Guardar
La vida útil del aparato
La vida útil del aparato depende de los hábitos de uso y su correcta higiene. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mantenimiento regular de los electrodomésticos marca una diferencia en su eficiencia y durabilidad. En el caso de la lavadora, un aparato presente en millones de hogares, esta práctica resulta relevante por la acumulación de suciedad y residuos internos.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), prestar atención a los componentes críticos del aparato ayuda a evitar averías y posibles gastos innecesarios. Un filtro saturado o una goma desgastada pueden generar desde malos olores hasta fallas en el lavado, afectando el rendimiento y la higiene de la ropa.

De acuerdo con la información de la autoridad experta, “limpiar el filtro es lo más importante”, porque en este punto se acumulan “pelusas, pelos, monedas y papeles”. Ignorar esta tarea puede causar bloqueos y complicar la evacuación de agua tras cada ciclo.

Por qué es necesario limpiar con regularidad el filtro de la lavadora

Es la parte donde terminan
Es la parte donde terminan todos los residuos de suciedad de las prendas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El filtro actúa como una barrera que retiene residuos arrastrados durante cada lavado. De acuerdo con la OCU, “todo lo que metamos en el tambor terminará en el filtro de la lavadora”, lo que incluye partículas pequeñas, hilos sueltos u objetos olvidados en los bolsillos.

Mantenerlo limpio garantiza que el aparato conserve su efectividad y evita sobreesfuerzos del motor. Además, la frecuencia de limpieza sugerida por la OCU es de al menos dos veces por año.

El procedimiento básico consiste en desenchufar la lavadora, preparar un barreño o trapos para recoger el agua residual y retirar el filtro ubicado en la parte inferior del frontal. Usar agua fría, un estropajo y un cepillo de dientes consigue eliminar la suciedad más incrustada.

Este proceso se debe hacer
Este proceso se debe hacer cuando el electrodoméstico esté apagado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de volver a instalarlo, conviene secarlo minuciosamente. Además, se debe revisarlo después de lavar ropa muy sucia, al detectar un objeto extraviado, o cuando persistan residuos tras el lavado.

Cuáles son las señales de que el filtro necesita una limpieza

El aparato muestra señales claras cuando el filtro obstruido empeora el funcionamiento. Entre los síntomas destaca que la lavadora finalice un ciclo dejando agua en el tambor o que la ropa salga menos limpia. Según OCU, ignorar estos signos puede llevar a daños mecánicos más graves.

La OCU resalta que una limpieza regular excede lo preventivo, pues soluciona anomalías visibles de inmediato. La simple inspección visual después de un lavado exigente puede evidenciar la presencia de suciedad o de objetos atrapados.

Qué medidas seguir para limpiar el tambor

Un indicio de la necesidad
Un indicio de la necesidad de limpiar este componente es que la ropa salga con manchas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tambor acumula residuos que pueden causar manchas en la ropa y mal olor. Desde la perspectiva de la OCU, este elemento requiere una atención periódica. Una señal de alerta es cuando el aparato ya no limpia correctamente y aparecen huellas indeseadas sobre las prendas.

La entidad sugiere realizar un ciclo largo de lavado sin carga, empleando desincrustante, vinagre o ácido cítrico, elementos seguros siempre que lo confirme el manual del fabricante. El uso de lejía está desaconsejado, porque cualquier rastro provocaría decoloraciones.

El bicarbonato de sodio puede usarse para eliminar olores, principalmente en ropa almacenada. También, la OCU sugiere inspeccionar el tambor tras cada uso, porque objetos como horquillas o botones pueden quedar atrapados en sus ranuras.

Cómo desinfectar y eliminar la cal del electrodoméstico

Es clave seguir las pautas
Es clave seguir las pautas del fabricante en cuanto a los materiales indicados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La higienización y la eliminación de cal contribuyen a prolongar la vida útil de la lavadora. Para desinfectar el aparato, la OCU sugiere verter media taza de vinagre en el compartimento del detergente y ejecutar un ciclo de lavado en vacío a la máxima temperatura.

En áreas con agua dura suele aparecer la cal, que forma depósitos en partes internas de la máquina. La OCU aconseja emplear productos antical en cada lavado o, de forma periódica, utilizar limpiamáquinas específicos, disponibles en el mercado.

El vinagre, además de su uso desinfectante, colabora en la eliminación de residuos minerales si se usa en lavados puntuales. Preservar la lavadora de la cal previene obstrucciones y fallas mecánicas, evitando reparaciones costosas o reemplazos prematuros.