
En los últimos años la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar tareas sin ella.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.
Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.
Qué es Tipos de VPN

Una VPN es una red privada virtual que permite a los usuarios conectarse a una red segura a través de Internet. Existen dos tipos principales de VPN: las VPN de sitio a sitio y las VPN de punto a punto. Las VPN de sitio a sitio conectan los ordenadores de una red local a otra red local, mientras que las VPN de punto a punto conectan un ordenador individual a otro ordenador individual.
Las VPN ofrecen una capa adicional de seguridad y privacidad, lo que las convierte en una herramienta útil para aquellos que necesitan proteger sus datos y la información que envían y reciben en línea.
Además, también pueden ser utilizadas para eludir la censura y el bloqueo de contenido en línea, permitiendo el acceso a sitios web y servicios que de otro modo estarían bloqueados.
Tipos de VPN
Como hemos visto existen dos tipos de VPN principales: de sitio a sitio y de punto a punto. Veamos cómo funcionan cada una de ellas
¿Cómo funciona la VPN de sitio a sitio?
La VPN de sitio a sitio establece una conexión segura entre dos o más redes locales, lo que le permite a los usuarios compartir archivos e información de forma segura. Las VPN de sitio a sitio utilizan un protocolo de tunelización, como IPsec, para establecer una conexión segura. Una vez establecida la conexión, los datos son enviados a través del túnel cifrado, lo que impide que sean interceptados por terceros.
Veamos un ejemplo de cómo funciona para entenderlo mejor.
Imagina que tienes una oficina en Londres y otra en Nueva York y quieres compartir archivos y datos entre ellas de forma segura. Primero, se establece una conexión VPN entre las dos oficinas. A continuación, se crea un túnel cifrado entre ellas. Los datos son enviados a través del túnel, lo que impide que sean interceptados por terceros. De esta forma, las VPN de sitio a sitio garantizan la seguridad y privacidad de los datos almacenados y enviados entre redes locales.
¿Cómo funciona la VPN de punto a punto?
Una VPN de punto a punto (PPVPN) es una red privada virtual que se extiende sobre una red pública o compartida. En teoría, una PPVPN se crea sobre una única red, lo que significa que todos los nodos de la red están conectados a través de un único enrutador. Esto difiere de una VPN de sitio a sitio, en la que los nodos de la red están conectados entre sí a través de múltiples enrutadores.
Veamos un ejemplo de cómo funciona.
Supongamos que tenemos una empresa con sedes en Los Ángeles, Nueva York y San Francisco y queremos establecer una PPVPN para conectar estas sedes. En este caso, todos los nodos de la red (es decir, los ordenadores de los empleados en cada sede) estarían conectados a un único enrutador que se encuentra en la oficina central de Los Ángeles.
Este enrutador funcionaría como el punto de conexión para todos los nodos de la red, lo que significa que todos los datos que se envían a través de la VPN pasarían por él.

La tecnología y la vida
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es aprender más para estar mejor preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
Últimas Noticias
Datos personales a la venta: cuánto paga un ciberdelincuente por tu información en la Dark Web
Un informe de Kaspersky revela que la compraventa de información privada en foros clandestinos expone a los usuarios locales a extorsión, fraudes y robo de identidad

Adiós a Magis TV: conoce las tres apps que permiten ver gratis películas y series sin riesgos
Plataformas oficiales disponibles en tiendas digitales ofrecen catálogos amplios y seguros. Permiten a los usuarios acceder a contenido sin exponer información personal ni enfrentar amenazas de virus o estafas digitales

Cómo hago mi foto con Lionel Messi, Michael Jackson y más famosos usando la IA de Google Gemini
Seleccionar una foto personal clara y bien iluminada es clave para obtener resultados realistas

Lista de códigos para que accedas a todas las películas, series y documentales del catálogo de Netflix
El sistema de códigos numéricos en Netflix permite acceder a categorías y colecciones especializadas, ampliando el catálogo visible y ofreciendo a los suscriptores una experiencia de exploración personalizada y diversa

Lo que Bill Gates aprendió al trabajar con empresas japonesas y le ayudó a tener éxito en Microsoft
El cambio de hábitos incluyó la priorización de tareas, el uso de recordatorios y pausas estratégicas
