición a estos peligros, ESET recomienda desconfiar de cualquier solicitud de dinero o ayuda urgente, especialmente si no se ha conocido a la persona en la vida real. También, aconseja no compartir información sensible, como datos bancarios, direcciones, fotos íntimas o contraseñas, y sospechar de perfiles que parecen demasiado perfectos o que buscan avanzar rápidamente en la relación. Es preferible mantener la comunicación dentro de la plataforma, ya que estas suelen contar con mecanismos de seguridad y denuncia. Ante cualquier duda, se aconseja cortar el contacto y reportar el perfil sospechoso.