Google ha dedicado un Doodle especial para celebrar el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, eligiendo la salsa como eje central de esta conmemoración.
Esta iniciativa convierte la portada del buscador en un homenaje a la riqueza cultural latinoamericana, con una animación que muestra la evolución y la trascendencia de la salsa a través de cinco temas emblemáticos y una puesta visual repleta de movimiento, color y simbolismo.
Cómo el diseño del Doodle de Google por la Herencia Hispana
Al acceder a Google durante la celebración, los usuarios de Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses se encuentran con una animación que funciona como un collage sonoro y visual.
El diseño presenta a personajes bailando, instrumentos característicos del género y escenas que evocan plazas, calles, salas de baile y encuentros familiares, espacios donde la salsa históricamente ha unido comunidades y generaciones.

Entre los instrumentos ilustrados se destacan el piano, la conga, el trombón, las claves y el güiro, todos fundamentales en la estructura rítmica de la salsa.
La creatividad detrás del Doodle involucra un equipo multidisciplinario con el director creativo Jorge R. Canedo E., la diseñadora Xoana Herrera y la colaboración del productor musical Sergio George, figura reconocida en la industria de la salsa.
Según relataron sus creadores, el objetivo consistió en “capturar la energía de la Salsa en todos sus niveles: el baile, los instrumentos y los ambientes sociales donde este género se ha consolidado como símbolo cultural”. Herrera definió su experiencia como una “forma de honrar una tradición que trasciende fronteras y recuerda nuestras raíces”.
El Doodle invita a los internautas a disfrutar de un video musical alojado en YouTube, donde convergen cinco canciones influyentes del repertorio salsero. La playlist “Dame Más Salsa” crea un puente entre épocas y exponentes de distintos países, entretejiendo los siguientes himnos:
- “I Like It” de Pete Rodríguez (1967).
- “Mi Gente” de Héctor Lavoe (1975).
- “Llorarás” de Oscar D’León (1979).
- “La Vida es un Carnaval” de Celia Cruz (1998).
- “La Noche” de Joe Arroyo.

Cada pieza representa un momento clave en la evolución de la salsa y su expansión por América Latina y el mundo. Por ejemplo, “Mi Gente” de Héctor Lavoe y “La Vida es un Carnaval” de Celia Cruz se consideran verdaderos himnos de resistencia y alegría que han trascendido fronteras y generaciones.
Todas ellas conforman una línea de tiempo musical que rinde tributo a la contribución artística de la comunidad latina y su poderosa capacidad de resiliencia.
Cuándo y por qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana
Esta celebración anual se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre y honra la historia, la cultura y las contribuciones de la comunidad latina en Estados Unidos.
Se instauró inicialmente en 1968 como la Semana Hispana, momento en el que residían cerca de 9,6 millones de latinos en el país norteamericano. Tres décadas después, en 1988, la conmemoración se amplió a un mes completo cuando la población latina alcanzó los 22 millones.

El objetivo de este periodo es destacar el legado, los aportes y la diversidad de las personas de origen hispano y latinoamericano en la sociedad estadounidense. Por ello, Google ha sumado su plataforma digital para visibilizar y homenajear expresiones culturales que han dejado una huella en la historia y la cotidianidad de ese país.
El homenaje a la salsa cumple con esta premisa, no solo por rescatar la importancia del género como símbolo de unión y celebración, sino por permitir que millones de personas conozcan, recuerden o redescubran el valor de la música latina.
El proyecto del Doodle cuenta con la colaboración del National Museum of the American Latino, institución que trabaja por la preservación y difusión del legado latino en Estados Unidos.
Últimas Noticias
iOS 26 llega a iPhone: cinco novedades más relevantes que debes conocer sobre la actualización de Apple
Los usuarios pueden activar fácilmente las nuevas funciones de desde el menú de Ajustes

El fin del uso de celulares en los niños: Bill Gates reveló con qué se pueden reemplazar
El cofundador de Microsoft sostiene que la exposición temprana a los dispositivos limita la atención y la creatividad, y propone recuperar espacios de ocio sin pantallas
Cómo me puedo conectar a un WiFi sin saber la contraseña: dos métodos rápidos
Estos trucos solo deben aplicarse si conoces al propietario de la red y tienes total confianza en él

Modo ‘Viva México’ en WhatsApp: cómo se activa de forma sencilla
Los usuarios cuentan con la posibilidad de crear tarjetas conmemorativas con Meta AI, el asistente de inteligencia artificial integrado en la aplicación móvil

Usar IA para crear una marca genera cinco veces más ideas innovadoras y productos más precisos
Así lo revela un nuevo informe sobre las herramientas de inteligencia artificial generativa en las empresas
