Guardar
Ahora, los desarrolladores podrán colocar
Ahora, los desarrolladores podrán colocar sus aplicaciones en Microsoft Store sin costo alguno. (Micfrosoft)

Microsoft ha dado un giro histórico en su estrategia de apoyo a los desarrolladores independientes, al anunciar que ya no cobrará ninguna tarifa de registro para publicar aplicaciones en la Microsoft Store. A partir de ahora, cualquier creador individual puede darse de alta y ofrecer sus apps en la tienda de Windows utilizando solo una cuenta personal, sin necesidad de tarjeta de crédito ni pagos previos. Esta actualización ya se encuentra activa en casi 200 países.

En el ecosistema de distribución de aplicaciones, la política de Microsoft marca una diferencia sustancial respecto a otras compañías importantes. Mientras que Apple cobra una suscripción anual de 99 dólares y Google un pago único de 25 dólares, Microsoft elimina por completo este requisito para cualquier persona que desee subir su software. De esta manera, el gigante tecnológico busca reducir barreras de entrada y fomentar el crecimiento de una comunidad más diversa y participativa dentro del entorno Windows.

Un proceso de registro sin costo y más fácil que nunca

La nueva experiencia de incorporación para desarrolladores individuales llega con mejoras significativas de usabilidad. Para comenzar, basta con registrarse en la Microsoft Store desde un navegador y utilizar una cuenta personal de Microsoft. El sistema ahora pide una verificación sencilla de identidad, que consiste en escanear un documento oficial y tomarse una selfie, un proceso que está habilitado en todos los mercados donde Microsoft opera.

Interfaz de Windows 11. (Microsoft)
Interfaz de Windows 11. (Microsoft)

Una vez validada la identidad, el perfil del usuario se completa automáticamente y el acceso al Partner Center se concede de inmediato. Este sistema permite pasar del registro a la publicación de la aplicación en unos pocos minutos, eliminando largas esperas y gestiones burocráticas. Solo se necesita firmar digitalmente las apps y, en caso de elegir el empaquetado MSIX, el propio Microsoft se encarga del alojamiento y distribución sin coste extra, además de firmar cada app para incrementar la seguridad y confianza.

“Eliminando las tarifas de registro, Microsoft no solo toma una decisión técnica; demuestra un respeto por quienes crean desde la periferia, con recursos limitados pero grandes ideas. Ahora toda una comunidad puede soñar en grande”, compartió Freddy Castillo, desarrollador independiente, como testimonio recogido por la empresa. A su vez, otros editores como HUXSoft y Good2Create destacaron aumentos importantes en instalaciones y usuarios activos, así como el fuerte impacto positivo en sus ingresos tras las últimas mejoras de la tienda.

Ventajas para todos los desarrolladores y para el mercado de Windows

Detrás de este cambio, Microsoft persigue acelerar la innovación y consolidar la Microsoft Store como la plataforma de distribución más confiable y escalable para aplicaciones de PC, tanto a nivel de usuarios domésticos como empresariales. En palabras de Chetna Das, gerente sénior de producto, “eliminar la necesidad de una tarjeta de crédito quita una barrera muy relevante para muchos creadores en el mundo”.

Vista de Microsoft Store desde
Vista de Microsoft Store desde escritorio. (Infobae)

Actualmente, la tienda recibe más de 250 millones de usuarios activos cada mes, lo que la convierte en una de las vitrinas digitales más grandes para presentar aplicaciones. El marketplace de Microsoft da la bienvenida a todo tipo de apps: Win32 (incluyendo .NET WPF y WinForms), UWP, PWA, .NET MAUI o Electron, sin requerir cambios de código. Además, los buscadores y asistentes de Windows facilitan la visibilidad y la instalación segura, mientras que la distribución confiable se extiende también a clientes empresariales a través de Intune.

En el aspecto comercial, los desarrolladores cuentan con la flexibilidad de vender dentro del propio sistema de pagos de Microsoft, el cual ofrece tasas competitivas de reparto de ingresos, o bien implementar su sistema propio para transacciones internas en aplicaciones no relacionadas con videojuegos, permitiéndoles quedarse con el 100% de sus ganancias.

Las funciones de alojamiento gratuito, firma digital y actualizaciones automáticas también contribuyen a que los creadores se enfoquen totalmente en el desarrollo, sin preocuparse por costos de infraestructura o logística técnica.