
Ante el avance imparable de la tecnología en la vida cotidiana, Bill Gates ha lanzado una advertencia sobre uno de los mayores peligros que acechan actualmente a niños y adolescentes: el uso excesivo de dispositivos digitales. El fundador de Microsoft, conocido por haber impulsado la transformación digital mundial, ha mostrado su preocupación sobre los daños que la vida hiperconectada puede causar a las nuevas generaciones, especialmente tras reflexionar sobre el contenido del libro The Anxious Generation.
En declaraciones recogidas en diversos medios, Gates señaló que “la constante exposición a las pantallas está afectando la capacidad de concentración y el pensamiento crítico” de las personas, y remarcó que este efecto es aún más pronunciado en los menores.
Según explicó, la nueva dinámica familiar ha impuesto un patrón paradójico: “La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital, permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión”, advirtió el empresario.
Diversos estudios respaldan la preocupación del filántropo, al atribuir al contacto prolongado con pantallas problemas de salud mental, disminución de la autoestima y trastornos de atención en la infancia y adolescencia. Como reflejo de esta situación, entidades de padres en países como España han decidido unirse para restringir el acceso de los menores de 16 años a los teléfonos móviles, una medida que busca limitar la exposición temprana a estos dispositivos y crear espacios para la reflexión y el desarrollo personal.
“Hay que prohibir los teléfonos móviles hasta que los niños sean mayores”, plantea sin ambigüedad Gates, quien añade que esta protección debe ser una labor compartida entre familias, instituciones y, sobre todo, la industria tecnológica. A juicio del creador de Microsoft, las empresas del sector deben “unirse a esta precaución e intervenir” mediante la aplicación de sistemas de verificación de edad más eficaces en redes sociales y servicios digitales, restringiendo así el ingreso de menores a plataformas no adecuadas para su desarrollo.
Otro de los puntos centrales de la advertencia de Gates es la necesidad de replantear la “infraestructura de la infancia”, lo que implica ofrecer alternativas de ocio y aprendizaje fuera del entorno digital. El empresario considera esencial reconstruir espacios donde los menores puedan experimentar el aburrimiento, el juego y la reflexión directa, elementos fundamentales para el bienestar y el desarrollo de habilidades como la creatividad y la resiliencia.

Estas advertencias adquieren mayor relevancia dada la ubicuidad de los dispositivos móviles, que se han convertido en una presencia constante. “En los últimos 10 años, los teléfonos se han convertido en casi una extensión más de nuestro cuerpo que no se separa de nosotros ni un instante”, describe Gates, enfatizando la urgencia de tomar medidas.
La propuesta de limitar el uso de móviles hasta los 16 años, junto con el llamamiento a la responsabilidad de padres y empresas tecnológicas, marca una pauta en el debate sobre la exposición digital de los niños y la necesidad de crear entornos más seguros y equilibrados para las futuras generaciones.
Gates trata de dar un buen ejemplo con sus hijos
La experiencia personal de Bill Gates respalda su postura sobre la restricción del uso de teléfonos móviles en la infancia. De acuerdo con información recopilada por The Mirror, el fundador de Microsoft y su exesposa, Melinda Gates, acordaron que sus tres hijos accederían a un teléfono propio solo después de cumplir los14 años, pese a que, según explicaron, “se quejaban de que otros niños lo tenían antes”.
Esta decisión tuvo como objetivo priorizar su desarrollo y limitar la exposición temprana a las pantallas. En una publicación en su blog, Gates relató que la libertad y el tiempo sin tecnología durante su juventud fueron claves para su crecimiento personal y profesional, lo que influyó directamente en la educación de sus hijos.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es el precio de esta criptomoneda
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de bitcoin para este día
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

De celebridades a directivos: los 7 casos reales que muestran el riesgo de los deepfakes
Los cibercriminales han aprovechado la IA para perfeccionar sus estafas, logrando que sus engaños resulten cada vez más realistas y difíciles de identificar

Por qué los nuevos iPhone de Apple podrían ser impenetrables ante los programas espía
A través de esta función, la empresa busca eliminar la gran mayoría de los puntos de entrada utilizados por programas espía para infiltrarse en el sistema
