Guardar
Toda la creación se puede
Toda la creación se puede hacer desde un ordenador o un celular. (Foto: Gemini)

La tendencia de convertir imágenes personales en figuras de acción digitales ha cobrado fuerza en redes sociales, impulsada por la capacidad de la inteligencia artificial para transformar fotografías en representaciones hiperrealistas al estilo de las colecciones de Bandai.

Este fenómeno, que recuerda a la popularidad de las ilustraciones inspiradas en el estudio Ghibli generadas por ChatGPT, ahora encuentra en Google Gemini una herramienta gratuita y accesible para quienes desean crear su propia figura virtual sin coste alguno o pasos complejos.

Cómo crear una figura de acción digital a partir de una foto propia

El proceso para obtener buenos resultados comienza con la selección de una imagen base de alta calidad. Es fundamental que la fotografía elegida muestre al sujeto, ya sea una persona, una mascota o incluso un objeto, de cuerpo completo, porque la postura y la expresión capturadas serán replicadas por Gemini.

Gemini transforma fotos personales en
Gemini transforma fotos personales en figuras hiperrealistas al estilo Bandai, ampliando las opciones creativas para usuarios. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

El siguiente paso consiste en redactar un prompt preciso y detallado. La instrucción más utilizada y efectiva para este tipo de creaciones suele ser: “Crea una figura comercializada a escala 1/7 de los personajes de la foto, en un estilo y ambiente realistas. Coloca la figura sobre la mesa de un ordenador, usando una base circular de acrílico transparente sin ningún texto.

Se puede agregar: “En la pantalla del ordenador, muestra el proceso de modelado ZBrush de la figura, que debe tener las mismas facciones de la foto. Junto a la pantalla del ordenador, coloca una caja de embalaje de juguete estilo Bandai impresa con la ilustración original, y con unos colores parecidos a los personajes. En la caja debe poner como nombre [Nombre]”.

El proceso requiere imágenes de
El proceso requiere imágenes de alta calidad y prompts detallados para lograr resultados realistas y personalizados. (Imagen ilustrativa Infobae)

Este nivel de especificidad en el prompt permite que la inteligencia artificial genere imágenes más fieles y espectaculares. Además, una vez introducido el prompt, es imprescindible asegurarse de que Gemini utilice la imagen de referencia adecuada.

Para ello, se debe elegir la opción “Imagen” en la parte inferior de la interfaz y elegir la foto deseada desde la galería personal. Omitir este paso puede llevar a resultados menos precisos, porque la inteligencia artificial necesita esa referencia visual para crear la figura.

De qué forma dar mayor precisión a la creación de la inteligencia artificial

La personalización es otro aspecto útil del proceso. Al emplear prompts avanzados, se debe modificar el nombre que aparecerá en la caja de la figura, así como ajustar detalles como el color del embalaje o la disposición de los elementos, adaptando la creación a las preferencias del usuario.

Cada usuario lo puede adaptar
Cada usuario lo puede adaptar al estilo que quiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, es posible variar la escala de la figura, el tipo de base o el fondo, lo que permite experimentar con diferentes estilos y presentaciones.

La calidad de la fotografía de partida resulta determinante para el realismo del resultado final. Si la imagen carece de alguna parte del cuerpo, la inteligencia artificial puede inventar detalles o modificar la postura de manera inesperada, lo que puede afectar la naturalidad de la figura generada. Por este motivo, se debe utilizar imágenes completas y bien iluminadas.

Qué ventajas y límites establece Gemini al momento de crear imágenes

La plataforma solo procesa imágenes
La plataforma solo procesa imágenes propias y no admite archivos extraídos de internet. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gemini permite editar y ajustar los detalles de la imagen generada, facilitando el retoque hasta alcanzar el resultado deseado. Una vez finalizada la creación, las imágenes pueden descargarse para compartir en redes sociales o conservarse como un recuerdo original.

La IA de Google pone ciertos límites en el uso de imágenes: solo procesa fotografías propias, de personas, mascotas o ilustraciones personales, y no admite imágenes de personas reales obtenidas de internet sin autorización, por motivos de privacidad.

No obstante, sí acepta dibujos, capturas de personajes de anime o cómic, e incluso objetos inanimados, lo que amplía considerablemente el abanico de opciones creativas.