
El iPhone 17, presentado como la propuesta más reciente de Apple, ha quedado rezagado frente al Google Pixel 10 en la carrera por la inteligencia artificial en teléfonos móviles. Aunque Apple ha destacado tradicionalmente la velocidad, la cámara y la durabilidad de sus dispositivos, las pruebas más recientes muestran que el Pixel 10 ya ofrece funciones de IA personalizadas y proactivas que el nuevo iPhone aún no logra igualar.
Esta diferencia marca un punto de inflexión en la competencia tecnológica, donde la inteligencia artificial se consolida como el principal factor diferenciador en la experiencia de usuario.
La rivalidad entre Apple y Google en el ámbito de la inteligencia artificial se ha intensificado en el último año. Mientras Apple ha mantenido su enfoque en características clásicas y en la estética —como la introducción de un nuevo color naranja—, Google ha apostado por integrar la IA en el núcleo de la experiencia móvil. El contexto global de esta competencia se refleja en la expectativa de los usuarios por asistentes más inteligentes y personalizados, capaces de gestionar información personal y anticipar necesidades cotidianas.
Durante varias semanas, se realizaron pruebas comparativas entre un iPhone equipado con iOS 26 —el sistema operativo del iPhone 17— y el Google Pixel 10, lanzado en agosto. Ambos dispositivos cuentan con chips diseñados para inteligencia artificial y ofrecen funciones como traducción en vivo y redacción automática de correos electrónicos.

Sin embargo, la diferencia radica en la profundidad y utilidad de las funciones de IA: el Pixel 10 demostró capacidades que el iPhone 17 aún no incorpora, especialmente en la personalización y la interacción natural con el usuario. Aunque estas diferencias pueden no influir de inmediato en la decisión de compra de muchos usuarios, la tendencia indica que la IA comienza a definir lo que realmente significa tener un teléfono inteligente.
Personalización de la inteligencia artificial: Gemini frente a Apple Intelligence
En el terreno de la personalización, el Pixel 10 ha dado un paso adelante gracias a Gemini, su asistente de inteligencia artificial. Al permitir el acceso a servicios como Gmail, Google Calendar, Mensajes, WhatsApp, Teléfono y Fotos, Gemini puede responder preguntas específicas sobre la vida del usuario, como la fecha del último corte de pelo, consultando automáticamente la información relevante. Además, es capaz de ejecutar comandos encadenados, como obtener indicaciones para llegar a casa y compartir el tiempo estimado de llegada con un contacto.
No obstante, la experiencia no es perfecta: la capacidad de respuesta de Gemini puede ser inconsistente y sus límites no siempre están claros. Por ejemplo, no puede acceder a servicios de Microsoft como Outlook o Slack, aunque Google planea ampliar las integraciones.

En contraste, Apple presentó en el verano de 2024 su visión de Apple Intelligence, prometiendo una IA capaz de registrar la vida del usuario y hacer a Siri más inteligente, todo ello con un enfoque en la privacidad. Sin embargo, la compañía no logró cumplir con los estándares de calidad que se había propuesto y pospuso el lanzamiento de estas funciones clave. Apple anunció que espera introducir una versión personalizada de Siri en 2026, aunque los modelos desde el iPhone 15 Pro ya cuentan con el hardware necesario. Por ahora, la personalización avanzada de la IA en el iPhone sigue siendo una promesa pendiente.
Funciones proactivas y asistencia en tiempo real
En cuanto a las funciones proactivas, el Pixel 10 incorpora Magic Cue, una herramienta que observa la actividad del usuario —como llamadas, mensajes y aplicaciones abiertas— para ofrecer información relevante en el momento oportuno. Por ejemplo, al recibir un mensaje sobre una cena, Magic Cue sugiere automáticamente detalles útiles y permite compartirlos con un solo toque.
Esta función opera íntegramente en el dispositivo, sin enviar datos a Google, y extrae información de aplicaciones como Gmail, Calendario, Contactos y Mensajes. Aunque su activación y alcance aún son limitados, representa un avance significativo en la asistencia proactiva.
El iPhone, por su parte, cuenta con Sugerencias de Siri, que intenta anticipar las acciones del usuario basándose en patrones de uso, como sugerir destinatarios para un correo electrónico. Sin embargo, la integración de información personal y contexto en tiempo real es menos profunda que en el Pixel 10, lo que reduce la utilidad de la función en comparación con la propuesta de Google.

Interacción por voz y chat en vivo: Gemini Live y Siri
La interacción por voz y chat en vivo es otro ámbito donde el Pixel 10 destaca. Gemini Live permite mantener conversaciones naturales con el asistente, incluso interrumpiéndolo, y ofrece la posibilidad de que la IA vea a través de la cámara del teléfono para responder preguntas sobre el entorno. Esta función se ha convertido en un recurso habitual para obtener información y asistencia, y puede, si se autoriza, acceder a lo que aparece en la pantalla del dispositivo durante la conversación. Sin embargo, Gemini Live no siempre accede a la misma información personal que otros modos de Gemini, lo que limita su alcance en ciertos contextos.
En el ecosistema de Apple, Siri ha mejorado su comprensión del lenguaje conversacional y se ha integrado con ChatGPT para responder consultas complejas. Además, la función Inteligencia Visual permite buscar información sobre imágenes o capturas de pantalla, aunque solo con imágenes fijas y no en tiempo real como Gemini Live. La experiencia más cercana a la de Google en el iPhone consiste en instalar la aplicación Gemini, lo que permite acceder a algunas de estas funciones avanzadas.
Ambas plataformas enfrentan retos y limitaciones. En el caso de Google, la integración de Gemini con servicios de terceros y la consistencia en la respuesta de la IA aún requieren mejoras. Apple, por su parte, debe cumplir con las expectativas generadas por Apple Intelligence y avanzar en la personalización y proactividad de Siri, sin comprometer la privacidad de los usuarios.
De cara al futuro, Apple ha prometido una evolución significativa de Siri y de su plataforma de inteligencia artificial, aunque el calendario de lanzamiento se ha pospuesto hasta 2026. Mientras tanto, los usuarios de iPhone pueden recurrir a soluciones alternativas, como configurar accesos directos para utilizar Gemini, en busca de una experiencia más inteligente y personalizada en sus dispositivos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Almacenamiento en disco duro
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

El nuevo monitor 4K que será el aliado de los médicos en las cirugías
Su calidad visual se traduce en mayor precisión al identificar detalles finos en tejidos o estructuras anatómicas

Qué tan cierto es que el ‘modo avión’ proteja nuestro celular de los espías
Si bien esta función ofrece ciertas ventajas temporales, tiene límites muy claros en cuanto a seguridad

Transforma tus fotos en figuras de acción con IA de Google Gemini: los riesgos que no conoces
Esta tendencia ha hecho viral el fenómeno de convertir la identidad de los usuarios en objetos de colección virtual

Apple confirma: la traducción en vivo con AirPods no está disponible en la Unión Europea
El retraso responde a los requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y Apple aclaró que otras normas de protección de datos no impactan esta función
