Guardar
En 2024, Colombia registró la
En 2024, Colombia registró la llegada de 6,7 millones de turistas internacionales, un 8 % más que en 2023. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Colombia podría estar cerca de ser el 'Amazon del turismo’, ya que se consolida como un destino predilecto para las grandes plataformas de reservas como Airbnb, Booking, Despegar o Expedia.

Además, se han impulsado iniciativas nacionales como la automatización de pagos e incluso la creación de un chatbot con IA para asistir a los visitantes.

Este auge coincide con el crecimiento sostenido del sector en el país. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 Colombia recibió 6,7 millones de visitantes internacionales, lo que representó un aumento del 8% frente al año anterior.

“La configuración tradicional del sector turístico ha cambiado radicalmente, impulsada por dos fuerzas principales: por un lado, la evolución en los gustos y preferencias de los consumidores y, por otro, el avance acelerado de las tecnologías digitales”, señala Juan Camilo Vargas, director ejecutivo de Asohost, la Asociación Colombiana de Prestadores de Servicios Turísticos por Medio de Plataformas Digitales.

La tecnología está transformando la
La tecnología está transformando la experiencia de turismo en Colombia. (Imagen Ilustrativa Infobae(

Qué iniciativas tecnológicas hay en el sector turístico colombiano

El turismo en Colombia avanza hacia un modelo más innovador y digital, en línea con la meta de ProColombia de recibir 7,5 millones de visitantes en 2025.

Para alcanzar este objetivo, se están combinando estrategias como la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales (Madrid-Cali y la conexión de Aeroméxico con Cartagena) con el fortalecimiento de experiencias culturales y gastronómicas, apoyadas en el uso de la tecnología.

Un ejemplo clave es Turismo 4.0, programa liderado por FONTUR que busca digitalizar a más de 2.000 pequeños prestadores de servicios. Esta iniciativa permitirá automatizar procesos de reservas y pagos, además de crear un Observatorio de Innovación Turística encargado de trazar hojas de ruta en los 32 departamentos del país.

Candelaria es un chatbot de
Candelaria es un chatbot de inteligencia artificial generativa que brinda atención a los visitantes de manera continua, las 24 horas del día. (Imagen ilustrativa Infobae)

En Bogotá, la innovación se refleja en Candelaria, un chatbot basado en inteligencia artificial generativa que atiende a los visitantes las 24 horas del día.

La herramienta ofrece itinerarios personalizados y recomendaciones sobre museos, restaurantes, parques y otros sitios de interés, mejorando la experiencia de quienes recorren la capital.

El presidente de Asohost subraya que el reto está en combinar innovación, regulación efectiva y competitividad internacional.

El panorama mundial también resulta alentador. Airbnb anunció una inversión superior a 250 millones de dólares para evolucionar hacia una plataforma universal que no solo conecte anfitriones con viajeros, también que ofrezca experiencias variadas: desde actividades gastronómicas, culturales y de bienestar, hasta servicios personalizados como chefs o entrenadores a domicilio.

Airbnb informó una inversión de
Airbnb informó una inversión de más de 250 millones de dólares con el propósito de transformarse en una plataforma global. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Qué es la vivienda turística y cuál es su rol en Colombia

La vivienda turística es un tipo de alojamiento destinado a recibir visitantes en propiedades particulares, como casas o apartamentos, gestionados en gran medida a través de plataformas digitales.

A diferencia de los hoteles o resorts tradicionales, ofrece experiencias más flexibles y personalizadas, adaptándose a las nuevas demandas de los viajeros.

En Colombia, este modelo se ha convertido en protagonista del sector turístico. Según el Registro Nacional de Turismo, actualmente existen 63.676 viviendas turísticas registradas, lo que equivale al 57% de todos los prestadores de servicios turísticos.

Esta cifra supera ampliamente a los establecimientos hoteleros (18.945) y a las agencias de viajes (16.208), confirmando un cambio profundo en la forma en que se desarrolla la industria.

La vivienda turística corresponde a
La vivienda turística corresponde a alojamientos en propiedades privadas, como casas o apartamentos, que se ofrecen a visitantes principalmente mediante plataformas digitales. (Imagen ilustrativa Infobae)

El auge de la vivienda turística también está ligado al crecimiento de las OTAs (Online Travel Agencies) como Despegar, Booking o Expedia, que concentran gran parte de las reservas y han impulsado la visibilidad de este tipo de alojamiento.

De acuerdo con Asohost, la vivienda turística se ha consolidado como el nuevo empresariado del sector, generando a su alrededor startups tecnológicas, empresas de operación profesional y servicios complementarios como decoración, lavandería o experiencias locales.

En este sentido, su rol en Colombia no solo ha sido ampliar la oferta de hospedaje, sino convertirse en motor de innovación y crecimiento para el turismo del país.