
Cuando cambiamos de tarifa o contratamos un nuevo servicio de telefonía, lo primero que solemos revisar son los gigas incluidos y la velocidad del ancho de banda que promete la compañía. Sin embargo, no siempre la oferta se ajusta a lo que realmente recibimos en nuestros dispositivos.
Por ello, realizar pruebas de velocidad de Internet es una práctica recomendable para verificar si el servicio corresponde a lo pactado en el contrato y, en caso contrario, contar con argumentos para reclamar.
La opción más sencilla y rápida la ofrece Google con su test gratuito de velocidad. Esta herramienta realiza una transferencia de aproximadamente 40 MB de datos y devuelve un resultado con la velocidad de descarga y de subida. Un punto a favor de este servicio es que no recopila ni envía datos personales, lo que garantiza un mayor nivel de privacidad al realizar la prueba.

Otra alternativa muy utilizada es Speedtest de la empresa Ookla, disponible en versión web y como aplicación móvil. Además de mostrar la velocidad de subida y descarga, permite conocer el “ping”, es decir, el tiempo de respuesta entre el dispositivo y los servidores, lo que resulta clave para aplicaciones que requieren inmediatez, como las videollamadas o los videojuegos en línea. Cabe destacar que esta plataforma advierte que comparte información de los usuarios, lo cual implica una recopilación de más datos respecto a otras opciones.
Por su parte, Netflix cuenta con su propia herramienta llamada Fast, orientada a los usuarios que desean comprobar rápidamente si la velocidad es suficiente para ver series y películas en alta definición. Este test no solo muestra la velocidad de Internet, sino que también mide los tiempos de carga y ofrece detalles sobre la ubicación del servidor que procesa la conexión.
Cómo realizar correctamente los test
Para obtener resultados fiables, se recomienda conectar el dispositivo directamente al router mediante un cable de red. Esto evita pérdidas de señal o interferencias que suelen producirse en las conexiones WiFi, las cuales podrían alterar el resultado de la prueba.

Si se utiliza una aplicación móvil, también es posible comprobar la calidad de la conexión en diferentes zonas del hogar. Con esta práctica, los usuarios pueden identificar si existen habitaciones con señal más débil y, en consecuencia, reubicar el router o instalar repetidores de señal para mejorar la cobertura.
Es importante repetir los test en diferentes momentos del día, ya que la velocidad puede variar según la saturación de la red en horarios de mayor demanda. De esta manera, se obtiene un promedio más representativo de la calidad del servicio que ofrece la compañía telefónica.
¿Qué hacer con los resultados?
Una vez realizadas las pruebas, los usuarios cuentan con una referencia clara para saber si la velocidad recibida coincide con la contratada. Si existe una diferencia significativa y constante entre ambas, lo más recomendable es contactar con el servicio de atención al cliente de la compañía para abrir una reclamación.
En muchos países, los organismos reguladores establecen parámetros mínimos que deben cumplir los proveedores de Internet respecto a las velocidades que ofrecen en su publicidad. Si la empresa no resuelve la situación de forma voluntaria, el cliente puede acudir a estas instancias oficiales para denunciar el incumplimiento.

Por el contrario, si los resultados son acordes al contrato, los test permiten confirmar que la conexión es estable y que se puede disfrutar sin inconvenientes de actividades como ver series y películas en streaming, jugar en línea, descargar archivos pesados o trabajar desde casa.
Una herramienta al alcance de todos
Medir la velocidad de Internet se ha convertido en un recurso esencial en la vida digital actual. La posibilidad de realizar estas pruebas desde el navegador o el teléfono móvil, en cuestión de segundos y sin conocimientos técnicos avanzados, empodera a los usuarios frente a las compañías y les permite tomar decisiones informadas sobre su servicio.
En un contexto en el que la conectividad es fundamental para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, comprobar que se recibe lo contratado no es solo una cuestión de calidad, sino también de derechos como consumidores.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Almacenamiento en disco duro
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

El nuevo monitor 4K que será el aliado de los médicos en las cirugías
Su calidad visual se traduce en mayor precisión al identificar detalles finos en tejidos o estructuras anatómicas

Qué tan cierto es que el ‘modo avión’ proteja nuestro celular de los espías
Si bien esta función ofrece ciertas ventajas temporales, tiene límites muy claros en cuanto a seguridad

Transforma tus fotos en figuras de acción con IA de Google Gemini: los riesgos que no conoces
Esta tendencia ha hecho viral el fenómeno de convertir la identidad de los usuarios en objetos de colección virtual

Apple confirma: la traducción en vivo con AirPods no está disponible en la Unión Europea
El retraso responde a los requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y Apple aclaró que otras normas de protección de datos no impactan esta función
