
Google anunció la creación de AlphaEarth, una nueva plataforma basada en inteligencia artificial que promete transformar el modo en que se cartografía y monitorea el planeta. El proyecto, desarrollado por Google DeepMind en colaboración con Google Earth, fue presentado oficialmente como AlphaEarth Foundations. Esta tecnología integra cantidades masivas de datos obtenidos por satélites y los convierte en una representación digital unificada y procesable.
La propuesta de AlphaEarth responde al desafío que enfrentan los especialistas para integrar información generada por diferentes fuentes, sensores y satélites. Aunque la observación satelital provee información “casi en tiempo real” sobre el estado de la Tierra, los científicos han encontrado dificultad para conectar estos datos heterogéneos de manera eficiente.
El nuevo modelo de inteligencia artificial, calificado por la compañía como “el primero de su clase”, busca reducir esta brecha tecnológica y facilitar el acceso a información ambiental precisa y accionable.

La compañía indicó que, junto al modelo AlphaEarth Foundations, se ha liberado el conjunto de datos Satellite Embedding para la plataforma Earth Engine. Este nuevo recurso permite la elaboración de mapas especializados y detallados, fundamentales para quienes necesitan respaldar la toma de decisiones en áreas como seguridad agroalimentaria, gestión de recursos hídricos, control de la deforestación y monitoreo de la expansión urbana.
La base de datos ya se encuentra bajo evaluación en diversos proyectos colaborativos, incluyendo alianzas con más de cincuenta organizaciones como MapBiomas en Brasil y Global Ecosystems Atlas.
En un comunicado, Google indica que: “AlphaEarth Foundations representa un paso fundamental para comprender el estado y la dinámica de nuestro planeta en constante cambio”, y este desarrollo refuerza las capacidades para modelos predictivos y alertas ambientales.

Diferencias entre AlphaEarth y Google Maps
A pesar de compartir el interés por la cartografía digital, AlphaEarth y Google Maps difieren profundamente en su enfoque y uso.
Google Maps opera como una plataforma de navegación y ubicación pensada para el público general, cuyo objetivo central es mostrar calles, rutas y puntos de interés. Su principal fuente de información proviene de imágenes satelitales, fotografías a nivel calle y bases de datos comerciales, procesadas para usuarios que buscan orientación geográfica cotidiana.
Por contraste, AlphaEarth se dirige específicamente al sector científico y técnico, con la misión de integrar y analizar conjuntos complejos de datos de observación terrestre provenientes de múltiples satélites y sensores. Esta herramienta utiliza modelos avanzados de inteligencia artificial para transformar grandes volúmenes de datos en representaciones digitales coherentes, aptas para tareas de monitoreo ambiental, predicción de cambios y análisis climático.
Mientras Google Maps prioriza la experiencia visual y la facilidad de navegación para usuarios cotidianos, AlphaEarth concentra sus esfuerzos en crear una base científica sólida, ofreciendo acceso a información de alta resolución útil para investigadores, gobiernos y organizaciones que requieren datos para vigilancia y gestión de recursos naturales.

La distinción tecnológica también se refleja en la capacidad de procesamiento: AlphaEarth puede manejar y correlacionar distintas capas de información satelital, lo que permite visualizar fenómenos dinámicos como la deforestación, la expansión urbana o el estrés hídrico con precisión cronológica y espacial.
El lanzamiento de AlphaEarth Foundations marca un avance relevante en el uso de la inteligencia artificial para enfrentar problemas ambientales globales y desarrollar herramientas innovadoras para la comunidad científica internacional.
AlphaEarth: colaboración con la NASA y el Servicio Forestal
AlphaEarth comenzó a formar parte de Google Earth Engine, la plataforma en la nube desarrollada en 2010 que emplean organizaciones como la NASA, Unilever y el Servicio Forestal de Estados Unidos para cartografiar fenómenos ambientales. Es importante aclarar que Earth Engine es un servicio independiente de Google Earth, enfocado a usuarios profesionales y científicos, no al consumidor general.
Hasta ahora, Google Earth permitía procesar y analizar datos satelitales para producir mapas interactivos de alta resolución sobre la deforestación y crear detalladas visualizaciones de cuerpos hídricos y su evolución en el tiempo. Con la integración de AlphaEarth, se habilitan nuevas instantáneas anuales que quedarán disponibles como un conjunto de datos accesible para seguir tendencias a largo plazo. Según un representante de la empresa, estos datos podrán emplearse para construir mapas personalizados más avanzados con conocimientos básicos de codificación.
Últimas Noticias
Por qué usar el celular en el baño es un hábito riesgoso, según estudios recientes
El smartphone actúa como superficie contaminada y puede acumular microorganismos de distintos entornos, incluido el sanitario

Cómo gestionar tus preferencias de anuncios en estados y canales de WhatsApp
WhatsApp permite revisar el historial de anuncios, ocultar marcas no deseadas y conocer por qué se reciben mensajes promocionales, sin mostrar publicidad en chats privados ni llamadas

Instagram bajo presión: la autoridad de clasificación de cine le exige dejar de usar “PG-13” en cuentas de adolescentes
Las películas con esta clasificación pueden contener contenido no apto para menores de 13 años, como ‘Batman: El caballero de la noche‘ o ‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey‘
PlayStation Portal ahora cuenta con juego en la nube sin usar la PS5: cómo funciona
El catálogo de juegos en la nube de PS Portal incluye títulos como Borderlands 4, Final Fantasy VII Rebirth y Grand Theft Auto V

Qué hacer si WhatsApp Web no muestra algunos chats: resuelve este error con un sencillo paso
La ausencia de conversaciones en la versión web suele estar vinculada a ajustes hechos desde el celular y no a fallas del navegador




